Cuando cobra el trabajador en Concurso de Acreedores


Cuando cobra un trabajador en un Concurso de Acreedores

Un concurso de acreedores es un procedimiento legal por el cual un deudor de largo plazo, normalmente una empresa, reorganiza su pasivo y otorga a los acreedores una reparación en lugar de efectivo. Esta reparación puede ser pagada, por lo general, principalmente con acciones, bonos e incluso capital.

Debido a la naturaleza de estos procedimientos, los trabajadores de estas compañías pueden verse afectados de manera significativa a la hora de recibir sus salarios. Si bien a menudo se acuerdan planes de reducción salarial adecuados para los empleados, hay ciertas reglas generales que gobiernan cuándo cobran los trabajadores:

1. Los salarios se pagan en la forma acordada.
Los salarios se pagan según los términos pactados en el contrato de trabajo, que a menudo se invierte a medida que avanza el concurso. Esto significa que los trabajadores pueden recibir una cantidad diferente a la acordada inicialmente.

2. Las cantidades ganadas antes del concurso se pagan primero.
Los trabajadores recibirán los salarios que ya ganaron antes del concurso antes que los salarios pendientes. Esto garantiza que los trabajadores reciban su salario por el trabajo ya realizado.

3. Los salarios atrasados se pagan después de los gastos de la empresa.
Una vez que todos los gastos de la empresa se han cubierto, los salarios atrasados ​​se pagan a los trabajadores. Estos gastos incluyen pagos previos a los acreedores, gastos de administración y honorarios de abogados.

4. El órgano de administración regula los pagos.
El órgano de administración de la empresa debe aprobar los pagos a los trabajadores. Su decisión se basa en el dinero disponible y el orden en el que los pagos deben realizarse.

Quizás te interese:  Crédito hipotecario del banco de Venezuela

5. Los trabajadores reciben sus salarios después de los acreedores.
Los trabajadores reciben sus salarios tras los acreedores, generalmente después de que el órgano de administración compruebe los saldos de los acreedores y dé luz verde a los pagos correspondientes. Esto también depende del orden en el que se realizan los pagos.

Como se puede ver, el procedimiento para cobrar los salarios en un concurso de acreedores varía según el tamaño de la empresa y los términos del acuerdo. Sin embargo, estas reglas generales son útiles para ayudar a los trabajadores a entender cómo y cuándo recibirán sus salarios.

Cuando cobra el trabajador en Concurso de Acreedores

Un Concurso de Acreedores permite a una empresa en crisis reducir sus deudas y volver a ponerse en marcha. Para conseguir esto, los trabajadores pueden verse implicados, con su salario inicialmente bloqueado.

¿Cuáles son las reglas para el pago de los trabajadores?

Las reglas para el pago de los trabajadores en un Concurso de Acreedores son las siguientes:

  • Los salarios deben cubrirse antes que cualquier otro compromiso.
  • Todas las cantidades pendientes deben pagarse cuando se acaba el concurso.
  • Los salarios de los trabajadores en un concurso de acreedores no se pueden reducir por debajo de los de un salario mínimo.
  • Si la empresa no puede pagar todos los salarios, los trabajadores tendrán prioridad en el cobro.
  • Los trabajadores no tendrán que esperar hasta la finalización del concurso de acreedores para cobrar un salario completo.

Los trabajadores en un Concurso de Acreedores tienen la garantía de que recibirán el 100 % de sus salarios. Esta protección se conoce como el «derecho de cobro de los salarios».

¿Dónde pueden cobrar los trabajadores?

Los trabajadores tendrán la opción de cobrar en los siguientes lugares:

  • La Sucursal Bancaria de la empresa
  • La Entidad Bancaria designada por el Administrador Concursal
  • Un Cajero Automático con la Tarjeta de la empresa

Es importante tener en cuenta que, aunque el salario se haya bloqueado, los trabajadores pueden reclamar parte de esta cantidad sin esperar hasta la finalización del concurso de acreedores. Esto se conoce como el «derecho de cobro de un salario a la vez».

Ahora que ya sabe la forma en que los trabajadores cobran durante un concurso de acreedores, estará mucho mejor preparado para afrontar la situación. Tener esta información en cuenta le permitirá asegurarse de que recibirá sus salarios de la mejor forma posible.

Todo lo que necesitas saber acerca de cobrar el salario ante un Concurso de Acreedores

En un Concurso de Acreedores, de acuerdo con los principios de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, cobrar el salario es un derecho que los trabajadores deben tener. Aquí te contaremos los detalles sobre este tema.

¿Qué es un Concurso de Acreedores?

Un Concurso de Acreedores es un procedimiento legal regulado por la Ley de Concursal de España. Se trata de un estado de insolvencia de la empresa que se encarga de poner fin a la situación insostenible. Esto ayuda a la empresa a negociar con los acreedores, a intentar obtener financiación y reorganizar la deuda.

¿Qué derechos tiene el trabajador?

Un trabajador tiene los siguientes derechos ante un Concurso de Acreedores:

  • Cobro de salario: los trabajadores tienen derecho a cobrar su salario, jornal y días de vacaciones disfrutados y no disfrutados durante el período de un año previo al Concurso de Acreedores.
  • Subsidio de desempleo: los trabajadores afectados tendrán derecho a acceder al subsidio de desempleo en caso de despido posterior al Concurso.
  • Pagos pendientes: los trabajadores que tengan pendientes pagos de atraso o remuneraciones adquiridas tendrán derecho a cobrarlos siempre que los importes no sean superiores al salario anual.
  • Responsabilidad del estado: en caso de insolvencia y suspensión de pagos del empresario, el Estado asume la responsabilidad de garantizar el pago del salario a los trabajadores.

¿Cómo cobro el salario durante el Concurso de Acreedores?

En el caso de que un trabajador esté cobrando su salario de manera regular, el hecho de que la empresa esté en Concurso de Acreedores no supondrá ningún cambio para la forma en que cobra el salario.

Sin embargo, si existen atrasos en los pagos salariales, los trabajadores tendrán que sujetarse al procedimiento establecido en el procedimiento de Concurso de Acreedores. Básicamente, los acreedores tendrán que presentar una solicitud de pago por el salario adeudado, y el Juez determinará si el trabajador tiene derecho a cobrar el salario adeudado. El trabajador recibirá el pago en la cuenta bancaria o tarjeta de crédito señalada.

¿Qué sucede si no se cumple con el pago?

Si un empresario se niega a pagar el salario, los trabajadores deben ponerse en contacto con el mediador del Concurso de Acreedores para presentar una queja formal. Si no se recibe respuesta, los trabajadores deben presentar una reclamación judicial ante el Juez del Concurso. Si la reclamación es justificada, el Juez ordenará el pago del salario adeudado.

Conclusiones

En conclusión, el trabajador tiene derecho a cobrar su salario, jornal y días de vacaciones disfrutados y no disfrutados durante el período de un año previo al Concurso de Acreedores. Si existe un retraso en el pago, los trabajadores deben ponerse en contacto con el mediador del Concurso de Acreedores. Si no se recibe respuesta, se debe presentar una reclamación ante el Juez correspondiente para solicitar el pago del salario adeudado.

¿Te ha resultado útil este post?