Requisitos para casarse por civil: Trámite, costos y más


Requisitos para casarse por civil: Trámite, costos y más

Cuando una pareja decide casarse, tienen la opción de darse el “sí, quiero” en una ceremonia civil. Aquí explicaremos los requisitos necesarios para celebrar una boda civil.

Tramite

  • Solicitud de boda civil: los novios deben acercarse al registro Civil y presentar los documentos requeridos para recibir una solicitud para determinar la fecha y hora de la boda.
  • Solicitar Testimonial: los novios deben estar inscritos en el Registro Civil con una constancia de inscripción de nacimiento, el cual debe estar vigente.
  • Ley de Familia: ambos contrayentes deben presentar una copia actualizada de la ley.
  • Certificado médico: un certificado que acredite que ambos contrayentes están libres de sífilis, tuberculosis, tuberculosis latente y tracoma.
  • certificados de dominio vigentes: los novios deben presentar el certificado de dominio emitido por el Registro Civil.

Costos

  • Matrimonio civil: el costo aproximado oscila entre los 100$ y 200$.
  • Envío de documentos al Registro Civil: los contrayentes deben pagar 25$ para el envío.
  • Testimonial: los contrayentes deben pagar 20$ cada uno para el testimonial.
  • Certificado de nacimiento: se debe pagar de 8 a 10$ para el certificado.
  • Certificado médico: los contrayentes deben pagar 30$ cada uno para el certificado médico.

Más información

  • Es obligatorio que el matrimonio sea públicamente anunciado con antelación de al menos cinco días.
  • Se requiere un hijo de padrinos para testificar el matrimonio.
  • Los contrayentes deben llevar dos testigos al lugar de la ceremonia.
  • Se requiere un notario para presenciar la ceremonia y firmar el acta de matrimonio.

Casarse por civil es la opción más sencilla para sellar la unión entre dos personas. Los novios deben cumplir con los requisitos legales y con los costos de los trámites necesarios para el matrimonio. Sin embargo, una vez que todo esto esté en orden, disfrutarán la felicidad de unirse para siempre.

¿Qué se necesita para casarse por civil?

Estás a punto de dar el gran paso y elegir el matrimonio civil como la forma de unir tus caminos con tu pareja. Sin duda tomar esta decisión es muy importante y debes estar preparado para el trámite que el Gobierno espera de ti. Aquí hay algunas cosas que debes saber para casarte por civil:

Requisitos para casarse por civil:

  • Llenar los formularios: Vas a necesitar rellenar los formularios de casamiento, los cuales sirven para la solicitud de tu matrimonio. Estos se pueden conseguir en la pagina oficial de tu gobierno de tu provincia o comuna.
  • Prueba de identidad: Ambos contrayentes requieren alguna identificación, como el pasaporte o el carnet de identidad.
  • Comprobante de domicilio: Imprimir un comprobante de domicilio que acredite la dirección de la pareja para el registro de matrimonio.
  • Entregar la documentación y pagar la tasa: Una vez que tengas todos los documentos, debes acercarte al registro civil para entregar el formulario correspondiente y pagar la tasa (generalmente entre $USD 50 – 100).

Costo del matrimonio civil

El costo de un matrimonio civil varía dependiendo en el lugar en donde te casas y los requisitos que exijan. Aunque el costo de los trámites varían, el promedio general suele ser alrededor de $USD 50 – 100. Puedes buscar en tu gobierno local para saber la cantidad exacta que debes pagar. Además, generalmente te pedirán un depósito, el cual pueden ser de los honorarios de los oficiales públicos.

Conclusion

Casarse por civil puede parecer complicado, pero con la previsión en la documentación y el costo de los trámites, no tiene por qué ser difícil. Tu matrimonio será reconocido legalmente y podrás disfrutar de los beneficios que ofrece el sistema. ¡Es su momento de prepararse para el gran paso! ¡Ve y consigue tus documentos!

### Requisitos para casarse por civil: Trámite, costos y más

La boda civil es un ritual romántico oficialmente reconocido legalmente, que dará inicio a la nueva vida de un matrimonio. A continuación se presentarán los requisitos para contraer un matrimonio civil en México.

#### Trámite

* Solicitud de Matrimonio válida: la pareja debe completar y firmar un formulario de Matrimonio Civil.
* Verificación de Identificaciones: para acreditar el estado civil de ambos contrayentes, se necesitan documentos que respalden su identidad y estado civil, como Actas de Nacimiento y Identificaciones Oficiales.
* Notificación de Inconvenientes: en caso de que alguno de los contrayentes tenga problemas legales, se le tendrá que notificar al Juez lo antes posible.
* Redactar y firmar el Contrato: uno de los contrayentes tendrá que redactar el documento de contrato, el cual deberá de ser firmado por ambos.
* Sujeción a un examen Médico: es necesario llevar a cabo un certificado médico (organizado por el ayuntamiento), para asegurar que los contrayentes se encuentren cabales.
* Testigos: dos testigos mayor de edad deben acreditarse para firmar entre el estado civil del matrimonio.

#### Costos

* El precio para realizar un matrimonio varía según el ayuntamiento.
* La ceremonia puede alcanzar los **$500** o **$1000** MXN.
* El funcionario municipal puede presentar un costo extra para redactar el contrato matrimonial.
* Los materiales que cubren al expediente matrimonial (copias, documentos), además de otros arreglos para la ceremonia pueden elevar el costo total.

#### Otros aspectos

* El matrimonio no se realizará inmediatamente; hay un proceso previo para poner todo en orden para la ceremonia.
* En caso de divorcio, se necesitará realizar un proceso legal para romper el matrimonio.
* De ocurrir un deceso de uno de los contrayentes antes de que se realice el matrimonio, los trámites tendrán que ser puestos a lado.

Es importante que la pareja cumpla con los requisitos para que la ceremonia salga exitosamente. Realizar un matrimonio civil tiene muchas ventajas, por eso es necesario que la pareja esté preparada para tomar esta decisión de manera responsable.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  ¿Qué documentos se requieren para tramitar la nacionalidad española?