Cómo Volver a Meter a Un Trabajador en El Erte


¿Cómo volver a meter a un trabajador en el ERTE?

Cuando un trabajador se ve obligado a bajar su jornada laboral por causa de la pandemia mundial del COVID-19, los ERTES vienen juegan un papel importante para aminorar la carga económica para el employer.

Pero, ¿cómo volver a meter a ese trabajador en el ERTE? Aquí hay una lista con todas las condiciones que deben seguirse para quitar un trabajador de la lista de excedentes.

Pasos para meter un trabajador en el ERTE:

  • Consulta: La empresa debe consultar con su abogado antes de volver a insertar a un trabajador a la nomina. El abogado deberá corroborar si el trabajador cuenta con los requisitos necesarios para significar un ERTE.
  • Reestructuración: Si el trabajador cumple con los requisitos necesarios para la reincorporación laboral, la empresa deberá realizar la reestructuración necesaria para la interpretación de actividades del trabajador.
  • Información: La empresa debe dar aviso a la Autoridad Laboral de la reincorporación del trabajador al ERTE.
  • Documentación: El employer deberá rellenar todos los documentos y polizas contractuales necesarias para el ERTE, asi como las intimaciones pertinentes.
  • Ingreso: Por ultimo, la empresa deberá informar a la autoridad laboral sobre el ingreso oficial del trabajador al ERTE.

Siguiendo estos pasos, puedes volver a meter un trabajador a la nómina en el ERTE. Recuerda que el ESEN tambien proporciona subsidios de desempleo para trabajadores afectados por el ERTE para que estos sean cubiertos por la empresa.

Quizás te interese:  Cómo Hacer Una Cooperativa

¿Cómo volver a meter a un trabajador en un ERTE?

Un ERTE, Expediente de Regulación de Empleo, es una herramienta útil para permitir a los empleadores reducir temporalmente el número de sus trabajadores y así reducir los costes. Esto suele tener lugar durante épocas de crisis económicas. No obstante, es posible que las circunstancias cambien y el trabajador afectado tenga que regresar a su puesto. ¿Cómo se logra esto?

Pasos a seguir para volver a meter a un trabajador en un ERTE:

  • Solicitud de la empresa: Tras la recuperación de la economía, la empresa deberá presentar una solicitud para que los trabajadores afectados regresen a sus puestos.
  • Publicación de la solicitud: El Ministerio de Trabajo publicará el anuncio con la solicitud recibida para que los trabajadores afectados por el ERTE la puedan descargar desde su web.
  • Aviso a los trabajadores: Cada trabajador deberá recibir un aviso personal que le informe de la recuperación de su puesto.
  • Acuerdos con los trabajadores: La empresa deberá negociar con cada trabajador los términos y condiciones en los que se producirá el retorno al trabajo.
  • Entrega de nóminas: La empresa deberá abonar la nómina correspondiente al período de la relación laboral suspendida antes del retorno al trabajo.
  • Levantamiento del ERTE: Tras la firma del acuerdo con todos los trabajadores afectados, es necesario solicitar el levantamiento del ERTE.

En conclusión, meter a un trabajador en un ERTE es un proceso sencillo, pero volver a meterlo requiere llevar a cabo algunos procedimientos. Se requiere que la empresa realice una solicitud, se informe a los trabajadores, firmen los acuerdos y abonen las nóminas correspondientes antes de solicitar el levantamiento del ERTE.

Cómo Volver a Meter a Un Trabajador en El ERTE

El ERTE (Expediente de Regulación de Empleo Temporal) es un sistema de protección de los trabajadores por parte del Estado para que puedan seguir manteniendo su empleo, aunque temporalmente con un régimen más flexible. Pero, ¿cómo puedes volver a meter a un trabajador en el ERTE?

Aquí van algunas recomendaciones:

  • Deberás tener en cuenta el hecho de que los trabajadores pueden pasar a un ERTE temporalmente, según la evolución de la actividad de la empresa.
  • Es importante que se informe de antemano al trabajador de que va a formar parte del ERTE.
  • Deberá contemplarse el tiempo total que la persona tiene en el ERTE.
  • Es importante que los contratos vayan adaptándose a lo que marca el ERTE.
  • Deberás informar al trabajador de los derechos de los que disfrutará durante el ERTE y también de los criterios que la empresa utilizará para la asignación de los derechos en caso de despedir al trabajador.
  • Si la empresa no está dispuesta a readmitir al trabajador, se deberá poner en conocimiento del trabajador los requisitos necesarios para ello.

Siguiendo estas recomendaciones podrás volver a meter a un trabajador en el ERTE y los contratos estarán alineados con los términos del ERTE. Esto contribuirá a garantizar el correcto cumplimiento de todos los derechos del trabajador que se encuentre bajo el ERTE.

¿Te ha resultado útil este post?