Contents
Generando el paro: Una visión detallada
El paro de una economía es cuando el nivel de empleo de un país disminuye y se genera desempleo. Para generar el paro, hay una serie de factores que lo estimulan:
- Desaceleración económica: Cuando la economía disminuye en términos de su producción y demás indicadores, a menudo se deja de contratar a empleados nuevos, lo que resulta en desempleo.
- Reducción de cuotas de horas laborales: Cuando las horas laborables que se proporcionan a los trabajadores se limitan, los salarios se reducen y los trabajadores pierden sus empleos.
- Inmigración: Muchas veces, el aumento de la inmigración puede desplazar a los trabajadores locales, reduciendo el nivel de empleo.
- Innovación tecnológica: La innovación tecnológica puede eliminar puestos de trabajo que anteriormente eran relevantes. Esto resulta en la pérdida de empleos de manera masiva.
Además de los factores externos, un paro también se puede generar por errores dentro de los planes económicos del gobierno. Aunque los gobiernos tienen un incumbencia significante en la preservación del empleo, también pueden cometer errores que afecten el nivel de empleo. Tales errores incluyen:
- Déficits presupuestarios: Los grandes déficits presupuestarios resultan en la reducción de los programas gubernamentales, lo que resulta en la reducción del empleo.
- Políticas impositivas: Las políticas impositivas injustas que penalicen a las empresas resultan en la reducción de sus ingresos y, por consiguiente, en la reducción de sus trabajadores.
- Politicas inflacionarias: Las políticas inflacionarias tienen un efecto adverso en el consumo y la demanda, lo que resulta en la reducción del empleo.
En conclusión, es importante considerar los principales factores que ocasionan el paro y las medidas que los gobiernos pueden emplear para prevenirlo y administralo exitosamente. Esto implica tomar decisiones económicas inteligentes, evitar el aumento del desempleo y promover el empleo de manera segura.
Cómo se genera el paro
El paro es una situación en la que una persona deja de trabajar y deja de recibir un salario ya sea voluntario o no. A veces se genera un desempleo o paro total o parcial debido a varios factores. Estos factores pueden ser:
- 1.Cierre de una empresa
- Inestabilidad económica: Durante épocas de crisis económicas, muchas empresas reducen la producción y disminuyen su fuerza laboral, puesto que hay menos demanda de productos y servicios ofrecidos por estas. Esto provoca el paro de trabajadores.
- Falta de trabajo y/o recursos: Cuando hay escasez de trabajo y/o recursos, no hay empleos a los que acudir. Esto ocurre cuando los gobiernos no subsidian o estimulan el empleo.
- Desarrollo tecnológico: Muchas empresas recurren a la automatización para mejorar su producción, lo cual reduce significativamente el número de trabajadores requeridos para producir los mismos productos.
- Movimientos migratorios: Los desplazamientos de personas de un lugar a otro, particularmente desde zonas rurales a zonas urbanas, también generan un aumento del desempleo debido a la falta de trabajadores disponibles.
- Crear empleos: Los gobiernos pueden invertir en el desarrollo de la economía local para crear empleos nuevos.
- Formación profesional: Los gobiernos pueden ofrecer programas de formación profesional para ayudar a las personas aplicar las habilidades adecuadas para los puestos de trabajo disponibles.
- Subsidios a las empresas: Los subsidios fiscales, préstamos y incentivos comerciales pueden ayudar a las empresas a utilizar algunos trabajadores por periodos cortos.
- Incentivos al sector privado: Los gobiernos pueden ofrecer incentivos al sector privado para fomentar la inversión, la innovación y el emprendimiento.
En algunos casos, una empresa puede cerrar sus puertas debido a motivos como la falta de trabajo, la falta de financiamiento, la quiebra de la empresa, la falta de estímulo fiscal, etc. Cuando una empresa cierra sus puertas, todos sus empleados quedan desempleados.
2. Disminución de la demanda
Cuando hay una disminución en la demanda de un producto, esto puede llevar a un cierre de líneas de producción y a la necesidad de despedir empleados. Esto a veces sucede durante recesiones económicas o una burbuja especulativa que se desinfla rápidamente.
3. Deslocalización
Cuando las empresas optan por deslocalizar sus operaciones a otras partes del mundo con menores costes laborales o tasas impositivas, puede provocar un desplazamiento de la fuerza laboral local que lleva a un aumento del paro.
4. Automatización
La automatización de los procesos productivos cada vez es más frequente, con la reducción de la necesidad de trabajadores humanos. Esto reduce la carga laboral y con ello la cantidad de puestos de trabajo, generando desempleo económico.
Estos son algunos de los muchos factores que pueden contribuir a la generación de un paro. Si bien el paro puede ser inevitable en algunos casos, es importante tomar medidas para identificar y combatir los factores que generan el paro con el fin de apoyar a los trabajadores desempleados.
¿Qué es el paro?
El paro es la falta de trabajo que una persona registrada como desempleada tiene en un periodo determinado con el objetivo de buscar nuevas oportunidades o empleo. Normalmente se relaciona con economías en recesión, y con un mercado laboral sin ofertas concretas para quien busca empleo.
Cómo se genera el paro
El desempleo generalmente se produce cuando no hay actividad económica productiva, industrias que cierren sus puertas o la falta de trabajadores para cubrir las necesidades de las empresas.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitar el paro?
Hay muchas medidas que pueden ser tomadas por los gobiernos, el sector privado y el sector social para evitar el paro:
Aunque el paro es una realidad en la mayoría de los países, tomar medidas para reducir o evitar el desempleo puede mejorar significativamente el nivel de vida de los ciudadanos.