Requisitos para Entrar a Chile si eres Venezolano

Requisitos para Entrar a Chile si eres Venezolano

En estos tiempos difíciles, muchos venezolanos buscan la posibilidad de tener una nueva vida en el extranjero, y uno de los países que se ha convertido en una opción a la hora de buscar un lugar seguro para instalarse es Chile. Aquí te presentamos los requisitos que debes cumplir para entrar como turista a la República de Chile si eres de nacionalidad venezolana.

Documentos para Ingresar a Chile:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) venezolano vigente.
  • Pasaporte venezolano vigente.
  • Visa, que puedes solictarla por internet, la cual se otorga de forma gratuita.

Además, es necesario acreditar los medios de subsistencia para tu estancia en Chile. Por lo que, es importante comprobar que hay suficientes recursos para cubrir el tiempo que pasarás en el país.

Por último, al momento de viajar a la República de Chile debes estar acompañado de tus hijos menores de edad. Por lo que, deberán viajar contigo los documentos de identificación y una autorización de salida del territorio venezolano expedidas por el ministerio de relaciones exteriores de Venezuela.

Es importante destacar que una vez ingreses a Chile, podrás permanecer en el país por un máximo de 90 días calendario y deberás activar tu registro en el Consulado de Venezuela.

Recuerda ser responsable y tomar todas las medidas necesarias para disfrutar un viaje a Chile sin contratiempos.

Esperamos que con esta información estés preparado para comenzar una nueva aventura. ¡Buen Viaje!

Requisitos para Entrar a Chile si eres Venezolano

Como resultado de la crisis política en Venezuela, el gobierno de Chile estableció un sistema de asistencia humanitaria a los migrantes venezolanos en 2018 que regula la entrada de migrantes venezolanos y el proceso de solicitud de visas. Si eres un venezolano que desea ingresar a Chile, aquí hay algunos requisitos que debes cumplir:

1. Ser ciudadano venezolano.
Los extranjeros deben comprobar su ciudadanía venezolana, lo que se puede hacer mediante la presentación de la Tarjeta de Identificación de Venezolanos (TIV).

2. Residenciar temporalmente o solicitar asilo.

Los migrantes venezolanos deben obtener un permiso de residencia temporal o solicitar asilo para estar autorizados a residir en Chile y tener acceso a los servicios públicos. Esto puede hacerse presentando los documentos pertinentes en las Embajadas y Consulares de Chile en los países fronterizos.

3. Poseer un pasaporte válido.
Los migrantes venezolanos deben tener un pasaporte válido al momento de presentar todos los documentos necesarios para obtener un permiso de residencia temporal o solicitar asilo.

4. Probar sus ingresos mensuales.
Uno de los requisitos para obtener un permiso de residencia temporal o solicitar asilo en Chile es proporcionar pruebas de ingresos mensuales suficientes para cubrir todos los gastos personales del migrante durante su estadía.

5. Documentos médicos.
Los requerimientos médicos para obtener un permiso o un asilo en Chile incluyen certificados de salud y pruebas de enfermedades específicas.

Requisitos adicionales:

  • Presentar un certificado de antecedentes penales.
  • Presentar un comprobante de domicilio en el país de origen.
  • Presentar los documentos demostrativos de que va a cubrir los gastos de la estadía —por ejemplo, pasajes aéreos o cualquier otro transporte.

Presentar una certificación de salud bucal.

Esperamos que toda esta información te ayude a planificar tu viaje a Chile sin contratiempos. Recuerda que debes obtener la visa correspondiente y cumplir los requisitos necesarios para poder ingresar al país sin problemas. ¡Buen viaje!

Requisitos para Entrar a Chile si eres Venezolano

En la actualidad, debido a la crisis humanitaria que está sufriendo Venezuela, muchos venezolanos han decidido iniciar una nueva vida en otro país. Uno de los destinos más populares entre ellos, es Chile. Si tú eres un venezolano que está considerando mudarse a Chile, a continuación presentamos los requisitos necesarios que debes cumplir para entrar al país:

Documentación

• Pasaporte: Todos los ciudadanos de países extranjeros requieren contar con pasaporte válido y vigente.

• Certificado de Antecedentes Penales: El pasaporte debe ir acompañado del certificado de antecedentes penales. También conocido como certificado de buena conducta.

• Certificado Médico: Todas las personas que deseen entrar a Chile deberán refresentar un certificado en el que se certifique que no padecen de ninguna enfermedad contagiosa.

Trámites que debes realizar

• Visa de Estudiante (si te vas a quedar en Chile por más de 90 días): Si planeas realizar estudios en Chile durante más de 90 días, debes tramitar una visa de estudiante. Para ello, debes aprobar una entrevista en la embajada de Chile.

• Permiso de Permanencia: Si deseas quedarte en Chile por más de un año, necesitas solicitar el Permiso de Permanencia.

• Aseguramiento Nacional de Salud: Si planeas quedarte en el país por más de cuatro meses, debes enviar los documentos necesarios para asegurar tu salud.

Recomendaciones adicionales

  • Verifica que tu pasaporte y tus documentos se encuentren vigentes.
  • Debes presentar los originales y dos copias de todos los documentos necesarios para ingresar a Chile.
  • Es importante informarte de las últimas actualizaciones en cuanto a los trámites migratorios.
  • Es recomendable solicitar asesoramiento legal antes y durante el trámite.

Cumplir con todos los requisitos te dará la oportunidad de tener mayor estabilidad y seguridad para comenzar tu nueva vida en Chile. Al seguir paso a paso lo mencionado anteriormente, sin lugar a dudas encontrarás tu lugar en el país Austral. ¡Éxito y buen viaje!

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Cómo Apostillar Un Documento en España