Contents
- 1 ¿Qué es la Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán?
- 2 Cómo pagar el IPVA en Popayán?
- 3 ¿Cómo se calcula el IPVA en Popayán?
- 4 ¿Qué documentos son necesarios?
- 5 Conclusiones
- 6 Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán
- 7 Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán
- 8 ¿Qué documentos se necesitan para liquidar el impuesto vehicular?
- 9 ¿Cómo se paga el impuesto vehicular?
¿Qué es la Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán?
La Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán, o IPVA, es un impuesto que se debe pagar para circular por el territorio colombiano con un vehículo de motor. El IPVA es considerado un impuesto de diseño para financiar las vías de comunicación y los servicios públicos relacionados con la circulación.
Cómo pagar el IPVA en Popayán?
Para pagar el IPVA en Popayán existen varias formas de hacerlo:
- Pago en línea: se puede hacer a través de diferentes bancos o casas de cambio en línea. Esta es la forma más fácil y rápida de pagar el impuesto.
- Pago en efectivo: se puede pagar en cualquier oficina bancaria. Se recomienda hacerlo con anticipación para evitar el pago de multas por el no pago a tiempo.
- Pago por tarjeta de crédito: se puede realizar este pago en línea, en las páginas web de las entidades bancarias asociadas
- Transferencia Bancaria: Realice una transferencia bancaria con los datos de la cuenta asentados en la notificación de cobro.
¿Cómo se calcula el IPVA en Popayán?
El IPVA en Popayán se calcula de acuerdo con la tarifa establecida por el Gobierno Municipal. Esta tarifa se actualiza periódicamente. El costo de la tarifa se calcula en función del número de kilómetros recorridos y considera el valor de mercado del vehículo.
¿Qué documentos son necesarios?
Para pagar el IPVA en Popayán es necesario presentar la siguiente documentación:
- Formulario de solicitud para la liquidación.
- Factura de compra.
- Documento de matriculación.
- Certificado de revisión técnico mecánica (RTM).
- Certificado de emisión de bienes y servicios.
Conclusiones
La Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán es un impuesto para financiar las vías de comunicación y los servicios públicos. Existen distintas formas de pago del impuesto, como el pago en línea, el pago en efectivo, el pago por tarjeta de crédito o la transferencia bancaria. Finalmente, antes de realizar el pago es necesario contar con los documentos requeridos por el Gobierno Municipal.
Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán
En Popayán hay importantes beneficios en los impuestos vehiculares, especialmente para los propietarios de vehículos nuevos. Los contribuyentes pueden liquidar el Impuesto Vehicular Municipal (IVM) sin pagar el impuesto total durante los tres primeros meses.
Para liquidar el IVM debe cumplirse con estos requisitos:
- Presentar la Documentación Exigenida – deben presentarse el Certificado de Nacionalidad (debe ser emitido a nombre del propietario), el comprobante de pago del impuesto nacional que corresponda, certificado de inscripción, factura y matricula;
- Realizar el Registro – el contribuyente debe trámite de registro en el Sistema Automatizado de Liquidación de Impuestos Vehiculares de Popayán (SALVIPOP);
- Pago del Impuesto – el contribuyente debe realizar el pago del impuesto teniendo en cuenta la tarifa aprobada por el Ministerio de Hacienda;
- Acreditación de Liquidación – una vez realizado el pago del Impuesto, el contribuyente debe acreditar el pago de liquidación ante el Sistema Automatizado de Liquidación de Impuestos Vehiculares de Popayán (SALVIPOP);
- Certificado de Liquidación – el contribuyente debe solicitar el Certificado de Liquidación y obtenerlo de forma impresa (en el Módulo de Impuestos Vehiculares, 1° Piso del Hotel Mañalich).
Es un beneficio importante para los propietarios de autos, ya que les permite ahorrar dinero en su factura del impuesto. Por esta razón, los propietarios de vehículos nuevos deben tomar en cuenta esta opción para liquidar el impuesto vehicular de Popayán.
Liquidación del Impuesto Vehicular de Popayán
El impuesto vehicular de Popayán es un tributo anual que deben pagar los contribuyentes del municipio con vehículos de motor a motor. La liquidación de este tributo se realiza en la oficina de rentas del Municipio de Popayán.
¿Qué documentos se necesitan para liquidar el impuesto vehicular?
Para la liquidación de este tributo, se recomienda presentar los siguientes documentos:
- Certificado de tradición y libertad: Se debe presentar el certificado de tradición y libertad expedido por el Estado colombiano que demuestra que el vehículo no tiene ninguna carga.
- Documento de propiedad: Es un documento que demuestra la propiedad sobre el vehículo.
- Tarjeta de Registro y Licencia de Conducir: Documento emitido por el Banco de Bogotá que acredita el pago de este impuesto.
- Recibo eléctrico: El recibo eléctrico demuestra el pago estatal.
- Autorización para circular: Esta documentación es requerida para el control de la circulación de vehículos en la ciudad.
¿Cómo se paga el impuesto vehicular?
Para pagar este impuesto, los contribuyentes pueden hacerlo a través de una entidad financiera siempre que la oficina reciba alguna transferencia electrónica.
También se puede pagar en efectivo o tarjeta de débito o crédito, en la oficina de rentas del Municipio de Popayán.
Con el pago del impuesto vehicular los contribuyentes obtienen el recibo de dicho pago para su comprobación y constancia.
Este año, la liquidación del impuesto vehicular de Popayán está abierta hasta el 31 de diciembre de 2020, por lo que los contribuyentes del municipio deben cumplir con este requisito antes de que culmine el año.