Contents
¿Cuáles Son los Tipos de Despido?
En el empleo laboral hay varias formas o situaciones en las que un trabajador puede perder su empleo y los diversos tipos de despido tienen efecto diferente. Aquí te presentamos los principales tipos de despido:
Despido Intuito Personae
El despido intuito personae es una decisión tomada en base a un motivo personal que existe entre el empleado y el empleador. Algunos ejemplos de este tipo de despido son:
- Actitudes poco profesionales por parte del empleado.
- Mal manejo de la relación trabajo-cliente.
- Incapacidad de llevar el trabajo a buen término.
Despido Objetivo
El despido objetivo es un motivo completamente ajeno a la persona asumida, que debe cumplirse de la misma manera sin importar quien trabaje en el puesto. Algunos ejemplos de este tipo de despido son:
- Cierre de la compañía.
- Cierre temporal por motivos económicos.
- Suspensión temporal del puesto.
Despido Conductual
Este tipo de despido se produce cuando el empleado incurre en alguna conducta señalada en un contrato de trabajo o no cumple con alguna obligación que se le ha asignado. Por ejemplo:
- Robo de documentos.
- Incapacidad de llegar puntual a trabajar.
- Mal aprovechamiento del tiempo.
Es importante conocer estos tipos de despido para poder gestionarlos adecuadamente en caso de que ocurran en tu lugar de trabajo. Si tienes alguna duda al respecto, ¡no dudes en consultar!
¿Cuáles son los Tipos de Despido? ingresa aquí
Muchas personas tienen incertidumbres respecto a los derechos y las consecuencias que conlleva un despido. Por eso, es importante conocer los diferentes tipos de despido y cuales son sus implicaciones.
Los Tipos de Despido son:
- Despido Responsable: permite el final de la relación laboral sin responsabilidad recíproca. El empleado recibe una indemnización con un límite establecido legalmente.
- Despido Injustificado: Está prohibido por ley, es decir, el empleador no puede dar por terminado el contrato laboral sin justificación.
- Despido por Mutuo Acuerdo: permite el acuerdo mutuo entre el empleador y el trabajador con el fin de la relación laboral. El acuerdo es por ambas partes y el trabajador recibe una indemnización.
- Despido Colectivo: se emite cuando se dan cambios estructurales, técnicos o de producción que amenaza el puesto de trabajo de algunos empleados. En este caso el empleador debe seguir un procedimiento legal que otorgue derechos a los trabajadores.
En conclusión, existen diferentes tipos de despido, cada uno con implicaciones distintas para el empleado, así como para el empleador. Por lo tanto, debes conocer y comprender tus derechos y deberes para poder tomar la mejor decisión.
¿Cuáles son los Tipos de Despido? ¡Ingresa Aquí!
¿Quieres saber qué tipo de despido podrías tener de acuerdo con la ley? A continuación, encontrarás los tipos de despido que se relacionan con el trabajo:
- Despido justificado: Es un despido en el cual las causas presentadas para éste, se realizarán de acuerdo con el contrato de trabajo y con la legislación vigente.
- Despido injustificado: Se conoce como despido arbitrario al que se le hace sin apegarse a la ley ni a los términos del contrato.
- Despido nulo: El despido nulo ocurre cuando se vulneran los derechos de los empleados.
- Despido por alguna razón específica: Esto incluye antigüedad, edad, embarazo, género, raza, origen étnico, etc.
- Despido con preaviso: Un trabajador puede ser despedido del trabajo con preaviso de acuerdo con la ley, es decir, sin ser despedido de forma inmediata.
- Despido sin preaviso: Esto es un despido sin ningún aviso previo, sin ninguna explicación.No se paga ninguna indemnización al trabajador.
- Despido por efecto de la fuerza mayor: Se puede considerar un despido justificado, ya que el empleador no es el culpable de la situación.
Todos estos tipos de despido varían de un país a otro, por lo que es importante conocer la ley vigente en la región para asegurarse de que el despido es legal. Además, los trabajadores tienen derecho a una indemnización si el despido no es justo.
Tipos de Despido: ¿Qué hay que saber?
Despido es la terminación de un contrato de trabajo de forma unilateral. Para poder entender los diferentes tipos de despido que existen te debes informar adecuadamente. ¡Ingresa aquí para descubrir cuáles son!
¿Cuáles son los Tipos de Despido?
A continuación conoce más sobre los tipos de despidos:
- Despido por causa justa: Estas acciones se llevan a cabo cuando el empleado infringe algunas normas laborales, realiza alguna conducta ilícita, realiza acciones fraudulentas, ausencia sin notificar, entre otras.
- Despido improcedente: Esta clase de despidos implican que se han vulnerado los derechos laborales establecidos o leyes del trabajo. La sanción a los empleadores en caso de despido improcedente puede ser diferente.
- Despido nulo: Esta acción la realizan los empleadores cuando, por medio de pretextos, privan al trabajador de una relación laboral sin causa justa.
- Despido por fuerza mayor: Esta acción es realizada por el empleador para despedir al trabajador cuando se enfrenta a situaciones de fuerza mayor.
- Despido colectivo: Esta modalidad es llevada a cabo cuando se ejerce un despido masivo sin respetar las leyes laborales vigentes.
Es importante conocer cuáles son los diferentes tipos de despido existentes para conocer los derechos de los trabajadores y los deberes de los empleadores en materia laboral.