Contents
Excedencia Voluntaria: Solicitud, Finiquito, Paro y Más
La excedencia laboral es el derecho que tienen los trabajadores a suspender su relación laboral, aunque temporalmente, para poder realizar alguna actividad distinta a su puesto de trabajo. Existen dos tipos de excedencias:
Excedencia voluntaria: El trabajador solicita la excedencia por su propia voluntad.
Excedencia forzosa: Laorganización decide la excedencia, como una medida de ERE, ERTE, cierre de la empresa u otra situación.
Solicitud de excedencia voluntaria:
La solicitud de excedencia voluntaria debe realizarse por escrito con al menos dos meses de antelación a la fecha de inicio de la excedencia. La solicitud se entrega al departamento de Recursos Humanodonde se anotan los datos relativos a la excedencia solicitada.
Finiquito de excedencia voluntaria:
Una vez aceptada la excedencia por parte de la empresa, el trabajador tiene derecho a un finiquito. El finiquito se entregará tras la firma de la convención de retracto voluntario de preaviso. Los conceptos incorporados en el finiquito son:
- Liquidación de salario.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Liquidación de pagas extraordinarias.
- Préstamos y anticipos.
- Pago de horas extras.
- Antigüedad.
- Despido o indemnización.
- Pago de cualquier otra cantidad que se deba al trabajador.
Inscripción en el Paro:
Una vez finalizada la excedencia voluntaria, el trabajador tiene derecho a una prestación por desempleo. Para poder optar a esta prestación se debe de proceder a la inscripción en el paro. Hay que tener en cuenta que se perderá el derecho a la prestación si no se realiza la inscripción antes de dos meses desde la finalización de la excedencia.
Seguro médico:
Durante el periodo de excedencia, el trabajador seguirá teniendo derecho a su seguro médico. Seguirá en vigor la protección por accidente laboral y enfermedad profesional. Hay que tener en cuenta que la empresa seguirá pagando el 40% de la cuota móvil, siendo el otro 60% parte del trabajador.
Extinción de la excedencia voluntaria:
La excedencia voluntaria se extingue cuando el trabajador reincorpora a la empresa. En este caso, se le reanudarán los derechos y deberes, como si no hubiera habido irregularidad en la relación laboral.
En definitiva, la excedencia voluntaria es un derecho que tienen los trabajadores para suspender temporalmente su relación laboral para poder realizar otra actividad. Se aconseja siempre consultar con el departamento de recursos humanos acerca de la solicitud de excedencia antes de llevarla a cabo.
Excedencia voluntaria: solicitud, finiquito, paro y más
Excedencia voluntaria se trata de la decisión de un trabajador de salir por un tiempo determinado del ámbito laboral. Muchas veces se aplica para realizar estudios, proyectos u otras actividades.
Ejecutar una excedencia voluntaria requiere de una serie de trámites específicos:
- Solicitud del trabajador: Se debe comunicar la petición al empleador y presentar la documentación requerida.
- Aprobación de la excedencia: El empleador debe aceptar la petición, es decir, emitir la resolución administrativa in favor de la excedencia.
- Finiquito: Se debe realizar un finiquito donde se recopila toda la documentación laboral y se fijan las condiciones de la excedencia.
- Trámites administrativos: Se debe informar a la Dirección General de Trabajo (DGT) el inicio y fin de la excedencia. Se debe realizar la comunicación al Sistema Nacional de Seguridad Social (SNS) para evitar posibles cobros indebidos de impuestos.
- Pago de indemnización: El trabajador dispone de una indemnización para compensar el termino del contrato de trabajo.
Es importante tener en cuenta lo siguiente:
- No todas las empresas están obligadas a aceptar la solicitud de excedencia.
- El trabajador debe informar de la excedencia una vez concluida.
- En caso de incapacidad temporal el trabajador no está obligado a notificar el empleador.
- Si el trabajador no regresa al trabajo a la fecha prevista se considerara como una baja voluntaria.
- Si el trabajador no comunica la excedencia se considera una falta de la asistencia al trabajo.
Por lo tanto, ayuda conocer todos los aspectos relacionados con la excedencia laboral para evitar malos entendidos y posibles sanciones.