Requisitos para la conformación de una empresa en Colombia.


Cinco requisitos principales para la conformación de una empresa en Colombia

La conformación de una empresa en Colombia es un proceso legal complejo que debe llevarse a cabo de acuerdo con la legislación colombiana, para asegurar que la empresa reciba los beneficios tributarios, jurídicos y financieros.

1. Elaborar y presentar un estatuto ante notario

Es necesario contar con el trabajo de un experto para el redactado del estatuto, el cual debe contener la información necesaria para el trámite legal. Este debe incluir la denominación social, el objeto social, la dirección, el capital social inicial y el régimen tributario, entre otros.

2.Registro de la sociedad ante la cámara de comercio

Una vez que el estatuto ha sido registrado ante un Notario Público, el próximo paso para la formalización de una empresa es llevar a cabo el registro mercantil ante la cámara de comercio.

3. Constitución del capital social

El capital social es el monto total que se utilizará para establecer la empresa. Esta cantidad puede estar integrada por aportes en efectivo, en especie, en bienes inmuebles, entre otros.

4. Publicación de anuncio en una gaceta

Una vez que el estatuto ha sido registrado ante un notario y la cámara de comercio, se debe a publicar un anuncio en una gaceta oficial sobre la constitución de la empresa.

Quizás te interese:  Cómo Estudiar en Estados Unidos

5. Obtención de la certificación de existencia y representación legal

Finalmente una vez realizado los pasos anteriores, debe acudirse a la DIAN para obtener la certificación de existencia y representación legal. Esta competencia certificada se obtiene una vez que la empresa ha sido registrada, para así obtener los beneficios tributarios, jurídicos y financieros.

En resumen

  • Elaborar y presentar un estatuto ante notario
  • Registro de la sociedad ante la cámara de comercio
  • Constitución del capital social
  • Publicación de anuncio en una gaceta
  • Obtención de la certificación de existencia y representación legal

Para la formalización de una empresa en Colombia es necesario contar con la asesoría jurídica y contable necesaria. Una vez que esta se cumpla con los pasos mencionados, se logra obtener los beneficios tributarios, jurídicos y financieros.

Requisitos para la conformación de una empresa en Colombia

Para la conformación de una empresa en Colombia, se deben tener en cuenta ciertos requisitos que ésta debe cumplir. A continuación, listamos los principales:

  • La persona o personas encargadas de la formación de la empresa, deben contar con una edad mínima estipulada por la legislación. Esta edad varía dependiendo del tipo de sociedad, pero en ningún caso puede ser menor de 14 años.
  • Es necesario crear un modelo de estatuto, el cual recopilará los parámetros de funcionamiento de la empresa. Estos parámetros deben estar acordes con la legislación colombiana.
  • Se necesita contar con un depósito del capital para la apertura. Éste depósito debe ser realizado en una institución de crédito pública o privada.
  • Se debe llevar a cabo la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil. Esta inscripción permite que la empresa tenga personería jurídica.
  • La empresa puede ser una Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro. En este caso, se debe realizar la inscripción ante la junta de regulación de permisos para la realización de actividades sin ánimo de lucro.
  • Es necesario presentar la solicitud de certificaciones y aprobaciones con adecuada antelación. Estos documentos se necesitan para obtener el registro que permita la realizacción de actividades permitidas legalmente.

Al cumplir con los requisitos antes descritos, la empresa será fundamentalmente conformada. No obstante, la misma debe pasar por un proceso de actualización anual para poder funcionar legal y seguramente.

Requisitos para la conformación de una empresa en Colombia

La constitución de un negocio en Colombia requiere de algunos requisitos a considerar, los cuales deben ser cumplidos al pie de la letra para evitar inconvenientes durante el proceso:

  • 1. Nombre de la empresa: Para su creación es indispensable que se asigne un nombre único a la empresa. Éste debe estar libre de marcas registradas, hecho que debe ser corroborado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
  • 2. Personería jurídica: Es uno de los requisitos principales para dar forma legal a una empresa. Esto se obtiene mediante una asesoría jurídica o un gerente de servicios empresariales.
  • 3. Documentación: La documentación necesaria para el establecimiento de una empresa incluye la constitución, el contrato social y los actos y contratos necesarios para el normal desarrollo de la empresa.
  • 4. Contabilidad: Para la conformación de una empresa es obligatorio preparar y llevar una contabilidad adecuada. Esta tarea puede ser ejecutada por un contador profesional.
  • 5. Registro mercantil: Para garantizar el derecho de empresa en Colombia, es indispensable realizar el registro mercantil que debe ser dictaminado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
  • 6. Acuerdos bajo ley colombiana: Esta obligatoriedad se refiere a todos los acuerdos que se hagan bajo la ley colombiana para el buen desarrollo de la empresa.

Teniendo en cuenta todos estos requisitos, los pasos por seguir para la constitución de un negocio en Colombia son claros. Es importante tomar en cuenta cada uno de ellos para no presentar ningún inconveniente durante el proceso.

¿Te ha resultado útil este post?