Requisitos para Cédula Colombiana siendo Venezolano
Ser Venezolano en Colombia implica ciertas restricciones a la hora de conseguir documentación. Para poder obtener una Cédula Colombiana hay una serie de requisitos a cumplir. Estas son algunas de los principales:
Contents
Documentos Necesarios
- Certificado de Nacionalidad Venezolana emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores utilizando el Sistema de Certificaciones de Documentos.
- Tarjeta de Identidad.
- Libreta de Servicio Militar, en caso de ser hombre.
- Carta en la que conste el estado civil.
- Número de cédula de extranjería (en caso de existir).
Proceso de Tramitación
- Solicitud de cédula colombiana con firma certificada por notario.
- Compromiso de renunciar a la nacionalidad de origen.
- Presentación de los documentos anteriores.
- Contraseña y certificado digital.
- Espera de los resultados.
Cada uno de los organismos encargados de expedir el documento tendrá la última palabra en cuanto a los requisitos para conseguir tu cédula de ciudadanía. Recuerda que para llevar a cabo cualquier trámite con el Estado Colombiano es necesario contar con documentación vigente actualizada.
Es importante decir que los extranjeros pueden tener una cédula colombiana pero solo se les permitirá votar en elecciones locales.
Por otro lado, si eres extranjero en Colombia y no tienes el documento de residencia, tienes una visa temporal vigente, se te asigna un número temporal con el que podrás realizar los trámites necesarios para obtener la cédula de identidad colombiana.
Requerimientos para obtener una Cédula de Ciudadanía Colombiana siendo Venezolano
Como venezolano, aplicar para una Cédula de Ciudadanía Colombiana abre una extensa gama de opciones para una mayor mejora de la vida. Esta tarjeta es el documento principal para realizar aranceles bancarios o para trabajar y estudiar bajo el marco de la legalidad. Aquí hay unos cuantos requisitos que hay que cumplir para ser aceptado.
Lista de requisitos:
- Original y una copia de la cédula de identidad venezolana.
- Original y una copia del tarjeta de residencia temporal (si se tiene).
- En caso de extranjeros sin tarjeta de residencia temporal, debe traer una copia de la cédula de extranjería.
- Presentar un formulario de solicitud.
- Presentar una foto reciente a color tamaño carnet.
- Si es menor de edad presentar original y copia de la cédula de padres o una copia del Registro Civil.
- Contar con un adulto responsable que autorice la expedición de la cédula.
- Presentar una prueba de dirección (copia de recibo de servicios públicos).
- Presentar una cuota consular para cubrir los gastos administrativos.
Cumplir los 9 requisitos para aplicar para una cédula de ciudadanía colombiana como venezolano es una realidad en la actualidad a pesar de la pandemia. Realizar el trámite cumple con un proceso sencillo y cómodo, ya que se puede realizar directamente en línea cargando toda la documentación necesaria desde la comodidad de nuestros hogares. La integración de esta herramienta digital agiliza y reduce el tiempo de espera para poder disfrutar de todos y cada uno de los beneficios de ser ciudadano Colombiano.
¿Qué necesito para obtener una cédula colombiana siendo venezolano?
Ser venezolano y necesitar obtener una cédula colombiana para tener acceso a los beneficios que ofrece el estado colombiano y/o el DAS, requiere el cumplimiento de algunos requisitos. A continuación enumeramos los más importantes.
Requisitos básicos para obtener la cédula colombiana
- Poseer la visa consular por turismo o trabajo expedida por Cancillería colombiana. En caso de no contar con ésta, será necesario tramitarla.
- Presentar certificado de antecedentes judiciales de Venezuela.
- Tener pasaporte con vigencia de dos años.
Documentos necesarios para el trámite
- Formulario impreso completamente diligenciado con fotocopia del pasaporte.
- Fotocopia de la visa colombiana y el pasaporte.
- Original y copia del certificado de antecedentes judiciales venezolano.
- Fotografía tamaño carnet (3 fotografías).
- Comprobante de impuesto predial o avalúo predial o declaratoria de no contribuyente.
- Documento de residencia o constancia.
Todos estos requisitos pueden variar dependiendo de la situación legal del solicitante. Es importante seguir las recomendaciones y normativas para una solución óptima a la problemática. ¡Esperamos haberte ayudado con la información solicitada!