ERE de extinción: ¿Qué es? Tipos, causas y mucho más


ERE de Extinción: ¿Qué es?

Las ERE de extinción consisten en acuerdos entre empresas y sindicatos para lograr la salida de trabajadores de forma voluntaria. Estas medidas se aplican en el marco de una crisis económica, cuando el número de trabajadores de una empresa se vuelve excesivamente elevado para la producción que se necesita.

Tipos de ERE de extinción

Existen dos tipos fundamentales de ERE de extinción:

  • ERE voluntario: los trabajadores que se acojan a esta medida recibirán la indemnización pactada.
  • ERE forzoso: aquí los trabajadores elegidos tendrán la misma indemnización que establece el convenio.

Causas de un ERE de extinción

Existen varios motivos por los cuales una empresa puede recurrir a un ERE de extinción. Las principales son:

  • Crisis económica: una situación de recesión económica suele afectar a las empresas. Para evitar un mayor desempleo, el recurso de un ERE de extinción puede ser la opción más acertada.
  • Procesos de reestructuración: en muchas ocasiones, los procesos de restructuración llevan aparejados cambios en la plantilla de trabajadores. De esta forma, se establece una nueva relación entre el número de trabajadores y la producción demandada.
  • Fin de los contratos temporales: si en la empresa queda excesivo personal tras el fin de los contratos temporales, los ERE de extinción pueden ser la solución para la excesiva plantilla.

Ventajas e inconvenientes

A la hora de aplicar un ERE de extinción, se deben tener en cuenta los pros y los contras detallados a continuación:

  • Ventajas: los trabajadores que se acojan a estas medidas tendrán una compensación económica por su despido, además del mantenimiento de sus derechos laborales. Esto, junto con la reducción de los gastos de la plantilla, hacen de las ERE de extinción una herramienta interesante para las empresas.
  • Inconvenientes: a pesar de los beneficios, es necesario tener en cuenta los posibles impactos emocionales en los trabajadores afectados y la especialmente difícil situación laboral en la que pueden quedar tras el proceso.
    Además, existe la incertidumbre de que al despedir a algunos trabajadores, el resto de la plantilla pueda disminuir la productividad por el impacto de la situación.

¿Cómo se lleva a cabo un ERE de extinción?

Para llevar a cabo un ERE de extinción, se debe seguir los siguientes pasos:

  • Realizar un acuerdo entre las partes (empresa y trabajadores).
  • Aprobar el convenio por los organismos correspondientes.
  • Cumplir el periodo de tramitación reglado por la ley.
  • Poner fin a los contratos de trabajo de los afectados.
  • Aplicar las indemnizaciones establecidas.

Establecer los plazos de liquidación de pagos para los afectados.
Establecer periodos de tiempo óptimos para reubicar a los trabajadores.
Seguimiento y evaluación del proceso.

La ERE de Extinción: ¿Qué es?

Una ERE de Extinción o Plan de Reducción de Empleo es una medida que se toma en una empresa para despedir definitivamente a sus empleados, con el fin de ajustar la plantilla a un número menor.

Es una decisión difícil para los empresarios, ya que afecta directamente a aquellas personas que tienen un puesto de trabajo.

Tipos de ERE de Extinción

Las ERE de extinción pueden clasificarse en varios tipos:

  • Extinción disciplinaria: los trabajadores despedidos son aquellos cuya conducta no es conforme a lo esperado por la empresa.
  • Extinción por excedencia: los trabajadores despedidos son aquellos que no han solicitado su despido por una causa justificada.
  • Extinción por cierre: se aplica en empresas que deciden cerrar o reducir sus operaciones. En este caso, todos los trabajadores serán despedidos.

Causas de la Extinción

Las causas de la extinción de una ERE de extinción son variadas:

  • Cambios tecnológicos: algunas empresas deciden despedir sus empleados cuando hay un cambio tecnológico significativo.
  • Demanda baja: muchas empresas tienen que reducir sus plantillas cuando hay una caída en la demanda de sus productos o servicios.
  • Reestructuración empresarial: algunas empresas optan por despedir a sus trabajadores para mejorar su eficiencia y rentabilidad.
  • Cambios regulatorios: los cambios en las leyes y regulaciones también pueden ser causa de una ERE de extinción.

Beneficios de la ERE de Extinción

Aunque los despedidos son un resultado desfavorable para los empleados, hay algunos beneficios para la empresa:

  • Reducción de costes: la empresa puede ahorrar dinero al reducir el número de empleados.
  • Incremento de productividad: la empresa aprovecha la oportunidad para aumentar la productividad de sus empleados restantes.
  • Mejoras en la calidad: la empresa puede tomar la decisión de despedir a los empleados menos productivos y reemplazarlos por trabajadores más capacitados.

Cómo prevenir la ERE de Extinción

Para prevenir la ERE de extinción, es importante que la empresa se dedique al desarrollo de los empleados y a la mejora de su productividad. También es recomendable que, si es posible, la empresa amplíe o diversifique sus actividades, para poder contar con más trabajadores para realizar sus labores. Por último, también es importante adoptar medidas de prevención de cualquier cambio legislativo o regulatorio que pueda afectar a la empresa.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Requisitos para viajar a Chile desde México