¿Cómo realizar restas con fracciones?


Realización de Restas con Fracciones

Una fracción es una parte pequeña de un todo, y para hacer una resta con fracciones se necesita conocer algunas reglas básicas. Estas reglas le ayudarán a calcular restas con fracciones correctamente.

Pasos para Realizar Restas con Fracciones

  • Paso 1: Reduzca cada fracción a su forma más sencilla. Si el denominador es el mismo, pasa al siguiente paso. Si los denominadores son diferentes, encuentra el mínimo común múltiplo (MCM) entre los denominadores.
  • Paso 2: Expanda los denominadores con el mínimo común múltiplo. Cambie los denominadores de las fracciones multiplicándolos por el recíproco del denominador de la otra fracción.
  • Paso 3: Reste los numeradores de ambas fracciones y escribe el resultado como la fracción resultante.
  • Paso 4: Simplifica la fracción restante. Si el resultado es un número entero, esta se convertirá en una fracción con el numerador como el número entero y el denominador como 1.

Ejemplos de Cálculo de Restas con Fracciones

  •   Ejemplo 1:

    Calcular: $frac{3}{7} – frac{2}{7}$

    Solución: La fracción resultante es $frac{1}{7}$

  •   Ejemplo 2:

    Calcular: $frac{4}{3} – frac{3}{7}$

    Solución: El MCM es 21. Ampliando los denominadores, una fracción se convierte en $frac{4 times 7}{21}$ y la otra fracción se convierte en $frac{3 times 3}{21}$. Después de restar los numeradores se obtiene $frac{22}{21}$. Simplificando la fracción resultante obtenemos $frac{11}{21}$.

¡Aprende cómo realizar restas con fracciones!

Las fracciones son una definición matemática que permite representar una cantidad parcial de un conjunto. Si somos capaces de realizar correctamente restas con fracciones, nos permitirá obtener el resultado de comprobar divisiones, multiplicaciones, raíces cúbicas, etc.

Por ello, a continuación te explicamos cómo realizar correctamente restas con fracciones:

Paso a paso para realizar restas con fracciones:

1. Simplifica
Lo primero que debes hacer es simplificar las fracciones. Este paso se puede realizar de dos formas:

  • Divide el numerador y denominador entre los mismos números.
  • Reduce el numerador y el denominador a su expresión más pequeña.

2. Comparar Fracciones
Compara los denominadores de las fracciones. Si los denominadores son los mismos, puedes pasar al siguiente paso. Si son diferentes, tendrás que proceder a hallar el mínimo común múltiplo (MCM). Para ello, divide el mayor entre el menor y ajusta ambos denominadores con ese número.

3. Realiza la Resta
Una vez que las fracciones tienen igual denominador, ya puedes realizar la resta. Para ello, sólo tienes que restar los numeradores de cada fracción (el numerador de la fracción de la izquierda al de la fracción de la derecha) y mantener el denominador.

4. Simplifica el Resultado
Es importante que, una vez obtenido el resultado, realices el proceso de simplificación yreducción para obtener la expresión final.

Ejemplo Práctico de Cómo Realizar Restas con Fracciones:

Supongamos que queremos hallar el resultado de la resta de la siguiente fracción: 2/3 – 1/4. El primero que tendríamos que hacer es comparar los denominadores de las fracciones. Dado que no son iguales, tendremos que hallar el mínimo común múltiplo (MCM) para igualarlos. El MCM de 4 y 3 es 12. Por tanto, debemos ajustar la fracción 1/4 al 3/12.

Una vez hecho esto, ya podemos realizar la resta: 2/3 – 3/12.

Realizando la resta:

2/3-3/12 = 10/12-3/12 = 7/12

Por último, debemos simplificar el resultado para hallar la expresión final: 7/12 = 5/8.

Esperamos que hayas entendido cómo realizar restas con fracciones. ¡Practica y verás los resultados!

Cómo realizar restas con fracciones

Las fracciones pueden ser muy confusas, especialmente cuando debemos realizar operaciones matemáticas como una resta. La buena noticia es que, con la ayuda de estas pautas, puedes aprender cómo realizar restas con fracciones con mucha facilidad.

Pasos para realizar una resta con fracciones de manera eficiente:

  1. Ubica los términos: ubica los términos de la fracción en su lugar correspondiente; teniendo en cuenta el signo de resta entre ellos.
  2. Simplifica y reduce las fracciones: simplifica las fracciones al mínimo común denominador para facilitar la operación.
  3. Resta los numeradores: resta los numeradores de ambas fracciones siempre teniendo en cuenta el signo de resta entre ellos.
  4. Escribe el resultado final: escribe el resultado final obtenido.

Ejemplo de resta de fracciones:

Calculemos la resta de las fracciones: 1/3 – 1/9.

  • En el primer paso ubicamos los términos de la fracción de manera correcta: 1/3 – 1/9.
  • En el segundo paso simplificamos y reducimos las fracciones: al realizar la simplificación, descubrimos que estas fracciones ya se encuentran simplificadas en su mínimo común denominador 3.
  • En el tercer paso restamos los numeradores: 1 – 1 = 0.
  • Y en el último paso escribimos el resultado final de la operación: 0/3

Como se puede apreciar, realizar operaciones con fracciones no es tan complicado si se tienen las pautas básicas del proceso. Tecnicas como reducir, simplificar y restar los numeradores, pueden ser de gran ayuda para obtener gran resultados en las operaciones.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  ¿Puedo tramitar mi INE antes de los 18 años de edad?