La prestación por hijo a cargo ¿Cómo solicitarla? 2021


¿Cómo solicitar la prestación por hijo a cargo en 2021?

Si tienes un hijo a cargo y estás buscando acceder a la prestación por hijo a cargo, aquí encontrarás todos los pasos que debes seguir para iniciar tu solicitud en 2021.

Requisitos necesarios

Para solicitar la prestación por hijo a cargo, debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 65 años.
  • Estar empadronado.
  • Tener al menos un hijo a cargo.
  • No haber disfrutado de la misma prestación con anterioridad.
  • No percibir un sueldo por encima de la cantidad límite que establece el Ministerio de Trabajo.

Pasos para solicitar la prestación por hijo a cargo

Sigue los siguientes pasos para solicitar la prestación por hijo a cargo:

  1. Accede al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
  2. Regístrate e identifícate con el NIE y contraseña.
  3. Rellena el formulario correspondiente a la petición de la prestación por hijo a cargo.
  4. Aporta la documentación necesaria (Ingresos, certificado de empadronamiento, DNI del padre/madre, certificado de nacimiento del hijo/hija).
  5. Espera a recibir el número de referencia para seguir el estado de tu solicitud.

¡Ahora ya conoces todos los pasos para solicitar la prestación por hijo a cargo en 2021! Sigue los consejos anteriores y empieza a disfrutar de esta ayuda por parte del gobierno.

Solicitar la Prestación por Hijo a Cargo 2021

¿Quieres solicitar la Prestación por Hijo a Cargo 2021? Entonces sigue leyendo este artículo. Te contamos los pasos a seguir para pedir esta prestación por hijo a cargo.

Los requisitos principales para solicitar la prestación son los siguientes:

  • Estar empadronado en España
  • Ser padre o madre de un hijo menor de 25 años (menor de 30 en caso de discapacidad)
  • Ser titular de la renta asistencial por familia numerosa
  • Aportar todos los documentos necesarios: DNI, nómina, declaración de la renta…

Paso a paso cómo solicitar la prestación por hijo a cargo 2021:

  1. La primera cosa que debes hacer es completar el formulario de solicitud. Para ello, debes dirigirte a la oficina del SEPE que corresponda a tu localidad.
  2. Una vez hayas rellenado el formulario, tendrás que enviarlo acompañado de los documentos necesarios. Entre ellos, la declaración de la Renta, el NIE del menor y el DNI.
  3. Un vez el SEPE reciba la solicitud y los documentos, hará una comprobación para validar la petición.
  4. El SEPE te informará de la resolución de la solicitud y podrás cobrar el importe de la prestación.

Es importante destacar que, para tener acceso a la Prestación por Hijo a Cargo, la familia debe cumplir con los requisitos establecidos la legislación española. Si cumples con los requisitos, entonces ya solo te queda completar la solicitud y esperar la respuesta de la entidad. ¡Ya lo sabes todo sobre la Prestación por Hijo a Cargo 2021!

**La prestación por hijo a cargo ¿Cómo solicitarla? 2021**

La prestación por hijo a cargo es una ayuda directa que reciben las familias de casi todos los países de la Europa para cubrir los gastos relacionados con el cuidado de menores.

Conocer los trámites para acceder a la prestación por hijo a cargo es importante para poder acceder a esta ayuda económica tan importante para las familias.

A continuación, os explicamos cómo solicitar la prestación por hijo a cargo en 2021:

### Requisitos

1. Ser mayor de 18 años
2. Residir legalmente en el país
3. Ser responsable del cuidado del menor
4. No ser desempleado

### Documentación necesaria para la solicitud

1. Copia del NIF
2. Copia del certificado de empadronamiento
3. Copia de la autorización de la custodia de los menores
4. **Copia del libro de familia**
5. **Copia del contrato de alquiler**
6. Copia de la factura de luz o agua
7. Copia de la última nómina
8. Copia de lacesión de vivienda

### Procedimiento

1. Rellenar la información personal en el formulario de solicitud
2. Adjuntar la documentación necesaria
3. Presentar la solicitud en el servicio correspondiente
4. Aguardar la resolución de la solicitud
5. **Recibir una carta de notificación en caso de ser aprobada.**

Si cumplís todos estos requisitos y seguís estos pasos, podrás solicitar la prestación por hijo a cargo de forma correcta. ¡Buena suerte!

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Documento acreditativo del derecho a asistencia sanitaria