Registro Civil de Matrimonio en Colombia


Registro Civil de Matrimonio en Colombia

El matrimonio es un acto legal y uno de los más importantes hechos de la vida de una persona, y Colombia lo regula rigurosamente. El país cuenta con un Registro Civil de Matrimonio, a través del cual están reconocidos los matrimonios.

A continuación, se presentan los pasos para realizar el registro civil de matrimonio en Colombia:

1. Pre-Registro

Es un procedimiento gratuito donde los contrayentes tendrán que informar oportunamente los datos básicos de la unión, los contrayentes podrán hacer el pre-registro por internet a través del portal de Registro civil.

2. Inspección

Los contrayentes recibirán un documento que les indicará tanto el día como la hora en que tendrán que comparecer al registro civil. Allí, se realizará una entrevista para revisar los documentos e informaciones previas, realizar una investigación de soltería y así mismo, realizar control de edad.

3. Formulario de solicitud de matrimonio

Es un documento que deberán presentar los contrayentes al momento de recibir la entrevista del registro civil. Allí podrán consignar sus datos básicos, nacionalidad, estado civil, etnia, profesión u oficio y grado de instrucción.

4. Publicación de Edictos y firma de acta definitive

Una vez los contrayentes hayan pasado la entrevista tendrán que firmar la acta de matrimonio correspondiente, junto con los dos testimonios. Finalmente, se presentará la información para la publicación de los edictos que tendrán una duración de 8 días para el criterio de oposición de terceros.

Quizás te interese:  Cómo No Dormirse

Ventajas del Matrimonio Civil:

  • Es un acto legal: si los contrayentes cumplen con los requisitos antes mencionados, el matrimonio tendrá una validez legal.
  • Documentación Completa: al obtener el certificado de matrimonio por parte del registro civil, los contrayentes certifican así que han estado legalmente casados.
  • Propiedad Cotitular: Una vez casados, los contrayentes podrán tener propiedad mancomunada, compartiendo todos los aspectos económicos, comerciales o de trabajo.

En definitiva, el registro civil de matrimonio en Colombia es un procedimiento bastante seguro y confiable a la hora de sellar legalmente el matrimonio. Al cumplir con los requisitos y formalidades necesarios para llevar a cabo el registro, permitirá que los contrayentes obtengan todos los beneficios legales a los
que tienen derecho.

Documentos necesarios para el Registro Civil de Matrimonio en Colombia

Antes de celebrar un matrimonio por el Registro Civil de Colombia, hay que tener los siguientes documentos:

1. Formulario de Declaración de Matrimonio

2. Copia de las partidas de nacimiento de los contrayentes

3. Datos fiscales

4. Certificado de soltería

5. Documentos del trámite anterior (si el contrayente ya se había casado con anterioridad)

6. Documento por el cual se prueba la habilidad para otorgar el matrimonio (en el caso de menores o discapacitados)

7. Copia de la partida de nacimiento de los testigos

8. Copia del documento de identidad de los testigos

Además, deben anexarse los siguientes documentos según corresponda:

  • En el caso de haber tenido hijos:

    • Partidas de nacimiento de los hijos
    • Documentos de adopción (si hubieran)
    • Informe de los padres biológicos o de las entidades de adopción

  • En el caso de convalidación:

    • Documentos que prueben el matrimonio previo

Una vez preparados todos estos documentos, es necesario presentarlos ante el Registro Civil para obtener el registro de matrimonio.

El Registro Civil de Matrimonio en Colombia

Todos quieren tener un matrimonio exitoso. Aunque no garantiza el éxito, celebrar el matrimonio de acuerdo a los requisitos del país existentes es esencial, y para ello, el Registro Civil es una parte importante del proceso. En Colombia, el Registro Civil es responsable del registro, modificación y conservación de todos los acontecimientos que se relacionan con el matrimonio. ¿Quieres saber más? Estos son los aspectos clave del matrimonio colombiano:

  • Requisitos mínimos de la audiencia:Los novios deberán presentarse a la audiência el día de la boda en la oficina del Registro Civil. Ambos novios tienen que estar presentes con sus dos testigos.
  • Documentación necesaria:Para registrar el matrimonio, los novios deberán presentar los documentos básicos para acreditar su identidad. Esto incluye el documento nacional de identidad, certificado de nacimiento y otros documentos específicos para que el Registro Civil pueda validar y confirmar su matrimonio.
  • Material necesario para celebrar el matrimonio:Es importante que los novios lleven consigo materiales como la notificación, el acta de matrimonio, el acta de divorcio (si procede) y otros documentos que el Registro Civil exija para completar el proceso.

Además del proceso mencionado, el Registro Civil también es responsable de la inscripción del matrimonio. Para ello, los novios deben firmar y sellar el acta de matrimonio que se conservará y registrará en el Registro Civil para que su matrimonio sea válido.

El Registro Civil colombiano es clave para formalizar el matrimonio en el país. Esta institución es la encargada de llevar a cabo una auditoria de los documentos en los que se basará el registro de un matrimonio. Por tanto, es importante entender el proceso y los requisitos de antemano para asegurar que todos los aspectos estén cubiertos.

¿Te ha resultado útil este post?