Requisitos para contraer matrimonio religioso evangélico en Chile


Requisitos para contraer matrimonio religioso evangélico en Chile

Chile es uno de los países donde la celebración de matrimonios religiosos evangélicos está ampliamente extendida. Se trata de un ritual que va más allá de su aspecto religioso, ya que engloba tradiciones y costumbres de los clanes que conforman esta doctrina cristiana. Si desean casarse en este régimen, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

Documentación necesaria:

  • Acta de nacimiento de los contrayentes.
  • Certificado de soltería de los contrayentes.
  • Documentación de divorcio, en caso de ser aplicable.
  • Documentación de cambio de nombre de la contrayente, en caso de ser aplicable.

Proceso a seguir:

  • Los contrayentes deben acudir juntos a la iglesia para hacer la solicitud del matrimonio.
  • El pastor encargado examinará los documentos y realizará entrevistas a los contrayentes.
  • Una vez aprobada la solicitud, el pastor lleva a cabo una ceremonia de boda.
  • Finalmente, entrega un documento de matrimonio formalizado por la iglesia.

Es importante destacar que los contrayentes que estén en condiciones de contraer matrimonio según la ley argentina también lo estarán para contraer matrimonio evangélico en Chile.

En conclusión, contraer matrimonio religioso evangélico en Chile es un proceso sencillo que requiere cumplir con los requisitos de documentación y seguir el procedimiento establecido. Si desean casarse al estilo evangélico, deben tener en cuenta todos los aspectos mencionados para garantizar una boda sin inconvenientes.

Requsisitos para contraer matrimonio religioso evangélico en Chile

En Chile, el matrimonio religioso evangélico se rige según las leyes de la Iglesia y las leyes civiles vigentes. Para contraer matrimonio religioso evangélico, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

Iglesia:

  • Ambos contrayentes deben pertenecer a la misma Iglesia.
  • Se debe contar con el permiso de la Iglesia. Esto significa que el pastor o líder de la iglesia debe dar su aprobación.
  • Ser mayor de 25 años o mayor de 21 años con el permiso de los padres.

Documentación:

  • Certificado de Bautismo (original y copia).
  • Certificado de Buena Conducta (original y copia).
  • Certificados de vida de divorciados / separados (original y copia).
  • Carta de autorización para la ceremonia (original y copia).

Otros:

  • Una consagración a Dios y una breve oración.
  • La participación de dos testigos mayores de edad.
  • La firma de un contrato de matrimonio religioso.

Cumplir con todos los requisitos especificados anteriormente es necesario para poder legalizar el matrimonio religioso evangélico en Chile. Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con la iglesia o con un abogado.

Requisitos para contraer matrimonio religioso Evangélico en Chile

En Chile existen ciertas normas a seguir para contraer matrimonio religioso evangélico. Estos son los requisitos principales que deben seguirse:

    Documentos

  • Solicitud y documentos necesarios para el registro de matrimonio.
  • Inscripción de la iglesia.
  • Inscripción de los lo contrayentes.
  • Certificado de nacimiento.
  • Documento de identidad.
  • Partida de nacimiento legalizada.
  • Testimonios referidos a la práctica de la confesión religiosa a la que pertenecen los contrayentes.
  • Partida de defunción, en caso de estar divorciados o viudos.

Requisitos exigidos por la ley

  • Debe haber un Sacerdote evangélico de la iglesia que oficie el matrimonio.
  • Los contrayentes deben ser mayores de 18 años.
  • Deben contar con el consentimiento de sus padres o tutores, si son menores de 21 años.
  • Es necesario contar con 2 testigos mayores de 21 años.
  • Es necesario celebrar una ceremonia religiosa y contar con una acta de matrimonio.

Otros requisitos

  • Los contrayentes deben aprobar un curso de preparación matrimonial.
  • Es necesario mencionar el nombre de los novios en el periódico local.
  • En algunas iglesias es requisito contar con una caja contenedora de dinero destinado a la iglesia.

Si se cumplen todos los requisitos arriba mencionados, el matrimonio religioso evangélico tendrá lugar de acuerdo al rito evangélico.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  En qué estado de los Estados Unidos puedes abrir tu LLC