Contents
¿Tienes derecho a un finiquito si te vas de tu trabajo?
Tener un trabajo, ya sea en una pequeña empresa o en una gran corporación, puede brindar a alguien dignidad, responsabilidad y seguridad financiera. Sin embargo, también puede abusar de dicho empleo, lo que puede llevar a una persona a querer renunciar. ¿Pero qué hay de un finiquito? ¿Tienes derecho a uno si renuncias? Aquí te explicamos.
¿Qué es exactamente un finiquito?
Un finiquito es un documento legal que determina el final de una relación laboral laboral entre un empleado y un patrón. Típicamente, firmar este documento es la última etapa del proceso de renuncia. Se usa para confirmar que las partes han entendido y cumplido los términos establecidos para cerrar la relación laboral.
¿Debo cobrar un finiquito cuando renuncio a un trabajo?
Aquí hay algunas situaciones en las que un finiquito se requiere:
- Cuando el empleado recibe una indemnización financiera (como una indemnización, bono, compensación por vacaciones, etc).
- Cuando el empleado firma un acuerdo de salidas significativas (CEOS).
- Intercambian tarjetas de beneficios de la renuncia (por ejemplo, acciones restringidas).
- Despedir o renunciar a empleados que tienen un acuerdo laboral.
En fin, si ambas partes están de acuerdo, una renuncia puede ser efectuada sin contrato de finiquito. No obstante, si hay algunas circunstancias que sean necesarias para regular legalmente la finalización de la relación laboral, un acuerdo de finiquito es requerido.
En resumen, sí tienes derecho a un finiquito cuando renuncias a un trabajo. Esto dependerá de si hay beneficios adicionales involucrados. Sin embargo, un acuerdo de finiquito también puede ser necesario por cuestiones legales. De cualquier manera, asegúrate de conocer todos tus derechos y de hablar con un abogado antes de tomar una decisión.
¿Debes recibir un finiquito al dejar un trabajo?
Muchas personas cuando se van del trabajo se preguntan si tienen derecho a un finiquito. ¿Pero cuáles son los requisitos para tener derecho?
1. ¿Primero hay que estar trabajando en una empresa?
Sí, para que se te reconozca el derecho a un finiquito, es necesario que hayas estado trabajando en una empresa durante al menos un mes ininterrumpido.
2. ¿En qué casos se te debe pagar un finiquito?
Te corresponderá un finiquito de acuerdo a la legislación si hay cualquiera de estas situaciones:
- Terminación del contrato por cambio voluntario de empleador.
- Terminación del contrato por lesión en la salud del trabajador.
- Terminación del contrato por decisión unilateral del empleador.
- Terminación del contrato de la común aceptación.
- Terminación del contrato por jubilación.
3. ¿Cómo se calcula el finiquito?
El finiquito se calcula en base al salario que touches durante al menos el último mes de trabajo. Esto equivale a un mes de salario por cada año de trabajo, por lo cual si has estado trabajando durante más de un año, recibirás el equivalente a más de un mes de salario.
En cualquier caso, el importe mínimo que recibas por tu finiquito por la ley mexicana, será de 15 días de salario en el caso de los trabajadores no-asalariados; y de 15 días de salario por cada año de servicio en el caso de los trabajadores asalariados.
No solo es el finiquito lo que puedes esperar obtener, sino que también deben pagarte los salarios de los días trabajados hasta la fecha de tu última labor, además de otros conceptos correspondientes que se hayan acumulado en el periodo.
En resumen, si sales de un trabajo tienes derecho a un finiquito siempre y cuando hayas cumplido con los requisitos, pero es muy importante que cheques que todas las cantidades adeudadas se tean pagadas antes de la jubilación. Un comprobante por escrito también ayuda a garantizar que te pagan todo lo que te deben. Asegúrate de conocer todos tus derechos y de hablar con un abogado antes de tomar una decisión.
¿Tienes derecho a finiquito si te vas de tu trabajo?
Muchas personas se preguntan si tienen derecho a un finiquito cuando deciden dejar un trabajo. Esto depende de varios aspectos, como si has cumplido con todos tus derechos como trabajador y si has seguido el proceso para renunciar al puesto.
Si los siguientes puntos se aplican a tu situación, entonces tienes derecho a recibir un finiquito:
- Tienes un contrato por tiempo determinado: Si tienes un contrato temporal, entonces tienes derecho a finiquito. En este caso, el transportista es responsable de pagarte alrededor de 1/30 de tu salario base diario.
- Renuncias voluntariamente: Si decides dejar tu empleo sin la necesidad de acudir a ningún procedimiento legal, entonces tienes derecho a un finiquito. En este caso, el transportista es responsable de pagar el equivalente a 3 días de trabajo.
- Tu empresa se desintegra: Si el transportista finalmente decide cerrar sus operaciones debido a causas económicas, entonces tienes derecho a un finiquito. El transportista es responsable de pagar el equivalente a 45 días de trabajo.
De cualquier manera, si decides dejar tu empleo, siempre es importante hacerlo de la forma correcta. Eso incluye poner por escrito tu renuncia, seguir la documentación requerida por la ley, informar a tu empresa con suficiente antelación y obtener un comprobante de tu finiquito.
Finalmente, muchas empresas ofrecen incentivos adicionales como una forma de despedir a sus empleados con dignidad y respeto. Asegúrate de aclarar todas tus dudas y preguntas antes de dejar tu empleo para que puedas tener una despedida feliz y sin conflictos.