## ¿Qué son los Contratos Temporales?
Los Contratos Temporales son contratos laborales de un período de tiempo determinado. Estos contratos suelen tener una duración definida y los términos que regulan la relación laboral están establecidos previamente. Estos contratos generalmente tienen una duración de cinco meses a tres años.
## Tipos de Contratos Temporales
Los contratos temporales se pueden clasificar en los siguientes tipos:
* **Contrato indefinido:** Estos contratos tienen una duración indefinida y una vez vencido el plazo, puede ser prorrogado o renovado por ambas partes.
* **Contrato temporal fijo:** Estos contratos tienen una duración establecida desde el principio y una vez vencido el plazo, no pueden ser prorrogados ni renovados.
* **Contrato temporal con cláusula de extensión:** Estos contratos tienen una duración establecida aunque hay una cláusula que permite extender el contrato una vez que ha vencido el plazo.
## Encadenamiento de Contratos Temporales
El Encadenamiento de Contratos Temporales es una técnica usada por las empresas para evitar el reconocimiento de un contrato a tiempo completo por parte de la autoridad laboral. El Encadenamiento de Contratos Temporales se refiere a la práctica de una empresa de contratar a un trabajador por periodos de tiempo cortos que se encadenan uno tras otro, generalmente con un breve lapso entre ellos con el fin de evitar que el trabajador tenga derecho a un contrato a tiempo completo.
## Ventajas y Desventajas
**Ventajas:**
* Los contratos temporales proporcionan flexibilidad a ambas partes ya que no tienen una duración fija.
* Estos contratos proporcionan a la empresa la oportunidad de probar a un trabajador antes de contratarlo a tiempo completo.
**Desventajas:**
* Los contratos temporales generalmente ofrecen menos beneficios y protecciones que un contrato a tiempo completo.
* Los trabajadores temporales tienen menos incentivos para desempeñar un trabajo de calidad, ya que su relación laboral será temporal.
Contents
Tipos de Contratos Temporales
- Contrato a tiempo fijo:
Se trata de un acuerdo entre un trabajador y un empleador para un plazo de tiempo fijo. En este tipo de contrato, el empleador está obligado a pagar a un trabajador de acuerdo con los términos del contrato. El periodo de tiempo para el cual se elabora el contrato puede establecerse antes o ser a través de un documento que permanece en vigor hasta que una de las partes opte por terminarlo.
- Contrato a corto plazo:
Este tipo de contrato se utiliza para proporcionar servicios a corto plazo al empleador. Los términos de los contratos de corto plazo son más flexibles que los de los contratos a tiempo fijo y generalmente se redactan con una duración máxima de seis meses.
- Contrato de sustitución:
Estos contratos se utilizan cuando se sustituye a un trabajador por otro durante un periodo de tiempo determinado. Generalmente, el trabajador sustituido regresa al trabajo una vez que el sustituto ya no está en el puesto.
- Contrato temporal a través de agencia:
Se trata de una situación en la que un trabajador se establece con una agencia de personal en vez de con un trabajador directo. La agencia proporciona al trabajador y al empleador una asesoría profesional para que el período de tiempo y los términos del contrato sean satisfactorios para ambas partes.
Encadenamiento de Contratos Temporales
El encadenamiento de contratos temporales es una práctica común en el que un empleador contrata a un trabajador temporal una y otra vez, sin intención de ofrecerle un contrato a largo plazo. Esta práctica también se conoce como «encadenamiento de contratos» o «uso abusivo de contratos temporales». Esta práctica es ilegal en muchos países, ya que se considera una forma de abuso de los trabajadores.
Otros Aspectos de los Contratos Temporales
Los contratos temporales también se suelen usar para permitir la entrada de profesionales altamente cualificados al país. Los empleadores también pueden utilizar contratos temporales para cubrir una brecha de trabajo temporal, como un cambio de estaciones o una necesidad a corto plazo de más mano de obra. Además, los contratos temporales pueden ser una buena opción si un empleador no está listo para ofrecer a un trabajador un contrato a largo plazo debido a la incertidumbre financiera que existe.
Los contratos temporales también suelen extenderse a familiares cercanos de trabajadores. Por ejemplo, si un trabajador debe viajar a un país diferente por motivos laborales, un contrato temporal puede seguir cubriendo el puesto por un corto periodo de tiempo. Esto se conoce como «permiso de cuidado de niños» y es una forma de permitir que los trabajadores se ausenten brevemente de sus trabajos sin ser despedidos.