Contents
- 1 Cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
- 2 Diferencias entre las cédulas de habitabilidad y las licencias de primera ocupación
- 3 ¿Quién es responsable de los documentos?
- 4 Diferencias entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
- 5 Diferencias entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
Cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
¿Qué diferencias hay entre una cédula de habitabilidad y una licencia de primera ocupación? Muchas personas se hacen esta pregunta y es comprensible. Entender la diferencia entre ambas es importante para el arrendador (propietario) y el inquilino (arrendatario) antes de firmar el contrato de alquiler.
Diferencias entre las cédulas de habitabilidad y las licencias de primera ocupación
A continuación se presentan las principales diferencias entre una cédula de habitabilidad y una licencia de primera ocupación:
- Cédula de habitabilidad: se trata de un informe técnico firmado por el arquitecto o un técnico competente, que certifica que el edificio cumple las disposiciones establecidas en la legislación de construcción. Es necesaria para cualquier trabajo de construcción.
- Licencia de primera ocupación: Se trata de un documento oficial que otorga autorización para ocupar por primera vez un determinado inmueble para uso diferente a la vivienda. Se necesita para una propiedad a ser alquilada.
¿Quién es responsable de los documentos?
- El propietario es responsable de obtener la cédula de habitabilidad si ha realizado cualquier cambio o reforma en la propiedad o edificio.
- El propietario es responsable de obtener la licencia de primera ocupación si se va a alquilar la propiedad o el edificio.
Ambos documentos certifican que el edificio cumple la legislación aplicable, por lo que es importante para el propietario asegurarse de que tenga los dos. De esta forma, el propietario estará seguro de que el inmueble se alquila en buenas condiciones y al arrendatario le asegura la contemplación de sus derechos.
Diferencias entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
La cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación suelen confundirse, ya que en realidad son dos documentos bien diferentes. A continuación, mostramos las principales diferencias entre ellos:
- Finalidad: Mientras que la cédula de habitabilidad se otorga al final de la obra para acreditar que habitar el nuevo inmueble es seguro, la licencia de primera ocupación constata que la edificación cumple con la normativa urbanística y técnica.
- Obligaciones: La obtención de la cédula de habitabilidad es obligada para comenzar a habitar el inmueble, mientras que la licencia de primera ocupación tampoco es obligatoria si la edificación se ha realizado con rapidez.
- Plazo de expedición: La expedición de la cédula de habitabilidad tarda aproximadamente 30 días, mientras que la licencia de primera ocupación se concede en un plazo menor, de hasta 15 días.
- Solicitud: La cédula de habitabilidad se solicita al Ayuntamiento una vez se hayan terminado los trabajos, en tanto que para obtener la licencia de primera ocupación se inicia la solicitud mucho antes, con el proyecto de ejecución.
En conclusión, ambos documentos son importantes en el momento de entrar en una vivienda, pero su función y los trámites para obtenerlos difieren mucho. Por este motivo, es importante tener en cuenta estas diferencias para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.
Diferencias entre cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
La cédula de habitabilidad y la licencia de primera ocupación son documentos emitidos por la administración local para garantizar que un inmueble es habitable y reúne las condiciones necesarias para ocuparlo. Estos documentos suelen confundirse debido a sus similitudes. Sin embargo, hay diferencias importantes entre ambos.
Cédula de habitabilidad
• La cédula de habitabilidad es un documento emitido por la administración local que confirma que un inmueble cumple con la normativa de habitabilidad.
• Se refiere exclusivamente al inmueble y no a sus habitantes.
• No se requiere para vender o alquilar un inmueble, solo para comprobar que éste es habitable.
• Está directamente relacionada con la documentación escritural.
Licencia de primera ocupación
• La licencia de primera ocupación es una autorización emitida por la administración local que certifica que un inmueble se puede habitar.
• Se refiere tanto al inmueble como a sus habitantes.
• Es necesaria para obtener la cédula de habitabilidad.
• Está relacionada directamente con el uso y el destino del inmueble.