Contents
- 1 Despido por embarazo: Causas, indemnización y más
- 2 ¿Qué es el despido por embarazo?
- 3 Las causas comunes de despidos injustificados por embarazo
- 4 Cómo solicitar una indemnización por un despido por embarazo
- 5 Características de la indemnización por un despido por embarazo
- 6 Para finalizar
- 7 Despido por embarazo: Causas, indemnización y más
Despido por embarazo: Causas, indemnización y más
La legislación laboral es una parte importante de la sociedad actual. Se regulan una cantidad de acuerdos, derechos y obligaciones para quienes trabajan y para los empleadores.
Uno de los temas más importantes a debatir, es el de los despidos por embarazo. Estos casos son muy comunes y, a veces, generan conflicto. A continuación, vamos a revisar algunas causas, indemnizaciones y detalles importantes sobre el tema.
Causas de despido por embarazo
- El empleador puede cambiar a la trabajadora por otra con características que se ajusten mejor al trabajo.
- Siendo incapaz, la trabajadora no puede cumplir con los requerimientos necesarios que pide el trabajo para su desempeño.
- La licencia pre o post natal de la trabajadora afecta negativamente la estabilidad laboral de la empresa.
- Cambios de comportamiento de la trabajadora durante el embarazo, como falta y/o mala actitud durante su desempeño.
- Establecer una reducción salarial injustificada.
¿Cuál es la indemnización por despido por embarazo?
El monto de la indemnización por despido por embarazo varía según la legislación laboral de cada país.
En el caso de España, el despido por embarazo es ilegal y la indemnización es el equivalente a 33 días, entre los salario base y complementos salariales, por cada año trabajado.
Otros detalles importantes
- Los primeros 180 días de trabajo no son contados a la hora de hacer las indemnizaciones.
- Los casos de acoso laboral para generar una renuncia son considerado como un despido por embarazo ilegal.
- Es ilegal cambiar de horario, imponer una reducción salarial o exigir tareas que afecten la salud de la trabajadora embarazada.
En conclusión, cada país tiene su propia legislación laboral para regular los despidos por embarazo. Estos casos suelen generar una cantidad de problemas entre el empleador y el trabajador, por lo que es necesario mantener una actitud proactiva a la hora de abordarlos. La indemnización y otros detalles varían según cada caso, por lo que siempre es recomendable contratar un abogado especializado para entender los derechos y las responsabilidades involucradas.
¿Qué es el despido por embarazo?
El despido por embarazo es la terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador, sin causa justificada, directamente relacionada con el embarazo de una trabajadora. El despido por embarazo es una práctica ilegal y se considera discriminatoria.
Las causas comunes de despidos injustificados por embarazo
- Eliminación de puestos de trabajo
- Falta de trabajo debido a la recesión económica
- Uso de la descarga por razones médicas para evitar el embarazo
- Incapacidad laboral relacionada con el embarazo
Cómo solicitar una indemnización por un despido por embarazo
En España, la ley de seguridad social protege a las trabajadoras embarazadas y prevé una indemnización específica para aquellas que sean despedidas injusta o injustificadamente. Si cree que ha sido víctima de un despido injustificado por su estado de gravidez, debe dirigirse a un profesional de recursos humanos o a un abogado para demandar una indemnización.
Características de la indemnización por un despido por embarazo
- La indemnización puede variar de acuerdo con la antigüedad del trabajador y el salario devengado
- Es de 33 días de salario, más 10 días por año trabajado
- El trabajador despedido no necesita demostrar que el despido fue discriminatorio, basta con presentar que se encontraba embarazada
- El trabajador debe notificar a su empleador que está embarazada antes de ser despedido
Para finalizar
El inicio y el mantenimiento de un embarazo no son razones suficientes para un despido injustificado y se considera discriminatorio. Las trabajadoras embarazadas tienen los derechos de recibir una indemnización en caso de ser despedidas por este tipo de discriminación. Es importante estar informado sobre la ley, los derechos y los requisitos para presentar una demanda, y siempre es recomendable contar con el respaldo de un abogado especializado para asesorar en el mejor curso de acción.
Despido por embarazo: Causas, indemnización y más
Qué es el despido por embarazo:
El despido por embarazo es aquel cuyo motivo se relaciona con el estado de gravidez de una mujer, por el cual un empleador desvincula al trabajador que se encuentra en el mismo. Por lo general, este tipo de acción se refiere al despedido de la trabajadora recién contratada, pero también es invocado para anular contratos ya existentes.
Causas posibles:
- El adelanto del parto
- La falta de interés por el trabajo
- La inhabilidad de la trabajadora para realizar tareas laborales
- Un intento de abuso de la empresa
Indemnización
En el caso de un despido por embarazo, la trabajadora afectada tiene derecho a una indemnización equivalente al salario que percibía antes de ser despedida, así como las sumas adeudadas por los beneficios sociales correspondientes.
Sanciones contra el despido por embarazo
Las leyes antidiscriminatorias protegen a las trabajadoras embarazadas del despido arbitrario o despedirlas por su estado. Por lo tanto, un empleador puede ser demandado por los tribunales por una acción discriminatoria y estar sujeto a penalidades financieras.
Conclusiones
Es importante recordar que el despido por embarazo debe ser juzgado con limpieza y equidad, para que esa trabajadora se pueda sentir apoyada y que su trabajo sea valorado y protegido. De esta forma, no solo se protegen los derechos y la integridad de la trabajadora embarazada, sino que también se evitan acciones impetuosas de parte de los empleadores.