Cómo realizar el trámite de licencia de funcionamiento en México


Cómo realizar el trámite de licencia de funcionamiento en México

En México, es necesario obtener una licencia de funcionamiento antes de iniciar un nuevo negocio. A continuación se explica el procedimiento para hacer este trámite:

Paso 1: Registrarse ante el departamento de trámites del gobierno local. Algunas ciudades exigen también que los futuros propietarios se hagan parte de la cámara de comercio.

Paso 2: El solicitante tendrá que completar el formulario de licencia de funcionamiento. Después de llenar el formulario, debe enviarlo a la oficina pertinente junto con los documentos requeridos.

Paso 3: Una vez recibido el formulario, se emitirá un recibo que indica que se ha iniciado el trámite.

Paso 4: Se verificará la información presentada junto con la investigación de fondo para determinar si el negocio reúne los requisitos para obtener la licencia.

Paso 5: Si el negocio cumple con todos los requisitos establecidos en la legislación, se emitirá una licencia de funcionamiento.

Documentos requeridos:

  • Formulario de solicitud
  • Acta constitutiva
  • Documento de identificación
  • Acta de nacimiento del propietario
  • Antecedentes de empleados que trabajen para la empresa.
  • Certificado de antecedentes penales
  • Planos y documentos del inmueble
  • Cédula catastral
  • Permisos necesarios para el funcionamiento del negocio

Por último, es importante tener en cuenta que para obtener una licencia de funcionamiento se debe realizar un trámite adecuado a las disposiciones de la ley. Si se necesita cualquier información adicional, se recomienda consultar con la autoridad pertinente.

Cómo realizar el trámite de licencia de funcionamiento en México

En México, una licencia de funcionamiento es obligatoria para llevar a cabo determinada actividad económica. Para realizar este trámite es necesario cumplir con una serie de requisitos, por lo que aquí te explicamos cómo obtenerlo de forma sencilla.

Requisitos previos

Para comenzar el trámite, es importante contar con los siguientes requisitos:

  • Acta Constitutiva registrada en la localidad en donde se hará la actividad.
  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • No contar con adeudos por renta o basura.
  • Contar con el Catastro Económico.
  • Contar con el dictamen de aprobación de fideicomiso.

Trámite

Una vez que se tienen todos los requisitos previos, el trámite se puede hacer de manera presencial en el lugar donde se hará la actividad económica. Aquí, el solicitante debe presentar lo siguiente:

  • Formato Único de Registro de Actividad Económica.
  • Recibo de pago de derechos a favor de la Tesorería Municipal.

Además, se debe entregar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos, a fin de validar la solicitud.

Una vez entregada la documentación, la autoridad local emitirá una carta de autorización para la realización de la actividad empresarial.

Vigencia

La licencia tiene una vigencia anual y se procede con su renovación antes de que transcurra un año para poder seguir con la actividad.

De acuerdo con los requisitos y documentación específicos establecidos por el lugar de autorización, el trámite de renovación no requerirá de nuevos documentos que no cuente el titular.

¡Así de fácil!

El trámite de obtener una licencia de funcionamiento en México ahora es mucho más sencillo, solo debes tener en cuenta los requisitos y documentos exigidos por la localidad de tu actividad, además de realizar el correspondiente trámite anual de renovación.

Cómo realizar el trámite de licencia de funcionamiento en México

En México, el trámite de licencia de funcionamiento es un requerimiento que deben hacer todas las empresas para cumplir con la normativa legal local. Si desea obtener la licencia tu mismo, a continuación le mostraremos los pasos necesarios para estar listo.

1. Calcular el su monto de pago de impuestos y registrar contribuyente

Es necesario calcular el monto anual de impuesto aplicable para el pago y posteriormente realizar el registro en el Servicio de Administración Tributaria, SAT. Una vez realizado el registro, se deberá luego presentar la declaración fiscal anual.

2. Solicitud de abertura de empresa

Es necesario presentar algunas solicitudes para obtener la licencia de funcionamiento. Estas deben ser entregadas al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, para la obtención de los números claves ante el SAT.

3. Solicitud de constancia de autorización de funcionamiento

Una vez obtenidos los números del SAT, ya se puede solicitar a la Secretaría de Economía la constancia de autorización de funcionamiento, con la cual se tendrá vigencia para operar legalmente en el mercado mexicano.

4. Realización de la solicitud de licencia, sus anexos y revisión de documentos

Finalmente, deberás presentar la solicitud de licencia ante la Secretaría de Economía, junto con todos sus anexos y una copia de los documentos para su revisión y validación.

Requisitos necesarios para realizar el trámite de licencia de funcionamiento en México

A continuación le mostramos los requisitos que debe tener toda empresa para realizar el trámite de licencia de funcionamiento en México:

  • Información personal del titular: nombre, RFC, nacionalidad, domicilio, etc.
  • Información de la empresa: nombre comercial, nombre de representante legal, actividad justificada y giro de la empresa, entre otros.
  • Declaración Fiscal y Pagos: comprobantes de pagos y recibos de pago impositivo.
  • Otros anexos: descripción de la plantilla laboral, copia legible del acta constitutiva, certificado de número de empleados, entre otros.

El trámite de licencia de funcionamiento es uno de los requisitos básicos para que una empresa funcione correctamente en el mercado mexicano. Si desea comenzar un negocio en el país, le recomendamos que siga el proceso que le hemos comentado para obtener la correspondiente licencia.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Certificación laboral independiente en Colombia ¡Obtenla!