## Sociedades en Colombia
En Colombia existen tres tipos de sociedades comerciales:
1. Sociedad en Comandita Simple:
* Se caracteriza porque existen dos clases de socios, responden a las obligaciones y perciben los beneficios;
* Se rigen por el principio de la coexistencia activa y pasiva;
* Los socios activos son administradores y responden conjuntamente con el capital aportado.
2. Sociedad Colectiva:
* Los socios propietarios son responsables ilimitada e iliquidable por las deudas de la sociedad;
* Los socios deben trabajar activamente en el grupo;
* Puede tener uno o más socios.
3. Sociedad en Comandita por Acciones:
* Son compuestas por dos grupos de socios: accionistas y apoderados;
* Los apoderados son los únicos que pueden participar directamente en la administración;
* Los apoderados están sujetos a las leyes de la sociedad.
En Colombia, cada uno de estos tres tipos de sociedades comerciales viene regido por diversas leyes, es importante conocerlos para elegir el mejor tipo a adaptarse a la actividad y obtener así los mejores resultados.
**En resumen, es importante conocer los características de cada tipo de sociedad en Colombia para aprovechar al máximo sus beneficios y evitar las posibles sanciones por su incumplimiento**.
#####Sociedades en Colombia y sus Características
En Colombia hay seis tipos de sociedades por lo general reconocidas por la ley, cada una con características particulares. Estas son:
– **Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L. o Ltda)**: Esta es la forma más común de sociedad en Colombia. Tiene como característica principal la limitación de responsabilidad de los socios sólo hasta el monto aportado.
– **Sociedad Anónima (S.A):** Esta forma de sociedad es muy utilizada y recomendada para empresas grandes. Ofrece protección a los accionistas frente a responsabilidades emergentes de la actividad de la empresa.
– **Sociedades de Economía Mixta (S.E.M.):** Esta clase de sociedades son las utilizadas por el Estado colombiano para activiudades en sectores determinados como energía, telecomunicaciones, vías, etc.
– **Sociedades de Capital y Trabajo:** Esta forma de sociedad se forma cuando una persona aporta capital e otra trabaja en la empresa pero sin ser socio.
– **Sociedad Colectiva:** Esta clase de sociedad se caracteriza porque los socios se responsabilizan tanto por las obligaciones sociales como por la responsabilidad ilimitada de sus bienes.
– **Sociedad Comanditaria:** Aquí dos tipos de socios se encuentran presentes: los socios limitados (solo responden por su aporte) y los socios comanditarios, quienes responden con su patrimonio por todas las obligaciones sociales.
Cada uno de estos tipos de sociedades puede adaptarse a la necesidad empresarial de cada emprendedor o empresario colombiano. Dependiendo de los factores que consideren más importantes tales como el capital, los socios e incluso el tipo de industria, la escogencia de la sociedad apropiada hará que su negocio se desarrolle bajo el mejor esquema regulatorio posible. Por esta razón es importante conocer bien las características de cada tipo de sociedad en Colombia antes de tomar una decisión.
De igual manera, es pertinente conocer la ley y los requisitos básicos que deben ser cumplidos por las empresas que se constituyen bajo alguna de las sociedades anteriores. De esta forma, se evitarán sanciones por incumplimiento de obligaciones fiscales, laborales o de cumplimiento de contratos entre los socios. La información debe estar siempre al día para conseguir los mejores beneficios y evitar los riesgos y sanciones.
Finalmente, para formar una sociedad en Colombia hay que tomar en cuenta factores como el capital aportado, los tipos de socios, inversionistas u otros contrato firmados. De esta forma se asegurarán beneficios al conocer y seguir la normatividad de cada tipo de empresa para protegerse a sí mismo y a los socios o accionistas de la empresa.
Contents
Sociedades en Colombia y sus Características
Colombia, como el establecimiento de la ley, conoce 4 tipos de empresas o sociedades:
- Empresas Simplificadas – EPS
- Sociedad de Responsabilidad Limitada – SRL
- Sociedad Anónima – SA
- Sociedad en Comandita por Acciones – SCA
A continuación, explicaremos las características principales de cada uno.
Empresas Simplificadas (EPS)
Las Empresas Simplificadas son el nuevo tipo de empresa creadas por el proyecto de ley 1188 de 2008. Esta empresa es creada por uno o varios socios con un capital mínimo de $1,000,000. La responsabilidad personal de los socios es ilimitada. Estas empresas solo pueden ser creadas con propósitos de comercio, y están sujetos a impuestos diferentes dependiendo de su área de operación.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una de las formas más comunes de empresas en Colombia. Está formada por uno o más socios cuyo capital es limitado a una suma fija determinada de acuerdo a los términos de la sociedad. La responsabilidad de los socios está limitada a la cantidad de sus aportaciones al capital social.
Sociedad Anónima (SA)
La Sociedad Anónima es una forma de empresa cuyo capital se divide en acciones. Esta empresa debe tener un capital mínimo de $30,000,000 de pesos colombianos. Los socios anónimos no tienen responsabilidad por las decisiones tomadas por la empresa, y los casos judiciaes son resueltos por un consejo de administración.
Sociedad en Comandita por Acciones (SCA)
La Sociedad en Comandita por Acciones es una forma de empresa creada por un grupo de socios, denominados como socios en comandita. Este tipo de empresa tiene una responsabilidad limitada, como en el caso del SRL, y su capital se divide en acciones. Esta empresa debe tener un capital mínimo de $10,000,000 de pesos colombianos.
En resumen, los cuatro tipos de sociedades que existen en Colombia tienen sus propias características que los distinguen. Esto les ofrece a los empresarios diversas opciones al momento de crear una empresa.