Contents
Fin de Contrato Temporal: ¿Qué debo Hacer?
En cada acuerdo laboral temporario hay una fecha de terminación estipulada. Esa es la fecha de terminación de contrato. El contrato temporal termina y, con él, la relación laboral entre el empleado y el empleador.
Es el momento de hacer algunos ajustes y de tomar algunas decisiones. A continuación presentamos una lista con algunos puntos importantes que se deben considerar al finalizar un contrato temporal:
1. Revisar el Contrato
Es importante leer el contrato nuevamente y asegurarse de que se ha cumplido con todos los requisitos y de haber tomado nota de los derechos y deberes de ambas partes.
2. Comunicar la Finalización del Contrato al Empleador
Es importante notificar al empleador que el contrato temporal ha sido finalizado y preguntar si hay algún trabajo pendiente que deba ser realizado antes de la terminación del contrato. Esto también puede ser hecho por medio de una carta de notificación.
3. Solicitar el Certificado de Trabajo
Solicitar el certificado de trabajo inmediatamente después de notificar la finalización del contrato. Este documento confirma que has trabajado para el empleador y recibido el pago respectivo. Se adjuntará al currículum para referencia futura.
4. Verificar la Finalización de los Beneficios
Es importante verificar si hay algunos beneficios, como seguro de salud, que dejan de estar vigentes al finalizar el contrato. Esto se debe hacer antes de salir del empleo.
5. Organizar un Despedida
Organizar una fiesta de despedida o un evento para celebrar el fin del contrato temporal. Esto demuestra el respeto y reconocimiento que se tiene por el trabajo desempeñado.
Siguiendo estos pasos se cubre la transición entre el contrato temporal y la posibilidad de encontrar un nuevo empleo. A partir de entonces, el trabajador está listo para buscar nuevas oportunidades.
Fin de contrato temporal: ¿Qué debo hacer?
Cuando finaliza un contrato temporal, es importante que estés preparado para seguir adelante. Saber qué debes hacer para asegurarte de que tienes el mayor éxito posible, es clave para minimizar el potencial estrés y ansiedad relacionados con el final de un contrato temporal.
A continuación hay algunos consejos clave que deberías tener en cuenta al final de un contrato temporal:
Evaluación de tus necesidades
- Primero, tómate el tiempo para comprender tus necesidades para descubrir qué es lo que puedes hacer para cumplir tus objetivos a largo plazo.
- Mira a tu alrededor para ver si hay oportunidades que pudieras utilizar para avanzar en tu carrera.
- Determina si un contrato temporal es incluso la mejor opción para ti.
Preparación de un plan
- Actualiza tu currículum para reflejar tus logros en tu trabajo actual y las habilidades adicionales que has adquirido.
- Identifica tus prioridades para saber qué tipo de puesto de trabajo deseas.
- Contáctate con tus amigos y contactos profesionales para repasar opciones de trabajo.
- Asegúrate de estar activamente buscando trabajo.
Referencias del empleador
- Antes de dejar tu empleo, asegúrate de preguntar si tu empleador te ofrecerá una referencia.
- Cuando tu empleador te ofrezca una referencia, pídele que escriba algo específico sobre tus logros y tu carácter.
- Pregunta si hay alguna manera de seguir en contacto con tu antiguo empleador.
Preparación financiera
- Asegúrate de que tu presupuesto esté actualizado de manera acorde con tu nueva situación.
- Consulta con un asesor financiero sobre el mejor uso del dinero que has ahorrado durante el trabajo.
- Determina si necesitas extender tu seguro de alquiler para protegerte en caso de que tu próxima búsqueda de empleo tome mucho tiempo.
Espero que estos consejos te ayuden a prepararte para el final de tu contrato temporal. Si sigues estos pasos con el fin de prepararte para lo que está por venir, puedes estar seguro de que quedarás en excelentes condiciones para dar el siguiente paso.
Fin de Contrato Temporal: ¿Qué debo Hacer?
La industria moderna está cambiando constantemente, especialmente cuando se trata de contratar y despedir a trabajadores. Los contratos temporales de trabajo son una realidad para muchos trabajadores, pero hay una pregunta que muchos de ellos se plantean ¿Qué pasa cuando el contrato se termina? Aquí te ofrecemos algunas sugerencias útiles para hacerle frente al fin de un contrato temporal.
1. Siga con sus responsabilidades.
Aunque la duración de un contrato temporal puede ser limitada, el trabajador contratado tiene la obligación de cumplir con sus responsabilidades hasta el final. Esto significa que hasta el último día de trabajo, el trabajador se enfrentará a todas sus responsabilidades, asegurándose de que todas las tareas asignadas estén completadas o que un informe preliminar se haya finalizado para pasarlo a un compañero de trabajo.
2. Identifique sus idea de negocios.
Aproveche el tiempo de la mejor manera, como si tuviera tiempo infinito, es decir, pidiendo consejos a sus compañeros o conociendo más acerca de la industria para ver qué puede hacer con sus habilidades. Muchas veces hay oportunidades a las que se puede aferrar, y es mejor aprovecharlas si fue contratado temporalmente.
3. Esté agradecido.
Aunque el contrato temporal haya terminado, los trabajadores aún deben mantener buenas relaciones con sus antiguos compañeros de trabajo. Ya sea de palabra o por escrito, el trabajador debe demostrar agradecimiento a los compañeros de trabajo por haber colaborado durante el contrato temporal.
4. Permanezca visible para la empresa.
Incluso después de que el contrato contractual haya finalizado, los trabajadores deben mostrar que se sienten comprometidos con la empresa. Si hay oportunidades de trabajo abiertas, el antiguo trabajador puede presentar una solicitud para estas posiciones. Esto permitirá que el trabajador recuerde a los gerentes y demuestre su interés por la compañía.
5. Desarrolle un plan de acción.
Los antiguos trabajadores temporales también deben desarrollar un plan de acción para encontrar un nuevo empleo. Esto incluye desarrollar un currículum o un informe para demostrar su experiencia y habilidades profesionales, así como comenzar la búsqueda de trabajo de forma proactiva.
En resumen, el final de un contrato temporal como cualquier otro despido de trabajo debe ser una lección para los trabajadores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay pasos que un trabajador puede tomar para hacer una transición suave a su nueva situación laboral. Hay muchos recursos disponibles, desde servicios de consejería a programas de capacitación laboral, se pueden aprovechar para optimizar la situación y hacer todo lo posible para encontrar una nueva posición laboral.