Contents
Asnef: ¿Qué Es Y Cómo Saber Si Estoy En Ella?
ASNEF (Asociación Nacional De Establecimientos Financieros) es una asociación de entidades de crédito y proveedores de servicios financieros que mantiene un registro de todos los clientes morosos o con cuentas impagadas. El registro de ASNEF contiene información sobre los clientes morosos, tales como nombres, cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito, etc.
Puede ser un problema para aquellas personas que se encuentren registrados en ASNEF porque les será mucho más difícil conseguir un préstamo o una tarjeta de crédito. Pero, ¿cómo detectar si en realidad estás en ASNEF y qué puedes hacer al respecto? A continuación, te mostramos los pasos que puedes seguir para detectar si tu nombre está en el registro de ASNEF y cómo actuar en consecuencia.
Pasos Para Saber Si Estoy En Asnef:
- Consulta Tu Historial Crediticio: Puedes consultar tu historial crediticio en una Central de Información Financiera (CIF), como por ejemplo Asnef o Experian. Estas bases de datos tienen el registro de todos los clientes con cuentas impagadas. Al consultar tu información en estas bases de datos, podrás detectar si estás en ASNEF y cuáles son los motivos por los que has sido incluido en el registro.
- Solicita Que Te Incluyan En El Registro Público De Solicitantes De Crédito: Esta es una práctica recomendada para todos aquellos que deseen saber si están en ASNEF o no. Al solicitar ser incluidos en el registro público de solicitantes de crédito, si estás incluido en ASNEF te resultará imposible acceder a este servicio hasta que hayas solucionado tus problemas.
- Solicita Una Carta De Notificación: Si sospechas que estás incluido en el registro de ASNEF por alguna deuda, lo primero que debes hacer es solicitar una carta de notificación a la entidad acreedora. Esta carta te permitirá conocer el motivo exacto de tu inclusión en el registro de ASNEF y los pasos que debes seguir para ser excluido.
- Pide Un Certificado De Exclusión: Si has llegado a un acuerdo con la entidad acreedora, debes solicitar un certificado de exclusión en el que se indique que ya has solucionado la deuda y que, por lo tanto, has sido excluido del registro de ASNEF. Una vez que hayas obtenido el certificado, sólo tendrás que enviar una copia al servicio de información de ASNEF para que te excluyan definitivamente.
Si detectas que estás incluido en el registro de ASNEF, no te sobresaltes. Lo primero que debes hacer es contactar con la entidad acreedora para buscar una solución. Una vez solucionada la deuda, puedes solicitar el certificado de exclusión que te permitirá ser excluido definitivamente del registro de ASNEF.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
Si te preguntas si estás en ASNEF, lo primero que debes saber es lo que significa ASNEF. Esta es la Asociación de 14 entidades de información crediticia que reúne la información crediticia general más grande e importante del país.
A continuación, los principales pasos que debes seguir para comprobar si estás incluido en ASNEF:
- Solicita un informe de solvencia: es el documento que indica el estado de tu solvencia patrimonial.
Lo puedes obtener directamente de ASNEF. - Consulta el Fichero CIRBE: es una base de datos pública que contiene toda la información disponible sobre tu situación financiera.
Este informe se actualiza cada seis meses. - Consulta a un gestor experto o asesor financiero: Este profesional es el que tendrá la autorización para obtener informes detallados sobre ASNEF.
Es la opción más recomendable si quieres asegurarte de estar libre de ASNEF.
Es muy importante comprobar tu estado crediticio con ASNEF, para asegurar que no tienes ningún problema financiero, y así poder acceder a los créditos que necesites.
De esta forma podrás comprobar si hay alguna anomalía y actuar a tiempo para solucionarla.
En el supuesto de que detectes que estás incluido en ASNEF, puedes ejercer tu derecho a la información y solicitar un certificado de exclusión.
Una vez que lo hayas obtenido, enviar una copia al servicio de información de ASNEF para que oficialmente te excluyan del registro.
¿Cómo saber si estoy en ASNEF?
ASNEF es el registro de morosos más importante de España, y poder determinar si estás o no en ASNEF depende precisamente de él. A continuación te presentamos algunos consejos para que puedas llegar a la conclusión de si tus nombres y apellidos hacen parte del mismo.
1. Echa un vistazo en tus propias cuentas
Lo primero que deberías hacer para saber si estás en ASNEF es undir en tu propia información. Revisa tus cuentas bancarias y fíjate si hay alguna cantidad pendiente o si has recibido alguna notificación procedente de alguna entidad de crédito o de recuperación de deudas.
2. Pide un fichero de solvencia en ASNEF
Solicita un fichero de solvencia a ASNEF. Te lo proporcionarán en un plazo máximo de 15 días tras la solicitud y el pago de una tasa. En el fichero podrás encontrar toda la información sobre tu situación financiera, así que es un documento clave para saber si estás o no en ASNEF.
3. Realiza una solcitud de crédito o tarjeta
Si solicitas una tarjeta o un crédito y recibes una negativa, es obvio que estás entrando en el registro de morosos. Además de esto, cualquier intento de comunicación con una entidad bancaria puede facilitar las respuestas a esta pregunta.
4. Haz uso de herramientas online
Hoy en día hay una gran cantidad de herramientas online que te permiten verificar si estás en ASNEF sin necesidad de realizar ninguna solicitud. Estas herramientas vas a encontrarlas en muchos sitios web, así que asegúrate de echar un vistazo.
¡Recuerda!
- Revisa tus cuentas bancarias
- Solicita un fichero de solvencia de ASNEF
- Haz un intento de solicitud de crédito o tarjeta
- Utiliza herramientas online