Cómo sacar el carnet fronterizo para los colombianos


Cómo sacar el carnet fronterizo para los colombianos

Los mexicanos con pasaporte colombiano necesitan el carnet fronterizo para poder ingresar a México, de la misma manera con la que los estadounidenses necesitan una visa. A continuación se verán los pasos para poder sacar este carnet para los ciudadanos colombianos.

Requisitos:

  • Tener un pasaporte colombiano vigente
  • Una carta previa de autorización, debidamente firmada, de un comprometido oficial mexicano
  • Antecedentes penales

Procedimiento:

  • El interesado deberá ir primero a realizar el trámite de solicitud de autorización anteriormente mencionado a la embajada de México en su país.
  • Una vez recibida la autorización, el interesado deberá enviar los documentos requeridos, junto con la carta de autorización, a la Dirección General de Inmigración y Control Fronterizos, ubicada en Tijuana, México.
  • Una vez recibida su solicitud será revisada y el interesado recibirá el carnet de inmigración en el plazo de 10 días hábiles.

Recuerda:

  • El carnet no tiene una validez fija, sino que es determinada por la Dirección General de Inmigración al momento de la entrega.
  • Las multas por no contar con un carnet de inmigración vigente son altas por lo que hay que estar pendiente de su vigencia.

Por lo tanto, el carnet fronterizo para colombianos es un requisito legal para ingresar al país. Es importante seguir los pasos y los requisitos necesarios para obtener el carnet, esto hace que sea más fácil para los colombianos poder ingresar a México.

Cómo sacar el carnet fronterizo para los colombianos

Los colombianos y todos los extranjeros que deseen trasladarse temporalmente entre Ecuador y Colombia tienen la posibilidad de pedir el carnet fronterizo. El carnet fronterizo es un documento que otorga el gobierno a los ciudadanos que deseen trasladarse temporalmente entre fronteras para vivir, trabajar y estudiar. Esto se conoce como “integración fronteriza”.

A continuación se explica cómo se puede sacar el carnet fronterizo, paso a paso:

  • Para obtener el carnet fronterizo es necesario presentar una copia del Documento Nacional de Identidad o del pasaporte.
  • Es necesario realizar un trámite especial para la obtención del carnet Fronterizo antes del viaje, que puede ser solicitado a Instituciones del Estado y organismos internacionales.
  • Es importante una fotocopia del pasaporte, una fotografía reciente y un documento que acredite la dirección de residencia.
  • También hay que entregar la copia de la visa de turismo, si el viajero es extranjero, o los documentos que acrediten el permiso de trabajo.
  • Luego una vez que todos los documentos referidos estén completos se deberá completar la solicitud de acuerdo al lugar de emisión.
  • Una vez completada toda la documentación es necesario abonar los costos del carnet, los cuales son establecidos por la institución que lo entrega.
  • Posteriormente se deberá presentarse en la institución correspondiente para recoger el carnet fronterizo.
  • Finalmente, culmado el proceso solamente se deberá presentar el carnet fronterizo para realizar los trámites aduaneros con libertad, al momento de cruzar la frontera.

El carnet fronterizo es un documento que tiene una vigencia anual, realizando el trámite anualmente se obtiene de forma automática la renovación del mismo.

Se recomienda iniciar el trámite con suficiente antelación para poder obtener el documento a tiempo y disfrutar del viaje sin contratiempos.

Requisitos para obtener el Carnet Fronterizo en Colombia

Todo ciudadano colombiano que desee realizar algún trámite de cambio de divisa, pedido de residencia, paso de frontera temporaria, etc. debe contar con un Carnet Fronterizo. Aquí te explicamos los pasos a seguir para adquirir el documento.

Requisitos:

  • Pasaporte vigente: es la documentación que acredita su nacionalidad colombiana y debe estar tramitado para personas mayores de dieciocho años.
  • Identificación oficial: documento que debe contar con una fotografía y constar con al menos dos años de vigencia.
  • Fotografías recientes: deben cumplir con los estándares establecidos por el instituto, como por ejemplo, los ojos deben estar completamente abiertos y la barbilla debe estar visible.
  • Documento de comprobación de residencia: los extranjeros deben contar con algún documento que los acredite como residentes en Colombia. Esto debe estar tramitado previamente para su presentación ante el organismo correspondiente.
  • Formulario de solicitud: el formulario para efectuar la solicitud del Carnet Fronterizo se encuentra disponible en el mismo organismo. Además, es posible descargarlo desde la plataforma online correspondiente.
  • Pago de tasa: para completar el trámite debes cancelar una tasa por los honorarios del organismo que concederá el documento. Se trata de una suma exacta que debes cancelar con algún medio de pago habilitado.

Procedimiento:

  • La primera etapa consiste en recopilar toda la documentación necesaria para poder presentarla ante el organismo correspondiente.
  • Luego, debes rellenar el formulario de solicitud y asegurarte de llenarlo con todos tus datos personales y la información necesaria.
  • La tercera etapa es acudir a la sede que se encuentre a tu disposición para presentar por primera vez toda la documentación.
  • Una vez allí debes entregar la documentación solicitada y además solicitar la cita para realizar el examen correspondiente.
  • El último paso es realizar el examen y en caso de aprobarlo recibirás el Carnet Fronterizo que servirá para los trámites relacionados a tu estancia en el país.

Otros detalles importantes que debes conocer antes de iniciar el trámite son:

  • El carnets es válido por un período de tres años.
  • En caso de olvido o pérdida del documento se requiere iniciar el trámite desde cero.
  • Algunos organismos pueden solicitar una entrevista antes de entregar el documento.
  • Es importante asegurarse de tener la documentación completa para evitar demoras y problemas.

Recuerda que para obtener el Carnet Fronterizo necesitas cumplir con todos los requisitos establecidos y además completar los trámites correspondientes. Si tienes alguna duda contacta a tu establecimiento más cercano.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Cómo Registrarse en el Banco Bicentenario en línea