Contents
¿Qué son las Faltas Justificadas al Trabajo?
Las faltas justificadas al trabajo son aquellas ausencias al trabajo por diversas razones que no son imputables al trabajador; con ello el empleador no puede tomar ningún tipo de medida represiva.
Principales Faltas Justificadas al Trabajo
- Enfermedad o accidente: es decir, en caso de enfermar o sufrir un accidente el empleado tendrá derecho a disponer de los días libres necesarios sin ser penalizado por el empleador.
- Ausencias contempladas por ley: Aquí se incluyen permisos de maternidad, paternidad, donación de sangre, etc.
- Enfermedad grave de un familiar: Se entiende por un familiar aquel pariente cercano y directo (padres, abuelos, hermanos).
- Fallecimiento de un familiar: Esta ausencia al trabajo deberá ser comunicada al empleador de antemano y para evitar malos entendidos.
- Comparecencias ante la administración o justicia: Se entiende por la presencia necesaria ante la autoridad, ya al ser convocado como testigo, acusado, entre otros.
- Labor social: Deberá ajustarse a la legislación vigente para que quede establecido el tiempo de duración.
¿Puedo Ser Despedido por Faltar al Trabajo?
En caso de que el trabajador falté sin una justificación previa, el empleador estaría derechamente autorizado a sancionarlo o incluso darlo de baja. Sin embargo, en caso de que la falta estuviera motivada por una de las situaciones antes mencionadas no es potestativo al empleador sancionarlo. Si esto ocurriera, el trabajador tendría la posibilidad de acudir ante un tribunal para buscar una indemnización.
¿Cuáles son los Derechos de un Trabajador Frente a las Faltas Justificadas?
Un trabajador tiene el derecho de no ser sancionado de ninguna manera por tener faltas justificadas como enfermedades, fallecimiento de un familiar, comparecencia ante la administración o justicia, entre otros. Así mismo, el trabajador tiene el derecho a notificar al empleador la causa de su ausencia de antemano. En caso de que el empleador tome alguna medida contraria, el trabajador tendrá el derecho de acudir a un tribunal para buscar una indemnización.
Despido por Faltar al Trabajo: Faltas Justificadas
La falta injustificada al trabajo puede acarrear la destitución del trabajador, sin derecho a indemnización salarial. En esta situación, hay circunstancias particulares que marcan el carácter de legales o no legales de la ausencia.
¿Qué son las faltas justificadas?
Las faltas justificadas son aquellas en las que el trabajador está eximido de ejercer la actividad laboral por circunstancias ajenas a su voluntad. Estas determinadas circunstancias son reconocidas por la ley, y no origina una sanción por parte de la compañía.
Faltas justificables según el Código del Trabajo
- Ausencia producida por motivo de enfermedad o accidente.
- Actos pastos religiosos.
- Asistencia a terapia médica.
- Actos civiles, ejecutar actos judiciales, reuniones con los sindicatos, visitas al médico laboral, emergencia médica.
Consideración de las faltas injustificadas
Cualquier actividad que se encuentre dentro del horario laboral, cuya ausencia sea sin previo aviso o ausencia de una justificante válida, se considera como falta grave. Esta falta puede acarrear al trabajador una sanción o una separación inmediata, como la destitución sin indemnización.
De la misma forma, es necesario que el trabajador realice la actividad dentro del horario asignado y no se ausente sin dar aviso. Cuando la ley señala determinadas faltas que se consideran justificadas, el trabajador debe entregar los documentos necesarios para poder tener acceso a ella.
Es importante resaltar que aunque haya una falta justificada, el trabajador está obligado a pagar el salario correspondiente. Si el trabajador cumple con los requisitos necesarios para poder tener acceso a las faltas justificables, no será sancionado por ello.
Despido por Faltar al Trabajo: Faltas Justificadas
Existen muchas formas de llegar tarde o faltar al trabajo, sin embargo, algunas faltas a la asistencia, pueden ser consideradas como justificadas. A continuación, se ofrecen algunas de las razones más comunes por las que un trabajador puede faltar justificadamente al trabajo.
Enfermedad: Faltar por motivos médicos es una de las razones más comunes por las que un trabajador puede faltar justificadamente. Si el trabajador sufre una enfermedad o una lesión que lo deje temporalmente inhabilitado para trabajar, es muy probable que las faltas se consideren justificadas.
Vacaciones: Si un trabajador ha solicitado sus vacaciones con antelación, es muy probable que el trabajo calendarice la falta para ajustarse a los requerimientos de tiempo de descanso del trabajador.
Emergencias: Si un trabajador recibe una llamada de emergencia y la situación lo requiere, entonces es muy probable que su ausencia se considere justificada. Por ejemplo, si el trabajador recibe una llamada de alguien que requiere ayuda inmediata, es muy probable que la falta de asistencia se considere justificada.
Faltas por motivos religiosos: Algunos trabajadores tienen una creencia religiosa que requiere que asistan a los cultos. Si un trabajador falta para asistir a un servicio religioso, entonces es muy probable que la falta se considere justificada.
Faltarcotidiano para atender a un niño o adulto discapacitado: Si un empleado está siendo utilizado como cuidador para un niño o adulto discapacitado, entonces puede tomarse tiempo libre con el fin de atender los requerimientos de cuidado.
Otras razones:
- Visitas al doctor.
- Reuniones de trabajo fuera del lugar de trabajo.
- Conferencias.
- Para presentar una prueba en una corte.
- Atender a la policía para una emergencia.
- Memorias fúnebres.
- Carrera de graduación.
- Faltar por motivos de seguridad.
El empleador debe evaluar el caso en particular para determinar si la falta al trabajo se considera justificada. Sin embargo, cuando se trata de las faltas por enfermedad, vacaciones, emergencias, motivos religiosos, cuidado de personas discapacitadas, el empleador está obligado a aceptar la falta como una justificación legitima.