Plazo Demanda Despido: ¿Cuándo Empezar a Contar?


¿Cuándo se empieza a contar el plazo de la demanda de despido?

Cuando se presenta una demanda por despido, el primero paso que hay que hacer es determinar su plazo para su presentación. En general, una demanda de despido puede ser presentada dentro de un período de un año desde la fecha de la despido, el cual es el tiempo establecido por la ley para introducir una demanda. Pero la pregunta es ¿desde que punto se inicia a contar el plazo para presentar la demanda?

**Duración del plazo**

La duración del plazo para presentar la demanda de despido depende de la residencia del trabajador. De cualquier forma, la duración máxima siempre es de un año desde la fecha de despido.

Las principales normas sobre el plazo de demanda de despido incluyen:

  • En España: 1 año desde la fecha de la despido.
  • En Estados Unidos: 2 años desde la fecha de la despido.
  • En Canadá: 1 año desde la fecha de la despido, si el derecho de desahucio procede más allá de la ley federal, el plazo individual para demandar depende de la ley estatal.
  • En Europa: 2 años desde la fecha de la despido, de acuerdo con el Derecho de la UE.

**Cómo empezar a contar el plazo**

Una vez determinada la duración de uno o dos años, lo siguiente es conocer desde que fecha se empezará a contar el plazo. La solución es adecuarse al término jurídico «fecha de conocimiento», es decir, la fecha en la que el trabajador tuvo noticia de la situación de despido.

En función de esto, hay dos opciones para determinar el comienzo del plazo de presentación de demanda:

  • Fecha de notificación: en caso que el trabajador reciba la notificación oficial del despido.
  • Fecha real: si el trabajador no fue notificado oficialmente, la fecha real es en la que fue despedido de su trabajo.

En cualquiera de los dos casos, el plazo de presentación de la demanda debería iniciarse un día posterior a la fecha notificada.

**Conclusion**
El plazo para presentar una demanda de despido depende de la ley del país en el que el trabajador tiene su residencia. El punto inicial para contar el plazo es la fecha de conocimiento, esto es, bien la fecha de notificación oficial del despido o bien la fecha en la que efectivamente fue despedido de su trabajo. El plazo máximo para presentar la demanda es siempre de un año, contando desde el siguiente al día en el que tuvo noticia de la situación de despido. Por tanto, el trabajador que fue despedido tendría un plazo de un año para presentar una demanda de despido antes de que ésta expire.

¿Cuándo Empezar a Contar el Plazo de Demanda por Despido?

Los trabajadores tienen hasta un máximo de 45 días naturales desde el último día de trabajo para presentar la demanda de despido. A partir de ahí empieza a contar el plazo para emprender una acción judicial.

Es importante tener presente que:

  • En los contratos de más de un año de duración, se cuenta desde el día en que el trabajador entregó su consentimiento a la rescisión del contrato.
  • En los contratos de menos de un año de duración,se cuenta desde el último día de trabajo del trabajador.
  • En los despidos disciplinarios, el plazo de presentación de la demanda puede variar entre dos meses y cuatro meses, dependiendo de la normativa de cada comunidad autónoma.

Por lo tanto, el contador del plazo empieza el mismo día en el que el despido o la rescisión del contrato es comunicada al trabajador. En el caso de que se trate de un despido disciplinario, el plazo comenzará desde la notificación de la sanción.

Plazo Demanda Despido: ¿Cuándo Empezar a Contar?

Cuando los empleados son despedidos,ellos tienen derecho en la mayoría de los países a presentar una demanda de despido. Tienen una cantidad de tiempo para presentar esta demanda, lo que se conoce como el plazo de demanda de despido.

¿Cuándo empieza a contar el plazo?

1. Casos de despido injustificado

En el caso de despido injustificado, el plazo para poder presentar una demanda comienza a contar desde el momento en que el empleador da la noticia de despido. Si el empleador no da una explicación en el aviso de despido, entonces el plazo empieza a contar desde el día siguiente.

2. Casos de despido justificado

En el caso de despido justificado, Hay dos tipos de plazos a considerar. El primero es el plazo de preaviso Por lo general, un empleador debe entregar al empleado una notificación de despido al menos 30 días antes de la fecha de efectiva del despido.
El segundo es el plazo para presentar una demanda, que comienza a contar desde la fecha de efectiva. Si la fecha de efectiva se acerca durante el plazo de preaviso, entonces no se necesita esperar hasta el día de la efectiva para poder presentar una demanda de despido.

3. Otras situaciones

Dependiendo de la ley laboral de cada país, hay más formas en que un empleador puede despedir al empleado y en consecuencia, diferentes plazos para presentar una demanda de despido. Estos son algunos ejemplos:

  • Despedido inmediato o sin preaviso
  • Despido por reticencia
  • Despido colectivo
  • Despedido por inhabilidad
  • Despido por renuncia

En estos casos, los plazos para presentar una demanda suelen variar y los empleados deben asegurarse de averiguar los requisitos legales relacionados con el despido antes de presentar una demanda.

Es importante destacar que una vez que el empleado reclama una indemnización, el empleador tiene la obligación de abonarla antes de las dos últimas semanas de trabajo. Por lo tanto, es importante que los empleados estén al tanto de los tiempos legales cuando se trata de presentar una demanda de despido.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Cómo Sacar Cita Para Renovar Nie