Contents
Requisitos para ser monotributista
En la Argentina existe un esquema especial de contribución aplicable a autónomos y pequeños trabajadores independientes con el objetivo de ofrecer la posibilidad de estar al día con sus obligaciones tributarias en un regime simplificado. Estamos hablando del Monotributo.
Para ser monotributista debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Inscripción en AFIP: Debes realizar tu inscripción como contribuyente en AFIP y presentar una declaración jurada.
- Elegir el régimen: Seleccionar el régimen de responsable monotributo que mejor se adapte a tus necesidades.
- Cuil o cuit: Debes tener tu número de CUIL o CUIT.
Además de lo antes mencionado, deberás cumplir con el “Estado Socioeconómico” establecido para acogerse al monotributo. Se define a aquellos contribuyentes que, al momento de la inscripción, no pueden generar ingresos superiores al tope establecido.
Estos requisitos son claves para acogerse al monotributo. De no cumplimentarlos correctamente, la inscripción se considerará incompleta.
¿Cuáles son los requisitos para ser monotributista?
Ser monotributista no es para cualquiera, esta categoria fiscal está dirigida a aquellos que tengan alguna actividad comercial o empresarial, las cuales desarrollan en forma habitual, personal y directa.
Los requisitos para ser monotributista:
- Tener menos de 65 años de edad: Esto se debe a que la ley de Monotributo está pensada para aquellas personas que no reciben una jubilación y tienen capacidad laboral
- Poseer un ingreso neto anual: El ingreso anual para titularse como monotributista no puede superar $150.000 anuales. Al credito fiscal del mes debe sumar el 50% de este monto
- Registrar la actividad en AFIP: Se debe inscribir ante la Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP) como contribuyente en el RENATEA (Sistema Único de Registro) para la obtención del número de CUIT sin el cual el servicio puede suspenderse
- Contar con un capital social:Los socios deben contar con un capital social no mayor a $1000.
- No encontrarse en relación de dependencia: Ser monotributista supone desempeñarse como trabajador independiente. En ese sentido, quienes se encuentren en relación de dependencia con una sola empresa no podrán ser monotributistas.
- Las actividades que se desarrollen deben ser susceptibles de facturación. No todas las actividades desarrolladas son facturables.
Es importante destacar que quienes se acojan al Régimen Especial Monotributo tendrán que abonar un monto aproximado de $460 por mes. Así, se podrá tener derecho a créditos fiscales, descuentos por gastos y contar con una tarjeta de crédito, entre otros beneficios.
* Nota:
El importe mensual a pagar, depende del resultado de la inscripción y los ingresos que se especificaron. Una vez completados los requisitos es recomendable realizar una verificación por internet para confirmar si todos los datos que alimentaron al sistema son correctos.
Requisitos para ser Monotributista
Los contribuyentes monotributistas son personas físicas, domiciliados en la República Argentina, que desarrollan alguna actividad económica lucrativa como trabajador independiente.
Algunos requisitos que deben cumplir para ser monotributista son los siguientes:
- Persona Física: Debes ser mayor de edad, con un documento de identificación emitido por la autoridad competente.
- Domicilio: La actividad económica la realizas dentro del país Argentina.
- Actividad lucrativa: Esto significa que estás generando ganancias.
- Trabajador independiente: Debes ser dueño de tu propia actividad.
- Ingresos: Tus ingresos anuales deben estar dentro de los parámetros de la categoría de monotributo.
Es importante tener en cuenta que los requisitos pueden variar dependiendo de la categoría a la que se pertenece, ya que cada una cuenta con parámetros diferentes a los que se deben cumplir para acceder al monotributo.
Ser monotributista: requisitos y beneficios
Como contribuyente de la República Argentina, para acceder al Régimen de Monotributo hay ciertos requisitos que hay que cumplir. Estos son:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Debes haber trabajado por lo menos 6 meses en el último año.
- Tu ingreso anual de trabajo no debe superar los $130.500 (Tope Mensual: $10.875)
- Tener una actividad de pequeño contribuyente.
Beneficios de ser monotributista:
- Un solo pago de impuesto, que es mensual y sirve para la AFIP, ANSES y el Ministerio de Trabajo.
- No existe obligación de llevar contabilidad.
- Puedes tener desgravación fiscal hasta del 50%, si cumples con todos los requisitos y los pagos se hacen puntualmente.
- No existe obligación de presentar el último cuarto de la Declaración de Bienes Personales (DIPREGEP).
- Tener previsión médica, pensión, obra social para los familiares, entre otros beneficios.
Para ingresar al Monotributo hay que generar y completar una solicitud en la Página web de AFIP.
Es importante que revises bien los requisitos y recuerdes estado al día con tus pagos para evitar problemas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).