Contents
Los Elementos Clave Para Calcular Las Cargas De Una Vivienda
Cuando redactamos un proyecto para una vivienda se deben tener en cuenta muchos elementos clave para calcular las cargas que tendrá que soportar el edificio y garantizar una buena estructura para resistir el transcurso del tiempo y los elementos de los que sea objeto.
A continuación mostramos los elementos clave para calcular las cargas de una vivienda:
- Carga Peso Muerto
Se trata de una carga estática directamente proporcional a la superficie construida y al tipo de materiales empleados en el techo. Esta carga puede estar compuesta por materiales de acabados, labor de techos y demás elementos de construcción.
- Carga Viva
Relacionada con el uso del edificio, siendo estos elementos los muebles, neveras, equipamiento técnico, personas y animales, entre otros.
- Carga Externa
Es una carga estática propia del entorno, como vientos, nieve, etc.
- Carga Sísmica
Una carga que afecta los edificios ubicados en áreas sísmicamente activas, requiriendo para su diseño un análisis más exhaustivo.
- Carga de Impacto
Esta carga se provoca por un impacto localizado, como por ejemplo el peso de una máquina, la caída de un objeto, entre otros.
Para garantizar la seguridad de una vivienda, es necesario determinar exactamente las cargas que podrán soportar los elementos estructurales. A partir de lo anterior se podrán seleccionar los elementos constructivos y cimentación adecuada para cada proyecto particular.
Cómo Saber Las Cargas De Una Vivienda
Explicamos cómo conocer cuáles son los diferentes cargos a los que está sometida una vivienda. Para conocer con exactitud los cargos de una vivienda, es necesario acudir a diferentes instituciones públicas.
Información básica
Antes de comenzar a proceder para conocer los cargos a los que está sometida una vivienda, hay que conocer algunos aspectos sobre la propiedad y los impuestos relacionados. Esta información es la siguiente:
- Nombre y domicilio del propietario.
- Nombre y domicilio del propietario.
- Motivo por el cual se adquirió la propiedad (alquiler, usufructo, compra, etc.).
- Datos catastrales (referencia del Catastro).
Pasos para conocer los cargos de la vivienda
- El primer paso es acudir al Catastro para verificar la existencia de algún gravamen que afecte al inmueble. Esto se puede consultar a través de Internet o en la propia delegación del Catastro
- El segundo paso es acudir a la oficina de tributos y solicitar los impuestos relacionados con la propiedad. Esto incluye el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) y el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Documentados (ITPAJD)
- El tercer paso es dirigirse al Ayuntamiento correspondiente para conocer si existe alguna tarifa especial aplicable a la vivienda. Esto incluye cualquier impuesto local relacionado con la vivienda como el Impuesto de Alcantarillado, el Impuesto de Mantenimiento de Infraestructuras y el Impuesto de Plusvalía
- Por último, es aconsejable acudir a la comunidad autonómica para conocer la posible existencia de algún impuesto regional relacionado con la vivienda.
Conclusión
En conclusión, para conocer los cargos a los que está sometida una vivienda, es necesario acudir a una serie de instituciones para conseguir esta información. Estas instituciones son el Catastro, la oficina de tributos, el ayuntamiento correspondiente y la comunidad autónoma.
Cómo Saber Las Cargas De Una Vivienda
Una vivienda puede tener diferentes cargas a las que hay que estar atentos para conocer si somos capaces de investmentirla o bien volvernos responsables de ella. Si quieres conocer de qué cargas se trata te explicamos a continuación.
Impuestos
- Los impuestos de la vivienda, tanto si es una vivienda de alquiler como si es de propiedad, hay que pagar por ellos. Habrá que verificar los impuestos a los que tienes que estar sujeto.
- También habrá que calcular los impuestos anuales, como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto de Valor Añadido (IVA).
Gastos comunes
- Si se trata de una vivienda de propiedad en comunidad, también hay que considerar los gastos comunes. Estos abarcan principalmente el pago de los gastos fijos, como la luz, el agua o el gas, así como el mantenimiento de los elementos comunes de la comunidad, como puede ser el ascensor o la piscina.
- Además hay que tener en cuenta los pagos por los servicios públicos, como la recogida de basuras o el suministro de internet.
Acuerdos de alquiler
- En caso de alquilar una vivienda, hay que firmar un contrato de alquiler. En él se especifican los detalles del alquiler, como la duración y el precio. Habrá que tener en cuenta los gastos ocasionados por el alquiler, como depósito, fianza o honorarios.
- Es importante leer detenidamente el acuerdo de alquiler antes de aceptarlo para asegurarte de que estás aceptando una propuesta adecuada para tus necesidades.
Conocer estas cargas es esencial antes de involucrarse en una vivienda. Verifica los impuestos, los gastos comunes y los acuerdos de alquiler para saber lo que hay que pagar.