¿Cómo Tramitar un Duplicado del Soat?

Tramitar un duplicado del SOAT es un trámite importante y necesario para todos aquellos vehículos con placa en el territorio colombiano, pero muchas veces puede ser un proceso complicado si no se sabe cómo hacerlo. Por eso, aquí encontrarás los pasos a seguir para poder tramitar tu duplicado.

Paso a paso para tramitar tu duplicado de SOAT

1. Revisa la vigencia de tu SOAT actual

La primera cosa que debes hacer antes de tramitar tu duplicado de SOAT, es revisar la vigencia de tu SOAT actual. Si éste ha vencido, entonces debes seguir con el trámite para obtener un duplicado.

2. Presenta los siguientes documentos:

  • Licencia de conducción vigente, del propietario del vehículo.
  • La placa de tu vehículo con Registro Nacional de Vehículos, que conste en el Sistema Automatizado de Transferencia de Placas, emitido por la entidad certificadora.
  • Una copia del certificado de no-robo del vehículo.
  • Una copia del último SOAT.

3. Realiza el pago

Luego, tendrás que realizar el pago correspondiente al duplicado de tu SOAT.

4. Recibe tu duplicado de SOAT

Una vez que hayas realizado el pago y presentado la documentación, el certificado de SOAT duplicado será enviado a tu dirección designada.

Conclusiones

Tramitar un duplicado de SOAT es un proceso sencillo, siempre y cuando se cumplan los pasos detallados anteriormente. Si bien puede llevar su tiempo, es importante seguir el proceso para mantenerse al día con el trámite e ir cumpliendo con los requisitos correspondientes.

¡Ahora que ya sabes cómo tramitar tu duplicado de SOAT, no hay excusa para no estar a la fecha con los trámites vehiculares!

## ¿Cómo Tramitar un Duplicado del Soat?

Los propietarios de vehículos en Colombia están obligados a contar con un Soat vigente. Se trata de documento que certifica la responsabilidad civil de todos los propietarios de vehículos, e incluye todos los detalles como marca del carro y demás información relevante. Si usted tuvo la desgracia de perder o dañar el Soat, existen maneras de reemplazarlo. En este artículo se explica cómo tramitar un duplicado del Soat.

### Requisitos

Para poder tramitar un duplicado del Soat es necesario contar con los siguientes requisitos:

– Certificado de Registro y Licencia de Conducción (CRL)
-Placa del carro
– Documentos que determinen la propiedad del carro
– Formulario de solicitud del nuevo Soat

### Pasos:
1. Ingresar al sitio web de la compañía de seguridad de la cual se adquirió la Soat original y solicitar un duplicado.
2. Seleccionar la categoría correspondiente para la solicitud del nuevo Soat, el cual suele tener un costo.
3. Junto con la solicitud, proveer la información necesaria como la placa del vehículo, el numero de identificación y los documentos que prueben la propiedad.
4. Descargar e imprimir el Soat Duplicado.

### Recomendacion

Es recomendable guardar una copia digital o una copia impresa del Soat duplicado para evitar perderlo o dañarlo.

Es importante tramitar un duplicado del Soat si existen fallos mecánicos o si se ha perdido el original. Se trata de un trámite sencillo y necesario para hacer frente a la responsabilidad civil del vehículo y sus conducidores. Siga los pasos y requisitos detallados previamente y mantenga su Soat actualizado.

¿Cómo Tramitar un Duplicado del SOAT?

El certificado conocido como SOAT es un documento indispensable para todas las personas que deben circular con su vehículo en una vía pública. Si el documento se daña o pierde, es posible solicitar un duplicado mediante un trámite sencillo. A continuación te explicamos paso a paso cómo realizarlo:

Pasos a seguir

  • Encontrar un punto de venta. Lo primero que hay que hacer es encontrar un punto de venta de la empresa aseguradora que emitió el SOAT original. Estos puntos de venta están ubicados generalmente en localidades donde la empresa tiene presencia y se encuentran tanto de forma presencial como en forma virtual. Puedes consultar en la web oficial de la empresa el listado de puntos de venta para encontrar el más cercano a tu ubicación.
  • Reunir los documentos. Una vez que hayas localizado un punto de venta donde tramitar el duplicado del SOAT, es necesario tener en cuenta que es importante llevar los siguientes documentos para que el trámite se complete exitosamente:

    • Al original del SOAT.
    • Licencia de conducción.
    • Carnet de propiedad del vehículo.
    • Documento de identidad del titular del seguro.

  • Realizar el pago. Luego de tener los documentos pertinentes, se debe realizar el pago correspondiente para completar el trámite. El valor del duplicado es establecido por los puntos de venta, por lo tanto deberás consultar con ellos el precio del documento.
  • Recibir el SOAT. En la mayoría de los casos, el SOAT llegará al domicilio del titular a la brevedad. Sin embargo, si el trámite se realizó en línea, dependerá del mecanismo de entrega el tiempo que transcurra entre la realización del trámite y la llegada del documento (entrega a domicilio, recogerlo en un punto de venta, etc).

Es importante destacar que la vigencia del duplicado del SOAT será la misma que la del documento original, por lo que es importante mantener la debida vigilancia y renovarlo a tiempo.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  ¿Cómo ingresar al sistema de SUNAT Operaciones en línea?