Cómo Registrarse Cómo Pareja De Hecho


Paso a Paso para Registrarse como Pareja de Hecho

Es importante estar al tanto de los requisitos a seguir para registrarse como pareja de hecho en tu comunidad autónoma.

  • Informarse sobre los derechos y obligaciones en la comunidad donde viven.
  • Comparar precios de los notarios antes de acudir.
  • Preparar los documentos necesarios.
  • Solicitar cita en una Notaría.
  • Acudir a la Notaría con sus documentos.
  • Reclamar el certificado emitido por el Notario.

Requisitos necesarios para registrarse como pareja de hecho

  • Nacionalidad Española o residir legalmente en España.
  • Ambos miembros de la pareja tienen que tener al menos 18 años.
  • Ser soltero/a,y no estar inscrito/a en ningún otro régimen de pareja de hecho.
  • Ambos miembros de la pareja,deberán acreditar con documentación el estado civil.
  • Residir en la misma Comunidad Autónoma.
  • Los trámites se realizan en la Oficina de Registro Civil de la localidad donde resides.

Documentación necesaria

  • Por parte de ambos miembros: DNI, Libreta de matrimonio (para los casados/as), certificación de defunción de los anteriores cónyuges (para los divorciados/as), y certificado de inscripción en los Registros de Pareja de hecho de otras Comunidades Autónomas, donde corresponda (en caso de tenerlo).
  • Por parte de los testigos: Documentación acreditativa de identidad (DNI, pasaporte, tarjeta de residente, etc).

Una vez hayas presentado todos los documentos necesarios, recibirás el certificado correspondiente al Registro de Parejas de Hecho. Una vez obtenido el certificado, obtendrás todos los derechos y deberes establecidos legalmente en tu Comunidad Autónoma.

¡Regístrate como pareja de hecho!

Registrarse como pareja de hecho es una manera de dar reconocimiento legal a su relación y adquirir los beneficios civiles de un matrimonio. Esto te permitirá que disfrutes de múltiples ayudas y pagos que ofrece el Estado, así como derechos para que ambos se sientan protegidos en muchos ámbitos. Si deseas saber cómo registrarse como pareja de hecho, sigue leyendo:

Pasos para registrarse como pareja de hecho

  • 1. Reúne los documentos necesarios. Necesitarás presentar documentación para demostrar que vives juntos, como un contrato de alquiler, recibos de aquí, y demostrar vuestra identidad con el documento nacional de identidad o el pasaporte.
  • 2. Obtén un certificado de empadronamiento compartido.Tienes que crear un certificado de empadronamiento en el que ambos figuren viviendo juntos.
  • 3. Habla con notario. Un notario hará un comprobante de que ambos están de acuerdo con el acuerdo de pareja de hecho. Deberéis llevar vuestras identificaciones, los documentos antes mencionados y el formulario para pareja de hecho.
  • 4. Insista en vuestros derechos.Una vez hecho esto, tu relación tendrá los mismos derechos y deberes de un matrimonio, pero recuerda que cada comunidad autónoma ofrece unos derechos u otros. Asegúrate de conocerlos, para comprobar que ambos disfrutaste de los mismos beneficios.
  • 5. Registraros.Una vez que todos los documentos y compromisos estén en vigor, todo lo que necesitarás para la inscripción es el comprobante notarial. Una vez hecho el proceso, al estar inscritos como pareja de hecho tendréis beneficios legales.

Recuerda…

No todos los países reconocen la unión de hecho, así que es importante que te informes sobre los requisitos necesarios para registrar tu relación en el lugar donde vives. Si lo que deseas es aprovechar los beneficios y protecciones que ofrece el Estado, ¡regístrate como pareja de hecho!

¡Regístrese como pareja de hecho!

La pareja de hecho es una unión entre dos personas adultas, cuyos derechos y obligaciones se establecen mediante acuerdos notariales o por el procedimiento administrativo. No hay ninguna formalidad ni ninguna obligación legal de registrarse como pareja de hecho, sin embargo es una buena idea y aquí hay algunas cosas en que debe pensar al considerar hacerlo:

1. Aquellos a quienes la ley reconoce como pareja de hecho

Puedes tener reconocido el estado de pareja de hecho si cumples con los requisitos establecidos por tu comunidad autónoma. Estos requisitos pueden variar de una localidad a otra, pero siempre serán similares a las siguientes situaciones:

  • Vivir juntos y tener una relación de compromiso de forma estable y duradera
  • Compartir responsabilidades como familia
  • No tener ninguna relación de parentesco comprobable entre los 2 y
  • No estar legalmente casados o en una relación de hecho con otra persona

2. Derechos y obligaciones adicionales

Al registrarse como pareja de hecho, se otorga la posibilidad de disfrutar de una gran cantidad de derechos y obligaciones reconocidos por la ley. Como miembros de una pareja de hecho, tendrás:

  • Derecho a ayudas económicas para todos los miembros de la familia
  • Derecho a heredar los bienes de tu compañero
  • Derecho a adquirir vivienda y ser tenidos en cuenta ante un procedimiento de expulsión
  • Obligación de compartir los bienes adquiridos por cualquiera de los miembros de la pareja

3. Cómo registrarse como pareja de hecho

Sigue estos sencillos pasos para registrarte como pareja de hecho:

  • Completa la solcitud de inscripción en el registro de Parejas de Hecho de tu comunidad autónoma.
  • Acompaña los documentos necesarios para verificar tu relación.
  • Escribe un acuerdo sobre tu relación que especifique cómo está organizada la vida juntos.
  • Notifícale a los defensores públicos y a la hacienda pública.
  • Firma todo ante un notario, para darle validez a tu inscripción como pareja de hecho.

¡Inscribirse como pareja de hecho le otorgará una protección legal y una serie de derechos adicionales! ¡No dejes de agenda tu cita para hacerlo!

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Anular Cita INEM: ¿Cómo Hacerlo Sin Salir de Casa?