Cómo Tratar Personas Con Alzheimer


Consejos para Tratar a Personas con Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer afecta cada vez a más personas, especialmente entre la población adulta mayor. A continuación, te mostramos algunas recomendaciones para mejorar la comunicación y el trato con personas con Alzheimer:

1. Dedica tiempo para conocer la personalidad y los intereses de la persona
Es importante tener en cuenta la personalidad y los intereses de la persona para establecer una conexión más fácil y natural.

2. Utiliza la comunicación no verbal
El contacto visual y las expresiones faciales, además de gestos y posturas relajadas, pueden ayudar a mejorar la interacción con la persona con Alzheimer.

3. Usa lenguaje sencillo y directo
Es el lenguaje más fácil de entender y comprender mejor. Utiliza oraciones cortas y evita los gestos exagerados.

4. Limita el número de preguntas y respuestas
Esto ayudará a reducir el estrés y evitará confusiones.

5. Sé comprensivo con las preguntas repetidas
Es común que las personas con Alzheimer repitan preguntas. Intenta ser paciente y amable cuando ocurra esto.

6. Respeta los límites de la memoria
Trata de entender los límites de una memoria deteriorada.

7. Busca formas creativas para estimular la memoria
Utiliza la tecnología, imágenes, objetos familiares, música, etc. para ayudar a la persona a retener recuerdos.

8. Escucha sin juzgar
Es importante escuchar a la persona con respeto aunque sus palabras no tengan sentido.

Quizás te interese:  Cómo Solicitar el Estado de Cuenta Kondinero

Esperamos que estos consejos ayuden a mejorar la interacción y el trato con personas con Alzheimer.

Técnicas Efectivas para Tratar a las Personas con Alzheimer

Los cuidados que los familiares deben aportar a las personas con Alzheimer se deben realizar de forma cuidadosa para poder mejorar el estado de salud de la persona afectada. Para ayudar al cuidado de tu familiar con Alzheimer, te mostramos una serie de pautas para tratar a personas con esta enfermedad:

1. No escape de la realidad

Es importante que entiendas que la enfermedad de Alzheimer es una realidad y que debes afrontarla sin evadirla. Es necesario comprender que los pacientes necesitan de nuestra ayuda y comprensión para hacer frente a esta enfermedad. Si tu familiar demanda un apoyo emocional, es importante que siempre estés a su lado para responder a sus dudas y preocupaciones.

2. Fomentar la comunicación

Es importante mantener la comunicación y el contacto con tu familiar con Alzhéimer para fomentar su autonomía y su independencia. Si tratas de tener una conversación con el paciente, mira a los ojos, habla de forma tranquila y no les interrumpas. También puedes acompañar a la persona en sus actividades cotidianas para tratar de recordar momentos divertidos y favorables del pasado.

3. Practicar algunas actividades

Una buena forma de tratar a un paciente con Alzheimer es fomentar el entretenimiento. Hay diversas actividades que puedes realizar con tu familiar enfermo, como:

  • Realizar juegos de memoria.
  • Ver alguna película juntos.
  • Escuchar música clásica relajante.
  • Practicar terapia asistida con animales.
  • Realizar alguna manualidad para estimular la creatividad.

Una buena forma de estimular el entretenimiento es a través de entretenidas actividades para mejorar el estado de salud de la persona en cuestión.

4. Evitar la repetición de preguntas

Es muy normal que las personas con Alzheimer repitan preguntas constantemente. Esto puede llegar a ser agotador para la persona cuidadora. Lo mejor es responder con paciencia, evitando del mismo modo la repetición de preguntas. Puedes intentar cambiar la conversación para intentar distraer a la persona enferma.

Algunos consejos básicos para cuidar de un paciente con Alzheimer:

  • Escucha y respeta los deseos y peticiones de la persona afectada.
  • Establece un ambiente seguro y relajado para mejorar el bienestar.
  • Valorar la independencia y autonomía de la persona.
  • Practicar juegos de memoria para estimular la mente.
  • Trata de encontrar los momentos favorables para relajarse.
  • Comportarse de forma amorosa y comprensiva.

No es fácil tratar a una persona con Alzheimer, pero con estas pautas sencillas podremos mejorar la calidad de vida de nuestro paciente y lograr que se sienta feliz y a gusto. ¡Anímate y pon en práctica estas técnicas!

¿Te ha resultado útil este post?