Conoce los documentos para importar en Colombia

Contents

Documentos necesarios para Importar a Colombia

Importar mercancías a Colombia requiere que los consumidores completen una serie de documentos para asegurar la legalidad de la importación. Estos son los requisitos más comunes para el proceso:

Factura Comercial en el Origen

Esta factura es emitida por el vendedor con el fin de confirmar, por escrito, los términos y condiciones de la transacción comercial. Las facturas deben incluir todos los detalles de la venta, los productos comprados, el lugar de origen y el destino de la mercancía, edad o porcentaje de productos descritos (cuando corresponda), los detalles del vendedor y número de pedido.

Solicitud Certificado de Origen

Los vendedores deben emitir un certificado de origen para demostrar que los productos provienen de un origen específico. De esta forma, los productos pueden gozar de tasas de arancel arancelarias reducidas una vez que llegan a Colombia.

Pre-Despacho

Todos los documentos relacionados con la importación se deben enviar al Banco Central para un análisis previo a la llegada física de la mercancía. Esto es necesario para confirmar que el consumidor tiene los fondos para cubrir los costos de las tarifas aduaneras, los impuestos y cualquier otro pago que pueda ser necesario.

Documentación Logística

Adicional al Pre-despacho, el Banco Central o el Servicio de Impuestos requerirá varias formas de documentación relacionada con la logística de la transacción comercial. Esto incluye el Conocimiento de Embarque, la Nota de Credito, el Certificado Fitosanitario, el Certificado de Calidad y otros documentos según el caso.

¡Importante!

  • Asegúrate de proporcionar todos los documentos y formularios correctos. De no ser así, los productos no podrán ser liberados o tendrán que ser devueltos.
  • Consulta con el banco central para conocer las tasas de aranceles y los impuestos vigentes, ya que estas tarifas cambian constantemente.
  • Contacta a un agente Aduanero para asegurarte que todos los documentos necesarios se encuentran en orden y que el producto se entregue en tiempo hábil.

Solicitud de importación de productos en Colombia

En Colombia existen ciertos documentos necesarios para realizar una importación legal y segura. A continuación mostramos los documentos necesarios para importar:

  • Pedimento de importación
  • Licencia de importación
  • Factura comercial
  • Certificado de origen
  • Certificado de cadena de custodia
  • Certificaciones técnicas

Pedimento de importación

El pedimento de importación es un documento que se encarga de regular el comercio exterior,y es preparado por el importador. En este documento se especifica la cantidad, origen, precio y descripción de los productos que son importados.

Licencia de importación

La licencia de importación es un documento oficial de la Autoridad Nacional de Aduanas de Colombia (DIAN), que permite el ingreso del producto al país mediante una solicitud que el importador presenta y aprobada por una autoridad correspondiente.

Factura comercial

Esta es la factura que el exportador le hace llegar al importador y donde se especifican los términos de pago y la cantidad y descripción del producto que está siendo importado.
Además, esta factura es requerida por la DIAN para el ingreso legal al país.

Otros documentos

Además de los documentos anteriores, se debe presentar otros documentos para el ingreso seguro de los productos al país. Estos documentos son:

  • Certificado de origen: documento emitido por el país de origen donde se especifica la procedencia, origen, descripción y cantidad de los productos.
  • Certificado de cadena de custodia: documento donde se especifican todas las actividades desarrolladas desde el origen hasta la llegada de los productos al país de destino.
  • Certificaciones Técnicas: documento emitido por una entidad que demuestre la seguridad del producto importado.

Básicamente estos son los documentos necesarios para la importación de productos a Colombia. Si el proceso de la importación no se lleva a cabo de la forma adecuada, se corre el riesgo de incurrir en multas y sanciones por parte de la DIAN.

Importar un producto a Colombia: Los documentos requeridos

En Colombia, la importación de productos está regulada por la AEB (Administración de Aduanas de Bogotá). Para importar cualquier cosa al país de manera legal, es necesario contar con los documentos requeridos. Aquí hay una lista de los documentos necesarios para la importación.

1. Factura comercial

La factura comercial es el documento principal para la importación. Esta factura debe incluir un detalle de los bienes adquiridos y expresar el total de los mismos. Además, también debe incluir los datos del vendedor, el país de origen y los costos de envío.

2. Certificado de origen

Este certificado debe contener informaciones sobre el país de origen de los bienes. Se deberá emitir por el país de origen.

3. Licencia de importación

Se necesita una licencia de importación para cada producto importado. Esta licencia es emitida por la Autoridad Aduanera Regional (RAR).

4. Certificado de importación

Deberás también contar con un certificado de importación para poder importar tus productos. Este certificado debe ser expedido por el RAR o por una autoridad aduanera desigandada por el Ministerio de Comercio Exterior.

5. Formulario de declaración aduanera

Es requerido el uso de un formulario de declaración aduanera para la importación de bienes. Esta declaración debe contener toda la información relacionada a los bienes adquiridos, así como también el lugar de destino de los productos.

Esperamos haberte ayudado a entender los documentos necesarios para importar a Colombia. Si necesitas más información sobre cómo importar bienes desde el extranjero, comunícate con el departamento de comercio exterior del Ministerio de Comercio Exterior.
¡Buena suerte!

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Requisitos para aprobación de planos arquitectónicos en Quito