Formato de nómina: ¿Cómo hacerla desde cero?


Formato de nómina: ¿Cómo hacerla desde cero?

La nómina es un documento sumamente importante para realizar el pago de los empleados de una empresa, ya sea en nomina mensual, quincenal o a la semana. Para evitar errores y tener un documento acertado, se recomienda preparar el formato desde cero.

Pasos a seguir para preparar una nómina desde cero

  • Información de los empleados: Para realizar el formato de la nómina, primero se necesita conocer los datos de los empleados, como nombres, apellidos, número de la seguridad social, RUT y salario.
  • Registro de los conceptos: Los conceptos salariales son los pagos requeridos por la ley, por ejemplo, los aportes de salud, pensión, cesantías, entre otros. Así mismo, se pueden aplicar otros conceptos, como gratificaciones, bonificaciones, descuentos, entre otros.
  • Cálculo de los conceptos: Es necesario realizar un análisis de la nómina para calcular los conceptos salariales y los demás descuentos y/o bonificaciones. Una vez realizado el cálculo, se puede proceder a confeccionar el formato final.
  • Confeccionar el formato: finalmente se confecciona el formato de nómina. Se debe tener cuidado de incluir los nombres de los empleados, los conceptos aplicados, el detalle de cada uno de los descuentos y bonificaciones, entre otros.

Si se siguen estos pasos, conseguiremos un formato de nómina acertado y sin errores.

Cómo hacer una nómina desde cero

A la hora de contratar a una persona para desempeñar un trabajo es necesario ofrecerle un salario y un formato de nómina. Esto le permitirá tener una visión clara de la cantidad a recibir en el momento acordado. Si eres empresario o trabajador particular, aquí te explicamos cómo armar una nómina desde cero.

Los elementos clave en una nómina

Antes de comenzar a armar la nómina es importante identificar los elementos que la componen. Estos son los imprescindibles para todo tipo de contrato laboral:

  • Salario base del trabajador.
  • Incentivos y/o bonos.
  • Horas extras ganadas fuera de la jornada laboral.
  • Pagos extras por desempeño destacado.
  • Retenciones que se deben hacer según las leyes.
  • Descuentos por conceptos como salud o afiliación al sindicato.

Pasos para armar la nómina

Una vez identificados los elementos es necesario seguir unos pasos para llevar los cálculos de forma adecuada.

  • Calcular el salario bruto en base al importe acordado por el trabajador, el número de horas y el porcentaje de bonos.
  • Sumar los valores extras por horas extras trabajadas.
  • Restar los descuentos obligatorios.
  • Restar los impuestos que correspondan.
  • Calcula el salario neto obtenido realizando las operaciones anteriores.

Es clave que el formato de nómina se haga bajo criterios acertados y siempre es recomendable hacer un control contable para verificar su correcto desarrollo. Además, es importante tomar en cuenta los montos máximos que se pueden descontar de los salarios.

En conclusión, armar una nómina desde cero no es difícil si se conocen las operaciones y los elementos requeridos. Esto permitirá saber con exactitud el salario que se recibe al yo y ayudará a elaborar una nómina precisa y sin errores.

Formato de nómina: ¿Cómo hacerla desde cero?

El formato de nómina es un documento que identifica cuantas horas has trabajado, los impuestos y beneficios a los que tienes derecho, y cuanto te pagarán. Está pensado como una forma fácil para que empleados y empleadores se pongan de acuerdo sobre los términos de sus retribuciones. Si deseas preparar tu propia nómina, te explicamos a continuación los pasos que debes seguir:

Paso 1:

Definir el estado laboral: El primer paso para crear una nómina es definir el estado laboral, ya sea como trabajador autónomo o empleado. Esto es importante, ya que determina tus beneficios y los impuestos que debes pagar por Retribución de Trabajo.

Paso 2:

Calcular las horas trabajadas: El segundo paso es calcular las horas o días trabajados. Esto es necesario para saber cuánto se debe de pagar al empleado en función de su contrato.

Paso 3:

Calcular el salario: El siguiente paso es calcular el salario. Esto se realiza multiplicando el número de horas trabajadas por el precio por hora. Es importante tener en cuenta los descuentos del seguridad social.

Paso 4:

Hacer el listado de deducciones: Después de calcular los impuestos del seguridad social, hay que hacer un listado de las posibles deducciones que se deben aplicar (si es que existen), como por ejemplo los gastos en transporte o alimentación.

Paso 5:

Realizar el cálculo final: Una vez se cuentan todas las horas trabajadas y se han aplicado todas las deducciones, se hace un cálculo final para ver cuanto percibirá el empleado.

Paso 6:

Preparar el documento: Por último, hay que preparar el documento de nómina, el cual debe incluir todos los datos de contacto de la parte empleador, la retribución total y la fecha en la que la persona recibirá el salario.

Esperamos que estas instrucciones hayan resultado útiles si necesitas crear una nómina desde cero. Basta con seguir estos pasos, y tendrás tu nómina montada en poco tiempo.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Todo sobre la Seguridad Social de Empresarios