Contents
- 1 ¿Qué significa un despido por faltar al trabajo sin justificación?
- 2 Consejos y acciones para evitar un despido por faltar al trabajo sin justificación
- 3 Conclusiones
- 4 Despido por faltar al trabajo sin justificación
- 5 Consejos sobre cómo responder ante un despido por faltar al trabajo sin justificación
¿Qué significa un despido por faltar al trabajo sin justificación?
Un despido por faltar al trabajo sin justificación se asocia normalmente con la intención de activar una acción punitiva como eliminación de empleo. Significa que un empleado perderá su trabajo por haber faltado sin permiso previo o sin una buena excusa.
Consejos y acciones para evitar un despido por faltar al trabajo sin justificación
Si desea evitar un despido por faltar al trabajo sin justificación, aquí le ofrecemos algunos consejos y acciones necesarias para ello:
- Informar a tu empleador antes de faltar al trabajo: es bueno informarle a tu empleador que te encuentras enfermo o que tienes un compromiso de familia inmediatamente y pedirle disculpas. Esto demostrará que eres responsable y muy respetuoso.
- Aprovecha la tecnología: Muchas veces los empleadores ofrecen la posibilidad de trabajar a distancia. Esta opción puede ser una alternativa a la incertidumbre de no tener trabajo.
- Utilizar las vacaciones: Debes usar tus vacaciones para poder ausentarte del trabajo sin tener que rendir cuentas. Esto te evitará enfrentar la decisión de tu empleador de despedirte.
- Explica tus motivos: trata de crear la mejor explicación posible para poder justificar tu inasistencia. Si no logras explicar con la suficiente claridad tu entorno, el empleador puede despedirte en un acto de responsabilidad.
- Mantén un comportamiento ejemplar: No hay mejor forma de evitar un despido que mantener un comportamiento ejemplar durante todo el tiempo en que trabajes para un empleador.
Conclusiones
Un despido por faltar al trabajo sin justificación es una situación que debe ser evitada en la medida de lo posible. El empleador utiliza esta estrategia como una medida disciplinaria debido a la ausencia del empleado sin antes avisar. Siguiendo los consejos y acciones anteriores, el trabajador logrará mantener el empleo y su buena reputación.
Despido por faltar al trabajo sin justificación
Hay determinadas situaciones bajo las cuales el derecho laboral permite el despido por faltar al trabajo sin justificación. Estas situaciones son:
- Reincidencia: Si un trabajador no es puntual en reiteradas ocasiones y es advertido para que cumpla con sus obligaciones.
- Falta prolongada sin aviso: Si el trabajador no se presenta a trabajar durante un periodo prolongado sin avisar ni dar informing alguno.
- Abandono prolongado de sus deberes: Si el trabajador dejara de desempeñar sus funciones sin comunicarlo al empleador.
En cualquiera de los casos anteriores el empleador queda libre para poder despide al trabajador por la falta de compromiso o por el incumplimiento de la responsabilidad laboral sin necesidad de pagar la liquidación correspondiente.
Es importante mencionar que existen algunos supuestos en los cuales el trabajador podría alegar justificaciones tales como:
- Enfermedad: Si el trabajador sufre una enfermedad que impida la asistencia al trabajo.
- Falta de cuidado de personas a su cargo: Si un trabajador se encarga de un familiar en su hogar, el trabajador será exonerado de responsabilidad.
- Contraer matrimonio o enlutar: Si el trabajador ausentarse para realizar alguna de estas situaciones deberá de estar eximido de responsabilidad.
Es importante advertir que estos supuestos varían de un estado a otro, por lo que es recomendable que el trabajador revise cuáles reglamentos aplican a su jurisdicción antes de ausentarse al trabajo sin previo aviso.
En todo caso, el derecho laboral ofrece algunas salvaguardas a los trabajadores si el empleador intenta realizar un despido injustificado. El trabajador puede solicitar a los tribunales una indemnización que cubra los salarios perdidos en caso de un despido. Es recomendable que el trabajador se mantenga atento a las acciones disciplinarias impuestas por su empleador y busque asesoramiento profesional antes de intentar presentar una demanda en los tribunales.
Consejos sobre cómo responder ante un despido por faltar al trabajo sin justificación
Ahora que el teletrabajo se ha convertido en la nueva normalidad para muchos, se ha convertido en un reto para muchas personas gestionar su tiempo de trabajo de manera eficiente y cumplir las expectativas laborales. Incluso antes de la pandemia, ya era posible perder la concentración, olvidar eventos clave o simplemente tener pereza. Si esto ocurre, ¿qué pasa si uno se toma un día libre sin justificarlo antes?
Estar en esta situación puede ser aterrador, pero hay mucho que puede hacer. Estos son algunos consejos para evitar un despido:
- Céntrate en tu rendimiento en el trabajo. Al mostrar que eres un trabajador productivo y un colaborador responsable, esto también le demostrará a tu jefe que lo que pasó fue un descuido y no una negligencia continua.
- Aclara la situación. Explica brevemente lo que sucedió y se sincero. No uses las excusas habituales como que tu auto no arrancó o que se te olvidó. Si puedes comprobar que algo ajeno a ti fue lo que impidió que asistieras, explícalo.
- Pide disculpas. Demuestra arrepentimiento por tus errores y comportamiento irresponsable. Esto va relacionado al paso anterior. Luego de aclarar la situación, debes llevar el asunto a un nivel personal, mostrando respeto hacia tus superiores e incluyendo una disculpa.
- Ofrece soluciones para evitar el despido. Si la situación se puede solucionar de alguna manera, ofrécele a tu jefe una salida. Esto podría incluir:
- Realizar trabajos extras como compensación o descontar un día de vacaciones.
- Irse temprano para compensar el tiempo perdido.
- Trabajar algunos sábados para compensar el día que faltaste.
Con la debida comunicación y sinceridad, es posible evitar un despido incluso si ya estás en medio de una situación de la cual la responsabilidad es tuya. La honestidad siempre será tu mejor aliada.