Contrato de puesta a disposición: ¿Cuándo se celebra?


Contrato de puesta a disposición: ¿Cuándo se celebra?

El contrato de puesta a disposición se celebra cuando un empleador contrata temporalmente a un trabajador por medio de una agencia de empleo. Esta figura jurídica se utiliza principalmente en el ámbito laboral, para cumplir con obligaciones específicas a corto plazo, las cuales no requieren la formalización de un contrato de trabajo.

En primer lugar, es importante entender algunos aspectos legales relacionados con esta figura jurídica. A continuación detallamos algunos:

  • El objeto del contrato de puesta a disposición: este contrato cubre los servicios prestados por un trabajador a otra empresa, a través de una agencia de empleo. Esta agencia es quien se encarga de encontrar al trabajador y pactar con el empleador los términos y condiciones del contrato.
  • Duración del contrato de puesta a disposición: El contrato de puesta a disposición es temporal, y su duración se especifica en el contrato. No obstante, suele ser temporal y de carácter eventual.
  • Derechos y obligaciones: Con este contrato, se establece tanto los derechos como las obligaciones del trabajador en relación al empleador. Estas obligaciones y derechos se extienden tanto al trabajador como a la empresa a la que está prestando los servicios.
  • Remuneración: Con el contrato de puesta a disposición, se acuerda una remuneración entre el trabajador y el empleador, de acuerdo con los términos pactados. Esta remuneración se calculará sobre la base del salario de las actividades desempeñadas.

Por último, el contrato de puesta a disposición se celebra cuando ambas partes acuerdan sus términos, y se formaliza mediante un documento firmado por ambas partes. Está sujeto al derecho laboral, por lo que está regulado por el Estado y se somete a una serie de requisitos para su validez.

Contrato de puesta a disposición: ¿Cuándo se celebra?

Un contrato de puesta a disposición es una figura legal que establece una relación laboral entre un empleador y un empleado. Se celebra cuando un trabajador se incorpora a una empresa para realizar un trabajo temporal.

Cuando se celebra un contrato de puesta a disposición

Un contrato de puesta a disposición se celebra en los siguientes casos:

  • Para realizar trabajos específicos y temporalmente. Estos trabajos suelen ser excepcionales y necesitan ser terminados en una fecha determinada. Si el trabajador continúa cumpliendo su tarea luego de la fecha fijada, entonces el trabajo se considera indefinido.
  • En reemplazo de un trabajador que no puede cumplir con sus deberes. Por ejemplo, si un trabajador cae enfermo y no puede reanudar su trabajo, pueden contratar a otra persona para que cubra el puesto mientras el trabajador principal se recupera.
  • Para completar un proyecto determinado. Por ejemplo, una empresa puede contratar a un trabajador para realizar un proyecto específico y ponerlo a disposición hasta que el proyecto se haya completado.

Otros términos y condiciones de un contrato de puesta a disposición

Además de la duración del contrato y el motivo de la puesta a disposición, un contrato de puesta a disposición debe incluir los siguientes términos:

  • Fecha de inicio y finalización. Establece la duración del contrato.
  • Remuneración. El empleado recibirá un salario por el trabajo realizado.
  • Condiciones de seguridad y salud. Establece los requisitos de seguridad y salud que deben seguir tanto el empleador como el trabajador. Según la normativa laboral vigente, el empleador debe garantizar el cumplimiento de estas condiciones.

En conclusión, un contrato de puesta a disposición se celebra cuando un trabajador se incorpora a una empresa de forma temporal para realizar un trabajo específico y debe incluir los términos mencionados anteriormente.

¿Qué es un contrato de puesta a disposición?

Un contrato de puesta a disposición es un documento jurídico que se celebra entre una empresa (usuario de servicio) y un trabajador directo o un trabajador a través de una empresa externa (posesor de servicios) para que preste un servicio temporal según las necesidades de la empresa usuaria.

¿Cuándo se celebra un contrato de puesta a disposición?

Un contrato de puesta a disposición debe cumplir con cierta regulación legal para ser válido. Por ello, es importante que se tenga en cuenta:

  • Duración: La duración del contrato no puede superar los seis meses.
  • Materia del contrato: El objeto del contrato debe ser estrictamente temporal.
  • Ámbito geográfico: El contrato debe limitarse al ámbito geográfico en el que se desea prestar el servicio.

¿En qué situaciones se celebra el contrato?

El contrato de puesta a disposición se celebra en los siguientes casos:

  • Cuando un trabajador a través de una empresa externa es provisto temporalmente para cubrir puestos vacantes.
  • Cuando los trabajadores son acogidos a la jubilación anticipada.
  • Cuando una empresa necesita para su actividad del know-how de un trabajador externo.
¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Cómo saber el número de registro del ICFES