Hijos nacidos en España de padres extranjeros sin papeles


Contents

Hijos nacidos en España de padres extranjeros sin papeles:

Los hijos nacidos en España de padres extranjeros sin papeles son régimen de acogimiento especial y gozando de los derechos fundamentales establecidos en el Código Civil.

Los derechos que tienen estos hijos en España son los siguientes:

  • Derecho a tener una identidad en España, un DNI.
  • Derecho al acceso a la enseñanza, inclusive a los estudios universitarios.
  • Derecho a ser atendidos en la sanidad pública.
  • Derecho a trabajar, siempre que cumplan con los requisitos que los empleadores exijan.

Además, el hijo nacido en España de padres extranjeros sin papeles, puede solicitar una tarjeta de residencia, siempre que:

  • Residieran legalmente en España desde el nacimiento a la mayoría de edad, que es a los 18 años.
  • Cumplan con todos los requisitos exigidos por la ley.
  • Además, debe de tener un contrato de trabajo de al menos un año y trabajar más de 1.040 horas al año.

Es importante resaltar que nacido el hijo en España, los extranjeros sin papeles son titulares de responsabilidad parental y gozan también de los mismos derechos que cualquier ciudadano español. Los padres tendrán un límite temporal a este régimen, que viene dado por la situación de los mismos.

Los Hijos Nacidos en España de Padres Extranjeros Sin Papeles

En Estado Español hay una gran cantidad de personas sin papeles. Se trata de extranjeros legalmente indocumentados que proceden de diversos países. Y muchos de estos inmigrantes tienen en España hijos, ¿qué ocurre con estos niños o niñas?

Documentación para los menores

Aunque nacen de padres indocumentados, los derechos de estos hijos nacidos en España está garantizado por la Constitución:

  • Tienen derecho a tener documentación personal. Por lo tanto, podrán obtener el DNI español.
  • Acceder al sistema educativo encontrándose en igualdad de condiciones. Educación, sanidad y demás derechos reconocidos por la legislación
  • Se extiende el derecho a nacionalidad española. Cuando cumplan 18 años tendrán validez a nacionalidad española

La Ley de Extranjería

En España, la legislación sobre extranjería es la conocida como “Ley de Extranjería” y según el punto sexto de esta ley, los hijos de padres extranjeros indocumentados tienen derecho a:

  • Acceso a la documentación personal y al sistema educativo. Documentación oficial y asistencia escolar.
  • Acceso a la sanidad. Incluso si los padres no están asegurados.
  • Cuentan como familia numerosa. Si los hijos cumplen los requisitos para ello.
  • Pueden estudiar para obtener el título de empadronamiento. Sí así lo desean tendrán el documento de padron a la edad de mayoría de edad.

Aunque el gobierno español se compromete a proteger los derechos de los hijos de estos inmigrantes, la situación es compleja, ya que el proceso para reglamentar la situación de los padres puede llevar tiempo. Este retraso en la regulación hace que en muchas ocasiones los padres no puedan vivir con sus hijos, debido a la falta de documentación para trabajar y salir de España para reunificarse con el núcleo familiar.

Es un hecho desilusionante que el estado español no esté protegiendo todos los derechos de las personas sin papeles, pero por el momento es un alivio saber que al menos los hijos ya nacidos en territorio español están regulado por la ley.

En conclusión, los hijos de inmigrantes sin papeles nacidos en España están protegidos y tienen el derecho a residir, tener documentación y beneficiarse de los servicios y bienes enumerados: educación, sanidad, documentación oficial, etc.

Hijos nacidos en España de padres extranjeros sin papeles

Tener una familia dividida entre España y otro país, debido a una situación de inmigración irregular, trae consigo numerosas dificultades a muchas familias. Estas familias tienen hijos que han nacido en España, pero sus padres han sido o están siendo expulsados del país. Esto suele imposibilitarles la obtención de documentos de identidad y de residencia para los menores de edad.

Bajo estas circunstancias, la administración española es capaz de ofrecer diversas alternativas para extranjeros no comunitarios que nos afectan directamente a nosotros:

  • Protección internacional: Esta figura garantiza el mantenimiento de los derechos fundamentales de la persona adviniendo de las convenciones sobre el particular.
  • Residencia de larga duración: Se trata de un permiso de residencia concedido a extranjeros que cumplan unos requisitos específicos, como desempleados, trabajadores autónomos, etc.
  • Residencia temporal a extranjeros: En determinados casos se otorga a quienes reúnan los requisitos establecidos en la Ley de Extranjería.
  • Permiso de residencia para menores de edad: Otorgado en casos donde los padres viven en España y el menor ha nacido en el país.
  • Residencia de familia unida: Se otorga a los extranjeros no comunitarios que desean vivir el mismo país que un familiar con una situación legal.

Es importante tener en cuenta que, si bien nuestra legislación intenta poner todos los medios posibles a disposición de los residentes extranjeros con fines de integración, es de nuestra responsabilidad conocerlos, informarnos sobre sus requisitos y acogerlos adecuadamente.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Cómo Pedir El Bono Joven Alquiler