Contents
Consejos para comunicar tu estancia en el extranjero al SEPE
Cuando nuestro estatus de trabajador se ve afectado por una temporada de trabajo en el extranjero, en ocasiones, el SEPE requiere que comuniquemos nuestra situación desde el extranjero para poder aplicar algún tipo de protección social. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a comunicar tu estancia en el extranjero al SEPE de manera eficaz:
- Solicita cita previa para poder informarle al SEPE con tiempo de tu intención de trabajar en el extranjero.
- Informa del lugar de trabajo para poder llevar al Servicio la documentación adecuada para realizar los trámites.
- Explica las condiciones de trabajo para que un experto del SEPE pueda asesorarte y proporcionarte la información necesaria para proteger tu situación de trabajador.
- Envía tu documentación al SEPE, para que de alguna forma la organización pueda tomar conocimiento de que estás trabajando en el extranjero.
Recuerda que si sigues los pasos anteriores el SEPE tendrá la información necesaria para explicar y proporcionar la protección social que necesitas para tu situación de trabajador en el extranjero. ¡Mucha suerte!
¿Cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero?
Muchas personas viajan al extranjero por motivos laborales o turísticos. ¿Y si estando en el extranjero necesitamos acudir a algún organismo como el SEPE? Sería importante conocer su proceso, para saber cómo informar de nuestra salida, y para poder recibir los servicios o ayudas a las que puedes tener derecho.
¿Cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero?
En primer lugar, cuando una persona solicita una prestación en el SEPE, se verifican los datos introducidos sobre la salida de España de la persona, como lugar de destino, duración de la estancia, etc.
En segundo lugar, el SEPE recurre a una base de datos interinstitucional, que incluye información sobre el movimiento de nacionales españoles en el extranjero. Esta información es facilitada por la Agencia Tributaria, los Ministerios de Justicia y Exteriores, el Centro Nacional de Inteligencia, etc.
En tercer lugar, el propio SEPE recopila información sobre el estado migratorio de la persona en el extranjero.
En conclusión, si necesitas realizar trámites con el SEPE estando en el extranjero, es importante que indiques tus datos de salida y que compruebes que éstos están en espbertencias correspondientes. De esta forma facilitarás los trámites y conseguirás recibir los servicios o ayudas a las que puedes tener derecho.
PASOS A SEGUIR AL ESTAR EN EL EXTRANJERO:
- Solicitar la cambio de inscripción en el SEPE, indicando país de destino y duración de la estancia.
- Iniciar un trámite o cumplimentar una solicitud con los datos reales de la salida destinación del extranjero.
- Consultar si figuran los datos correctos en el SEPE.
- Iniciar un trámite de devolución, si los datos no se corresponden.
Si lo requiere, informar en el SEPE detalladamente el tipo de contrato, el país de destino y el ámbito profesional en el que desarrollas la actividad.
Siguiendo los pasos descritos, el SEPE podrá contar con los datos necesarios para cubrir la protección social requerida por el trabajador en el extranjero. ¡Mucha suerte!
¿Cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero?
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es el organismo competente en la gestión de las prestaciones por desempleo. Si has dejado de estar en España para trabajar en el extranjero, tienes ciertos deberes con el SEPE para que sepa tu situación.
Aquí tienes las formas en las que el SEPE se pone al corriente de tu situación:
- Cambios en tu situación laboral: Si trabajas en el extranjero, el SEPE te requerirá que lo informes y realicen una carta de información al organismo de prestaciones para desempleo (normalmente a la Oficina de Empleo Correspondiente).
- Expresamente: si estas un tiempo prolongado fuera de España, el SEPE podrá requerirte para que llenes una declaración sobre tu situación.
- A través de otras instituciones: el SEPE intercambia información con instituciones como la Sede Electrónica de la Seguridad Social, Hacienda o el INE.
- Testigos: Es posible que el SEPE realice entrevistas a personas cercanas a ti para comprobar si estas fuera.
En resumen, el SEPE está atento a tu situación para comprobar que la prestación por desempleo esté siendo usada correctamente. Si vives en el extranjero, recuerda hacer la correspondiente comunicación.