Requisitos para crear una fundación en México


Cinco Requisitos Principales para Crear una Fundación en México

Si estás considerando crear una fundación en México, hay una serie de requisitos que debes cumplir. Estos son algunos de los principales:

1. Obtén un número de Identificación Fiscal: Debes solicitar un número de Identificación Fiscal (RFC) para tu fundación antes de comenzar. Este número se utiliza para fines fiscales y es un requisito indispensable para operar.

2. Redacta un acta constitutiva: El acta constitutiva es el documento para registrar los estatutos de la fundación y explica cuales son los objetivos principales, cómo estará financiada y quiénes son parte del consejo directivo.

3. Establece un consejo directivo: El consejo directivo es la autoridad legal de una fundación y está compuesta por, al menos, tres personas (pueden ser más). Estas personas deberán cumplir una serie de requisitos para formar parte del consejo.

4. Solicite una licencia sanitaria: Si tu fundación se dedica a la salud, necesitas tener una licencia sanitaria. Esta licencia es emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes de que comiences a operar como una fundación.

5. Presenta tus documentos en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio: Una vez que hayas completado los cuatro requisitos anteriores, debes presentar una solicitud para que tu fundación sea registrada en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio. El registro será una evidencia legal de tu fundación.

Por lo tanto, si deseas crear una fundación en México, asegúrate de cumplir con estos cinco requisitos principales antes de iniciar los trámites.

## Requisitos para crear una fundación en México

Quizás te interese:  Estado de Cuenta AT&T: Aprende todo lo que necesitas

Crear una fundación en México requiere cumplir los requisitos de formalización que la ley establece. Estos son los pasos que hay que seguir para formalizar una fundación en el país:

1. **Designar un acta constitutiva**: Se realiza ante un Notario Público en la que se detallan los requisitos legales necesarios para constituir una fundación, así como los fines para los que ésta fue creada.

2. **Designar un órgano rector**: Se deberá designar un órgano rector compuesto al menos por 5 personas, censadas en México, que gestionarán la fundación.

3. **Obtener el certificado de aprobación del estatuto**: Debe obtenerse el certificado por parte de la Secretaría de Gobernación que acredite la autenticidad del estatuto.

4. **Designar un Régimen Fiscal**: Se deberá nombrar un Régimen Fiscal al que estará sujeto la fundación, dependiendo de sus actividades.

5. **Obtener alta de Hacienda**: Se deberá obtener el alta como persona moral ante el SAT, junto con el Número de Identificación Fiscal.

6. **Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes**: Se deberá inscribirse en el RFC para poder recibir donativos deducibles de impuestos.

7. **Inscripción ante la Secretaría de Gobernación**: Deberá inscribirse la fundación ante el Registro Único Nacional de Fundaciones.

Es importante considerar que estos requisitos y documentaciones pueden variar de estado a estado aunque los pasos básicos deben ser respetados. Por lo tanto, antes de comenzar con la formalización de una fundación en México es recomendable verificar los requerimientos específicos del estado.

Ahora bien, para presentar una solicitud de inscripción de la fundación ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio en México, es necesario juntar la documentación requerida y la descripción legal de la fundación que se encuentra en los documentos correspondientes para finalmente presentarlos ante el mismo Registro.

Quizás te interese:  Cuenta de Cobro: Formato, ¿Cómo hacerla? y más

Por último, una vez cumplidos estos requisitos, la entidad encargada del Registro Público de la Propiedad y el Comercio deberá proceder a realizar la inscripción de la fundación en el mismo. De esta forma, la fundación tendrá la validación legal oficial para desempeñar sus actividades.

Es importante tener en cuenta que la inscripción representa la validación de la legalidad de la fundación, por lo que después de ser registrada, el nombre de la fundación es utilizado como identificación legal del sujeto y también le otorga facultades para ser representado legalmente.

#Requisitos para Crear una Fundación en México

Si estás interesado/a en crear una fundación en México, existen una serie de requisitos que se deben cumplir. A continuación, conocerás los pasos para obtener el registro y la manera correcta de llevar a cabo esta tarea.

**1. Prepara un Acta Constitutiva:**
Esta es la primera etapa a seguir si quieres crear una fundación en México. Debes reunir un grupo de personas para redactar un Acta Constitutiva, en la que se incluyan los nombres de los miembros, el nombre y el objetivo de la fundación, así como la información sobre su función y el dinero que utilizará.

**2. Solicita el Registro:**
Una vez que se haya redactado el Acta Constitutiva, será necesario solicitar el registro de la fundación ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Para esto, es necesario presentar una solicitud junto con los documentos requeridos, tales como el Acta Constitutiva, una carta dirigida al Secretario de Hacienda y Crédito Público, visado de firmas y estados de cuentas de los miembros.

**3. Obtiene el Registro:**
Una vez que se haya presentado la documentación requerida, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitirá un certificado que acredite el registro de la fundación. Es importante que se respeten todos los plazos para obtener el registro.

Quizás te interese:  Requisitos para Entrar a la Policía Federal de Argentina

**4. Notificación y Publicidad:**
Una vez que la fundación esté registrada, será necesario prever su publicación y notificación. Esto incluye la publicación en un diario con amplia circulación y el envío de una notificación a la Dirección General de Donativos.

**5. Contrata a un Contador/a Público/a:**
Para cumplir con todas las normativas y evitar problemas futuros, es recomendable que contrates a un/a contador/a público/a para que lleve la contabilidad de la fundación. Esta persona será responsable de todos los asuntos contables y financieros, así como del cumplimiento de las normativas para la adecuada operativa de la fundación.

En conclusión, los pasos anteriores son necesarios si se desea crear una fundación en México.

Esperamos que el presente artículo te haya sido de ayuda para entender mejor los requisitos para crear una fundación en México. Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros. ¡Hasta pronto!

¿Te ha resultado útil este post?