Contents
¿Cómo se eleva un avión?
Uno de los mayores interrogantes para cualquier persona que ha hecho un viaje en avión es quizás cómo el avión logra elevarse en el cielo. Los aviones son capaces de transportar personas a través de largas distancias gracias a que tienen la capacidad de elevarse y mantenerse en el aire con seguridad. A continuación, te explicamos cómo funciona el mecanismo por el cual los aviones se elevan:
Principales causas que permiten que los aviones se mantengan en vuelo:
- El techo de vuelo: el techo de vuelo de un avión se define como la altura más alta que puede alcanzar sin tener que empujar más energa al motor del avión
- La fuerza de sustentación: para que un avión pueda elevarse, las alas deben estar diseñadas para crear sustentación. Esta fuerza se debe a la forma de diseño de las alas, que liberan aire por los extremos. Esta salida de aire, crea una presión sobre la superficie de las alas, lo que permite el despegue y el vuelo.
- Mecánica del vuelo: esta es una técnica utilizada para controlar eficazmente los aviones. Cada vez que un avión se eleva, la fuerza de sus alas es esencial para crear una fuerza de sustentación. La mecánica del vuelo incluye la estimación de la altitud, el ángulo del avión, la dirección y mucho más.
- Potencia del motor: el motor del avión es un motor potente, diseñado para trabajar en circunstancias difíciles de alto vuelo. Esto significa que el motor debe trabajar a plena carga para elevar el avión.
Los pasos para la ascensión de un avion
- Inspeccionar el avión para asegurar que esté en buenas condiciones para el vuelo.
- Encender el motor para permitir que el avión se eleve.
- Aplicar el empuje de los motores para impulsar el avión en el aire.
- Calcular la cantidad de empuje necesaria para ganar altura.
- Una vez que el avión alcanza una altura deseada, el motor se reduce para permitir que el avión se mantenga en el aire.
En conclusión, con el auxilio de los motores, las alas y la mecánica del vuelo los aviones son capaces de realizar grandes hazañas y elevarse con seguridad. Estos elementos permiten a los aviones mantenerse en el aire y avanzar hacia su destino sin riesgos.
Cómo se eleva un avión
Uno de los principales mecanismos que la aeronáutica moderna utiliza para controlar el vuelo de los aviones son los llamados sustentadores. Estos sustentadores proporcionan el empuje requerido para despegar y mantenerse en el aire.
Cada tipo de avión cuenta con un tipo específico de sustentador que se usa para elevarlo. A continuación, damos algunos ejemplos de cómo se eleva un avión para despegar:
Propulsión a chorro
Esta es la forma más común de elevar un avión por el aire. El avión está equipado con una turbina y un sistema de combustión interna que generan una gran cantidad de aire a alta presión. Esto proporciona un empuje suficiente para elevar el avión hasta la velocidad de lanzamiento.
Propulsión a hélice
Los aviones a hélice son los más utilizados para vuelos comerciales. Una hélice de gran tamaño en la parte trasera del avión se utiliza para generar el empuje necesario para levantar el avión del suelo.
Propulsión Turboélice
Los aviones turboélice usan una hélice para generar el empuje y la turbina para generar potencia. Esta combinación da lugar a una mayor velocidad de crucero para la aeronave.
Propulsión a reacción
En los aviones a reacción, una hélice se utiliza para comprimir el aire y luego se quema combustible para generar una enorme cantidad de energía que se utiliza para impulsar el avión en el aire.
Conclusiones
Elevar un avión requiere de una gran cantidad de potencia para garantizar que el avión tenga la energía suficiente para superar la gravedad y volar. Cada tipo de avión emplea un mecanismo distinto para generar esta potencia; algunos usan una combinación de propulsores, como una hélice y un motor de combustión interna, mientras que otros utilizan sistemas de propulsión a reacción a gran velocidad para levantar el avión del suelo.
CÓMO SE ELEVA UN AVIÓN
Uno de los mayores misterios para muchos pilotos y espectadores desprevenidos es cómo un avión se alza en el cielo y desafía la gravedad de la Tierra.
A continuación se explica el proceso:
Principio Básico del Vuelo
La ley básica que hace posible el vuelo se conoce como la Primera Ley de la Aerodinámica de Newton, también llamada “ley de la aceleración”. Esta ley establece que un objeto se desplazará hasta que una fuerza externa se aplique a él. Así pues, a cruzado los cielos desde el principio de los tiempos.
Subida en el Aire
- Movimiento ascendente – El avión se traslada hacia arriba alejándose de la tierra. Esto es posible gracias al principio de la elevación. La elevación se consigue al colocar la parte de abajo de una superficie curva en dirección opuesta que la parte superior.
- Vehículo propulsado – El motor del avión es quien genera la fuerza necesaria para elevar el avión. El motor se encarga de dar energía al avión para desplazarlo hacia arriba y hacia los lados.
- Reacción de los surcos de aire – Durante un vuelo, el aire entra y sale de los motores del avión haciéndolos avanzar distintos surcos en la atmósfera. Esto causa una presión que empuja el avión hacia arriba.
- Ondas de aire – Los surcos generados a su vez crean ondas de aire. Estas a su vez generan la fuerza para empujar el avión hacia arriba.
En conclusión, los aviones se elevan gracias a una serie de fuerzas externas combinadas, incluyendo el principio de la elevación, el motor del avión, la reacción del aire y las ondas de aire. El avión también se alza debido a la presión en la atmósfera, lo que le permite mantener su elevación.