Contents
Cedula De Habitabilidad
¿Qué es una cédula de habitabilidad?
Una cédula de habitabilidad es un certificado responsable de garantizar la seguridad de un inmueble para su utilización como vivienda. Este certificado está emitido por el Ayuntamiento, a solicitud del propietario, y se rige por la legislación local.
¿Por qué es importante solicitar la cédula de habitabilidad?
* Garantizar la seguridad de tu vivienda.
* Cumplimentar con un requerimiento legal para la obtención de ayudas, hipotecas y subvenciones.
* Facilitar su traspaso o transmisión.
* Aumentar el valor de la propiedad.
¿Cómo solicitar una cédula de habitabilidad?
* Dirigirte al ayuntamiento de la localidad donde se encuentra el inmueble.
* Solicitar la documentación necesaria para la solicitud.
* Presentar los certificados/documentos/informes exigidos en el registro del ayuntamiento.
* Pagar los derechos de gestión correspondientes.
* Esperar la emisión de la cédula de habitabilidad.
¿En qué otros casos puedo necesitar la cédula de habitabilidad?
* Para la realización de obras de mejora en el inmueble.
* Para el registro o inscripción de fincas rusticas en el Catastro.
* Para la realización de algún trámite administrativo.
Un buen gestor inmobiliario sabe lo importante que es que una vivienda cumpla con la certificación de habitabilidad. Por ello, es necesario saber cómo solicitar la cédula de habitabilidad, para garantizar la seguridad de los inmuebles.
Cómo solicitar cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad es un documento oficial emitido por los ayuntamientos locales, y ya sea para propiedades nuevas o para los procesos de subrogación de contrato de arrendamiento, es necesaria para que se realicen trámites bancarios, como hipotecas. Aquí te presentamos cuatro pasos sencillos para solicitar tu cédula de habitabilidad.
1. Obtén la información necesaria
Para solicitar tu cédula de habitabilidad, es necesario que tengas un número de registro de la comunidad de propietarios o el índice catastral de la vivienda. Si no tienes estos datos, debes acudir al ayuntamiento correspondiente para obtenerlos.
2. Presenta los documentos requeridos
Una vez que hayas obtenido la información, ahora es el momento de presentar los documentos requeridos para poder solicitar la cédula de habitabilidad. Estos documentos usualmente incluyen:
- Certificado de eficiencia energética
- Licencia de obra
- Documentos de propiedad
- Boletín de instalaciones
3. Paga la tasa correspondiente
Una vez que has presentado los documentos requeridos, debes pagar la tasa correspondiente para poder obtener la cédula de habitabilidad. El monto a pagar puede variar dependiendo de la comunidad autónoma a la que pertenezcas, así que recuerda informarte previamente antes de hacer el pago.
4. Recibirás tu cédula de habitabilidad
Una vez que hayas cumplido todos los pasos anteriores, el ayuntamiento local emitirá la cédula de habitabilidad, y lo recibirás en tu domicilio.
Y eso es todo lo necesario para obtener tu cédula de habitabilidad. Tan solo recuerda tener los documentos necesarios a la mano, así como el índice catastral de la vivienda para agilizar el proceso.
Además, esta cédula es un documento fundamental para hacer trámites bancarios. Solo así podrás empezar el proceso de hipoteca y otros trámites para adquirir una propiedad.
Process complete!
Pasos para Solicitar la Cedula de Habitabilidad
Para solicitar la cedula de habitabilidad es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Realizar el trámite ante la Unidad de Inspección Técnica del ayuntamiento correspondiente. Ésta será la encargada de gestionar el expediente, realizar la inspección y emitir la certificación.
- Elaborar el proyecto técnico. Para ello, debe contar con el presupuesto de las obras, el pliego de condiciones y el proyecto constructivo. Una vez finalizado, debe presentarlo ante el ayuntamiento para su aprobación.
- Presentar el informe de condiciones para certificación. Éste informe permite conocer el detalle de las condiciones del inmueble para su habitabilidad.
Una vez cumplidos estos pasos,se debe tramitar ante las unidades técnicas municipales el correspondiente informe de condiciones para certificación y el proyecto constructivo. El ayuntamiento emitirá la correspondiente certificación una vez haya recibido y aprobado el proyecto constructivo y el informe.
Finalmente, es necesarioabonar el impuesto correspondiente en el registro correspondiente. La cedula de habitabilidad se entregará una vez se haya realizado el pago y se hayan superado los trámites municipales.