Cuáles son los documentos para arrendar en Colombia

## Documentos necesarios para arrendar en Colombia

En Colombia, al momento de arrendar un bien inmueble es necesario presentar una serie de documentos para poder hacer efectiva la renta:

* Identificación del propietario del inmueble:
* Cédula de ciudadanía
* Tarjeta de identificación
* Pasaporte
* Número único de identificación tributaria (NUIP)

* Identificación del arrendatario:
* Cédula de ciudadanía
* Tarjeta de identificación
* Pasaporte
* Número único de identificación tributaria (NUIP)

* Contrato de arrendamiento o Convenio de Arrendamiento: El contrato de arrendamiento es un documento que contiene los términos y condiciones entre el propietario y el arrendatario.

* **Recibo del pago de la renta**: Este recibo debe ser emitido por el propietario del bien inmueble y es el documento que acredita el pago de la renta.

* **Fotocopia autenticada**: El propietario y el arrendatario deben presentar una fotocopia de su Cédula de Ciudadanía autenticada ante Notario.

* Quita y consentimiento: Si el arrendatario desea tener un aval para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que asume al firmar el contrato de arrendamiento, deberá presentar un documento de quita y consentimiento que debe ser presentado por el aval.

Es importante tener en cuenta que todos estos documentos deben estar debidamente legalizados para ser válidos jurídicamente.

Documentos necesarios para arrendar en Colombia

En Colombia, si desea arrendar una propiedad, tanto el arrendador como el arrendatario deben entregar los siguientes documentos:

Para el propietario o arrendador

  • Identificación
  • Certificado de tradición y libertad.
  • Licencia sanitaria y/o precalificación satisfactoria para arrendar
  • Planos y/o diagramas del inmueble
  • Ruc

Para el arrendatario

  • Identificación
  • Firma del recibo por el cancelo de servicios públicos
  • Compromiso de pago de arriendo
  • Dirección de correspondencia
  • Cédula de ciudadanía

También es recomendable llevar algo de dinero al momento de la firma del contrato para cubrir los primeros meses de arriendo. Una vez reunidos todos los documentos y firmado el contrato de arrendamiento, es importante que el contrato sea registrado en el registro de instrumentos públicos.

Es importante estar consciente que los documentos y el trámite de arrendamiento deben cumplir con la ley colombiana. Cualquiera pregunta adicional asociada al arrendamiento, el arrendador o arrendatario debe consultar con un abogado experto en la materia.

Los documentos necesarios para arrendar en Colombia

Para arrendar un inmueble en Colombia se deben tener en cuenta algunas formalidades y trámites legales que son necesarios para garantizar la seguridad de ambas partes.
A continuación, se mencionan los documentos necesarios para arrendar en Colombia:

Para el arrendatario:

  • Documento de identificación oficial
  • Identificación personal (copia)
  • Cédula catastral
  • NSS
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

Para el arrendador:

  • Identificación oficial (copia)
  • Registro fotográfico del inmueble
  • Facturas de los últimos recibos de servicios (luz, agua, gas, vacunas, entre otros)
  • Copia de la escritura de compra venta del inmueble
  • Registro de firmas de testigos
  • Cartola bancaria con el comprobante de cuenta corriente
  • Número de identificación tributaria (RUT)

Para concluir, arrendar un inmueble requiere de una serie de trámites y documentos necesarios para garantizar el cumplimiento de la ley y de los deberes entre arrendador y arrendatario. Por lo tanto, es importante conocer y tener los documentos indicados anteriormente, para que todo el proceso arrendamiento sea legal y seguro.

Los documentos esenciales para arrendar en Colombia

En Colombia hay reglas estrictas a la hora de arrendar un inmueble, y para cumplir con ellas es necesario contar los documentos correctos. A continuación se presenta una lista con los principales:

  • Certificado de Disponibilidad y Uso de Suelo: presentado por el Servicio de Impuestos Nacionales, informa acerca de las características del suelo.
  • Registro Matrícula Inmobiliaria: muestra los datos generales del inmueble.
  • Servidumbres: documento que garantiza el intercambio de áreas entre propietarios.
  • Área Privativa: información acerca del área del lote.
  • Inspección Ocular: constancia realizada por la Superintendencia de Notarías y Registro.
  • Certificado de Libertad y Tradición: se encarga de verificar que el inmueble no está bajo ningún inviduo de propiedad personal.
  • Recibo del Impuesto Predial: certificado expedido por la alcaldía, confirma que las regalías han sido pagadas.
  • Contrato de alquiler: el documento legal que define los términos y condiciones que acuerdan el arrendador y el arrendatario.

Es importante tener en cuenta que antes de arrendar un inmueble en Colombia es necesario contar con estos documentos, ya que su ausencia puede provocar severas situaciones legales. Por tal motivo, antes de asumir un compromiso con un inquilino, es recomendable verificar que cuenta con todos los documentos aquí presentes.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  ¿Qué pasa después de un año de baja laboral ausente?