Contents
Cómo Saber Si Tienes Intolerancia a la Lactosa
¿Padeces algunos síntomas luego de ingerir productos lácteos? Es posible que tengas Intolerancia a la Lactosa. Aquí te mostramos cómo detectar esta enfermedad:
1. Realiza una prueba de aliento: Tu médico podrá solicitar una prueba de aliento para determinar si hay un aumento indiscriminado de gas en tus intestinos. Esto indica la presencia de profunda intolerancia a la lactosa.
2. Prueba de reducción de consecuencias: Esta prueba consiste en identificar si tu nivel de los síntomas disminuye al abstenerte de la ingestión de alimentos y productos lácteos, lo que reforzaría la sospecha de intolerancia a la lactosa.
3. Análisis de sangre: En este caso, tu médico solicitará un análisis sanguíneo para comprobar los niveles de compuestos relacionados con la intolerancia a la lactosa.
4. Prueba de hidrogeno en heces: También puedes realizar una prueba de hidrogeno en heces para elaborar un diagnostico. Esta prueba sólo permite identificar si cantidades anormales de hidrogeno salen en tus heces luego de la ingesta de lactosa.
Síntomas de la Intolerancia a la Lactosa:
Los síntomas de la intolerancia a la lactosa pueden variar en intensidad en cada persona, y pueden incluir los siguientes:
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Diarrea o estreñimiento
- Molestia
- Vómito
- Gas
- Náuseas
Si tienes alguno de los síntomas antes mencionados, y sientes que los productos lácteos son la causa, no dudes en consultar a tu médico. El podrá recomendarte los mejores tratamientos para ayudarte a aliviar los síntomas y a tratar la enfermedad.
Intolerancia a la Lactosa: Cómo Saber Si La Padeces
La intolerancia a la lactosa es una condición que afecta la capacidad del cuerpo para digerir los lactosas, uno de los principales tipos de carbohidratos contenidos en la leche y los productos lácteos. Si sospechas que puedes tener intolerancia a la lactosa, ¡sigue leyendo para saber si es verdad y cómo puedes gestionar mejor tu condición!
Síntomas de la Intolerancia a la Lactosa
Los síntomas más comunes de la intolerancia a la lactosa son:
- Hinchazón abdominal (gas)
- Diarrea
- Cólicos abdominales
- Calambres
- Malestar estomacal
- Náuseas
Además, los síntomas generales de la intolerancia a la lactosa pueden ocurrir unos horas después del consumo. Esto significa que los síntomas pueden no ser inmediatos, sino que los sentirás unas cuantas horas después de haber consumido algún producto lácteo.
¿Cómo Hacer El Diagnóstico?
Existen varias pruebas que pueden detectar la intolerancia a la lactosa, como:
- Análisis de sangre: es una prueba que mide los niveles de lípidos y proteínas lácteas en la sangre para detectar la intolerancia.
- Prueba de respuesta del cuerpo: Se lleva a cabo ingiriendo una bebida que contiene lactosa y luego se mide el aliento para detectar el nivel de hidrógeno, un signo de que se ha absorbido lactosa.
- Estudio de pH en heces: Se lleva a cabo este procedimiento para medir el nivel de pH en las heces, ya que los niveles bajos de pH indican que el cuerpo no está produciendo suficiente ácido láctico para digerir la lactosa.
Una vez identificado el diagnóstico, hay algunos cambios dietéticos que debes realizar para gestionar mejor tu alergia. Estos cambios incluyen:
- Restricción total de productos lácteos
- Reducción de la cantidad de productos lácteos en la dieta
- Sustitución de productos lácteos por alimentos y bebidas sin lactosa
Recomendaciones Para Controlar La Intolerancia La Lactosa
Para gestionar mejor tu intolerancia a la lactosa, también recomendamos lo siguiente:
- Comer pequeñas cantidades de productos lácteos muy espaciados
- Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio new pescado, frutos secos y verduras de hoja de color verde oscuro
- Beber suplementos vitamínicos diarios
- Obtener suficiente vitamina D y magnesio
Si sigues estos consejos, podrás gestionar mejor tu intolerancia y disfrutar de tu alimentación sin mayores preocupaciones.
Esperamos que con esta información hayas podido saber si efectivamente tienes intolerancia a la lactosa y cómo ser más consciente de tu alimentación para mejorar tu salud.