Contents
¿Qué se necesita para empeñar en México?
En México, el empeño es una de las formas más comunes de conseguir un préstamo. Pero antes de acudir a una casa de empeño necesitas tener cierta información y documentación para poder hacer el trámite.
A continuación te damos un listado con lo que necesitas para empeñar:
- Identificación oficial vigente: Esto implica cualquier tipo de documento con foto que respalde tu identidad como credencial para votar, pasaporte o cédula de identidad fiscal. Deberás presentar el original y una copia.
- Facturas de los objetos a empeñar: Las facturas deben demostrar que el objeto a empeñar es nuevo y no usado. De igual forma, deberás mostrar el original y copia de la factura que respalde tu calidad de propietario.
- Prueba de ingresos: Es importante demostrar los ingresos mensuales para poder hacer frente a los plazos de devolución del préstamo. Puedes dar la prueba de ingresos a través de recibos de pago, constancia de trabajo o cualquier otro documento que demuestre un ingreso regular. Finalmente, presentarás el original junto con una copia.
Una vez que tengas todos los documentos reunidos, estarás listo para acudir a la casa de empeño y emprender el trámite de empeño. Recuerda llevar contigo todos los documentos y objetos anteriores para que la operación se realice de forma exitosa.
Todo lo que necesitas saber sobre empeñar en México
¿Quieres empeñar un bien para conseguir dinero extra? Entonces necesitas saber cómo funciona el sistema de empeño en México. Esta guía te contará los detalles sobre cómo se hace un empeño en México, y qué puedes esperar.
Lo que necesitas para empeñar en México:
- Una identificación oficial debidamente vigente.
- La propiedad que deseas empeñar.
- Un contrato de empeño firmado por ambas partes.
- El pago del precio de aviso con un cheque certificado.
Antes de tomar cualquier decisión, hay algunas cosas que debes considerar. El límite que puedes pedir depende de varios factores: el tipo de bien, su edad, su estado de conservación, etc. El avalúo de tu bien lo determinará el empeñador. Si el objeto es difícil de recuperar, el empeñador podría pedir menos cantidad a cambio.
Además, hay una imposición por recuperar un bien empeñado. El empeñador no te cobrará los impuestos, sino que deberás pagar el impuesto al recuperar la prenda empeñada. Sin embargo, dependiendo de la ley estatal, es posible que los impuestos no se apliquen si la prenda se recupera antes de que haya pasado el tiempo de préstamo.
Una de las grandes ventajas del sistema de empeño en México es la facilidad para recuperar el bien. Una vez que se ha acordado un plazo para el préstamo, se puede recuperar el objeto antes a pagar solo los intereses por el tiempo que se haya utilizado el objeto.
Además, la ley mexicana exige protección para evitar el uso inadecuado de los bienes empeñados. La mayoría de los empeños requieren un seguro de robo o caso accidente. Este seguro se implementa para proteger el objeto empeñado de eventualidades, como un robo, accidente, incendio, etc.
El empeño es una alternativa aceptable al uso del crédito personal, y ofrece muchas ventajas. La mayoría de los empeños solo exigen una pequeña cantidad de dinero y la propiedad que desees empeñar. También es una buena opción para personas con antecedentes crediticios no aprobados.
Es importante saber que los empeños en México deben seguir los regímenes estatales y federales. Por lo tanto, es importante mantenerse informado y entender las condiciones antes de comprometerse con este tipo de transacción. Si decides probar con el sistema de empeño, asegúrate de documentar todos los detalles. Esto te garantizará seguridad en el futuro.
Conclusión:
El empeño es una buena alternativa para conseguir dinero extra si se conocen todos los detalles sobre esta práctica. Si decidiste que el sistema de empeño es la solución para tu situación financiera, sigue los regímenes estatales y federales y busca un empeñador reconocido. Esto te ayudará a conseguir los mejores resultados.
Pasos a seguir para empeñar en México
Empeñar es una opción para sacar el máximo provecho de un producto que ya no necesitamos, y conseguir un pequeño capital en un momento de emergencia. Si te encuentras en México y deseas empeñar hay algunas preguntas que debes responder antes. Aquí hay una guía para orientarte:
¿Dónde empeñar?
En México hay múltiples empresas de empeño y empresas certificadas por el gobierno para empeñar. Algunas de las mejores empresas de empeño se encuentran en:
- Ciudad de México
- Monterrey
- Guadalajara
- Tijuana
- Cancún
¿Qué necesitas?
- Un producto de valor, como joyería, teléfonos celulares, equipos eléctricos, artículos deportivos, etc.
- Comprobante de domicilio
- Una identificación oficial con foto actualizada y válida
- Un recibo de pago de luz, teléfono o agua para comprobar identidad y dirección
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
Cuando hayas decidido en qué empresa empeñar tus artículos, y presentado todos los documentos y requisitos, el proceso de empeño puede tomar entre 30 minutos a una hora.
¿Cómo sabes cuánto pagarás?
La cantidad que obtendrás por el empeño dependerá del precio del artículo, la calidad del artículo, el mercado al que estás vendiendo y el límite de la empresa para el empeño.
¿Cuál es el plazo de devolución?
El plazo de devolución de un empeño suele ser de 90 días a un año, dependiendo de la empresa empeñona y el artículo que hayas empeñado.
¿Qué pasa si no devuelves el empeño a tiempo?
Si el empeño no es devuelto a tiempo, el acreedor se quedará con el artículo y contará con una sentencia judicial para quedarse con él. Así que si tienes la intención de recuperar tu artículo, es importante que lo devuelvas en el plazo acordado.