Incapacidad permanente total para profesión habitual


Incapacidad Permanente Total para la Profesión Habitual

En determinadas circunstancias, una persona puede sufrir una Incapacidad Permanente Total para su Profesión Habitual (IPT-PH). Esto significa que una persona se vuelve totalmente incapaz de seguir desempeñando su profesión habitual. Si esta situación tiene lugar, habrá consecuencias económicas, y las personas afectadas deberían solicitar prestaciones de Seguridad Social.

¿Qué es la IPT-PH?

La Incapacidad Permanente Total para la Profesión Habitual, es una situación en la que un trabajador se vuelve físicamente o psíquicamente incapaz para ejercer su trabajo. Estas personas pierden la capacidad de ganarse la vida en su profesión habitual, ya sea porque ya no pueden realizar las tareas que implica o porque no pueden seguir cumpliendo con el ritmo de trabajo. De esta forma la persona se ve obligada a no seguir trabajando y obtener ingresos.

Causas

Las causas por las que alguien se ve afectado por la IPT-PH pueden ser:

  • Accidentes de trabajo: La persona sufre lesiones graves debido a un accidente laboral.
  • Enfermedades profesionales: Varias enfermedades prevenibles, que se obtienen al desarrollar un trabajo determinado.
  • Enfermedades: Dependiendo de su tipo y su gravedad, una enfermedad crónica puede desembocar en una situación de IPT-PH.

Efectos

Los efectos de la IPT-PH sobre una persona son enormes. Estas personas pierden parte de la movilidad según el grado de la enfermedad y necesitan llevar a cabo rehabilitación y terapias especiales, para mejorar su calidad de vida. Esto conlleva unos gastos extras que no estaban previstos, ya que la persona ya no recibe una remuneración por su profesión habitual.

Prestaciones por IPT-PH

Los afectados por IPT-PH tienen derecho a solicitar una serie de prestaciones por Incapacidad Permanente Total (por parte de la Seguridad Social) que pueden ayudarle a cubrir los gastos derivados de esta situación.

Estas prestaciones están compuestas por:

  • Pensión por incapacidad permanente
  • Subsidio por Incapacidad Permanente en un grado reducido
  • Subsidio para mayores de 45 años
  • Subsidio por incapacidad temporal
  • Subsidio por maternidad

Asimismo, se puede solicitar ayuda económica por parte de las organizaciones sociales que hay en cada ciudad, como la Cruz Roja, a la que se pueden acudir para solicitar ayuda concreta.

En situaciones como estas, es importante recordar que es muy importante mantener la optimismo y el ánimo, y buscar ayuda profesional.

Incapacidad permanente total para profesión habitual:una desventaja

La incapacidad permanente total es una situación que no ninguna persona desea, sin embargo, muchas enferman con la edad o sufren de alguna enfermedad crónica que les incapacita gradualmente para realizar su profesión habitual. Esto puede suponer una gran desventaja para su día a día.

Causas de la incapacidad permanente

Las principales causas de incapacidad permanente son:

  • Enfermedades crónicas: como el cáncer, el sida o la forma crónica de la hepatitis.
  • Lesiones físicas graves: como una fractura, parálisis, enfermedad degenerativa de los tejidos, etc.
  • Enfermedad mental: depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia.
  • Problemas de visión o audición.
  • Dolencias relacionadas con el trabajo: lesiones de la espalda, enfermedades profesionales, etc.

Consejos para lidiar con la incapacidad

Aquí hay algunos consejos para lidiar mejor con la incapacidad permanente total para desarrollar la profesión habitual: