# Contrato fijo discontinuo: Ventajas, Indemnización y Más
El contrato de trabajo fijo discontinuo establece una relación laboral a tiempo parcial a través de la cual se compromete un trabajador por un periodo determinado a realizar trabajo para una empresa en algunos días concretos y durante periodos determinados del año.
## Ventajas
* Permite a la empresa beneficiarse de trabajadores durante el periodo de temporada alta.
* Los trabajadores permanecen como trabajadores bajo contrato con una entidad, lo que les da estabilidad.
* La flexibilidad en los horarios posibilita que el trabajador que se desempeña bajo este contrato pueda combinarlo con otras actividades como estudios o actividades extraprofesionales.
## Indemnización
Un pacto expreso debe establecer el importe de la indemnización que recibirá el trabajador en caso de desvinculación del contrato a finales de la temporada. Esta indemnización es cuando menos la mitad de los salarios devengados durante la permanencia del trabajador.
## Otras Consideraciones
* La jornada de trabajo bajo este contrato siempre es inferior a la jornada anual completa.
* Es necesario contar con autorización administrativa para poder celebrar los contratos fijos discontinuos.
* El contrato tendrá un periodo máximo de duración de 12 meses.
En conclusión, el contrato de trabajo fijo discontinuo es una alternativa interesante para aquellas empresas que necesitan un flote de trabajadores para trabajar durante la temporada alta. El trabajador goza de una estabilidad laboral, además de aspirar a una indemnización al momento de la desvinculación.
Contents
Ventajas del contrato fijo discontinuo
El contrato de trabajo fijo discontinuo es una modalidad muy versátil, adecuada al trabajo que se requiere durante determinados periodos de tiempo durante el año. Entre sus principales ventajas están:
- Flexibilidad en la planificación del trabajo.
- Se adapta a las necesidades del trabajador en cuanto a horarios y vacaciones.
- Es compatible con la vida laboral y familiar.
- No tiene por qué significar un hándicap en la estabilidad laboral.
- Es una forma de trabajo específicamente regulada por el Estado.
Indemnización y modalidades del contrato fijo discontinuo
El contrato es prorrogable pero siempre termina con la renovación. El trabajador recibirá una indemnización compensatoria que trata de igualar el nivel de salario y prestaciones sociales que recibiría en el caso de un contrato de la misma categoría pero de jornada completa.
El contrato fijo discontinuo se establece por períodos de meses, trimestres, semestres o años. Estas son algunas de las modalidades:
- Mes a mes: es aquel contrato indefinido le cual que se renueva mensualmente.
- Mes a año: cada mes se cierra un nuevo contrato a prorroga, hasta que llega el último mes del año.
- Periodos trianuales: se renueva mensualmente, pero se considera una sola prórroga hasta que finaliza el periodo trianual.
- Calendario: se renueva mensualmente, pero hasta el final del año existe una sola prórroga.
Otras condiciones del contrato fijo discontinuo
El trabajador no entra en el cómputo de los trabajadores para el cálculo de la cuota de las cotizaciones de la Seguridad Social.
Sin embargo, el trabajador debe tener en cuenta que sí será contabilizado para otros efectos como el derecho a la jubilación y a otros derechos como servicios médicos y licencias laborales.
Además, el trabajador tiene derecho a cobrar por los periodos en que efectivamente trabaje aunque no pueda trabajar durante los periodos vacacionales.
Existen algunas limitaciones a la hora de contratar a través de este tipo de contrato, en relación a la duración de los periodos de trabajo, el número de horas, el salario mínimo y otros elementos. Por ejemplo, el máximo que un trabajador puede trabajar en un mes a través de este contrato son diez horas diarias.
Contrato Fijo Discontinuo: Sus Ventajas, la Indemnización y Más
Un contrato fijo discontinuo es una solución excepcional para los trabajadores y empresas que buscan estabilidad laboral, aunque con algunas restricciones. En este artículo veremos más sobre este contrato, sus ventajas y características.
¿Qué es un Contrato Fijo Discontinuo?
- Es un contrato laboral que no es indefinido, pero tampoco temporal.
- Es una solución intermedia entre ambos.
Se otorga normalmente para trabajos esporádicos a medio tiempo y el trabajador recibe los beneficios de un trabajador fijo. Es decir, recibirá una remuneración justa, seguridad social y vacaciones.
Ventajas
Entre las principales ventajas de un fijo discontinuo se incluyen:
- Becas Formativas: El trabajador puede acceder a programas de formación para su desarrollo profesional.
- Seguridad Social: El trabajador recibirá ayuda para situaciones como enfermedad o desempleo.
- Vacaciones: El trabajador tiene derecho a disfrutar de 30 días de vacaciones al año.
- Antigüedad: El trabajador percibirá una indemnización por antigüedad proporcional al tiempo trabajado.
Indemnización por Fin de Contrato
Finalmente, al terminar el contrato el trabajador percibirá una indemnización equivalente a 33 días de salario por año trabajado. El cálculo es generoso, restando a cada año trabajado cada día de descanso.
En conclusión, el contrato fijo discontinuo es una excelente solución para aquellos trabajadores que necesitan estabilidad laboral. Ofrece una remuneración justa, vacaciones proporcionales y seguridad social.