¿Cómo pasar números decimales periódicos a fracciones?


Consejos para pasar números decimales periódicos a fracciones

Convertir números decimales periódicos a fracciones es una habilidad básica para el cálculo y el razonamiento matemático. A continuación te ofrecemos consejos para pasar de números decimales periódicos a fracciones:

  • Primero debes identificar la parte periódica. Por ejemplo, si el número es 0,647…, entonces la parte periódica se refiere a «647».
  • Una vez que hayas identificado la parte periódica, multiplícala por 10, 100, 1000, etc., dependiendo de cuantos dígitos hayas identificado. Por ejemplo, el número mencionado anteriormente sería 647 x 1000 = 647000.
  • Ahora divida la parte que has multiplicado por el número original. Por ejemplo, 647000 ÷ 0,647 = 1000000.
  • El resultado de esta división es el numerador de la fracción. Sólo queda determinar el denominador. Para ello, agrega la misma cantidad de ceros que hay dígitos en la parte periódica, al número 1. Entonces el denominador sería 1000.
  • La fracción resultante será el denominador que encontraste (1000) con el numerador de la división (1000000).

Finalmente, el número decimal periódico 0,647… se convertirá en una fracción mixta, con numerador 1000000 y denominador 1000.

Cómo pasar números decimales periódicos a fracciones

Los números decimales periódicos son aquellos con más de un dígito de san número que sigue un patrón répetido. Convertir un número decimal periódico a fracción es una forma útil de representar el número de una forma diferente. Aquí hay algunos pasos a seguir para pasar estos números:

  • Identifique la parte no periódica. El primer paso es identificar la parte no periódica del número. Por ejemplo, en el número 0.312431243, la parte no periódica es 0.312.
  • Multiplique la parte no periódica. Una vez que haya identificado la parte no periódica, multiplíquela por 10, 100, 1000 u otros números sucesivos, hasta que el resultado sea un entero. Por ejemplo, 0.312 x 1000 = 312.
  • Encuentre la parte periódica y multiplíquela. En el siguiente paso, deberá encontrar la parte periódica del número. Por ejemplo, en nuestro ejemplo, la parte periódica del número 0.312431243 es 0.431243. Después de identificar la parte periódica, multiplíquela por el mismo número al cual fue multiplicada la parte no periódica. Por ejemplo, 0.431243 x 1000 = 431.243.
  • Agrupe los los números en una fracción. Finalmente, agrupe los números en el numerador y el denominador en una fracción. En nuestro ejemplo, la fracción sería 312/431.243.

Pasar números decimales periódicos a fracciones puede ser una tarea retadora, pero sigue estos consejos y tendrás tu fracción en un abrir y cerrar de ojos. Broma a parte, recuerda que en las partes no periódicas hay que multiplicar el número, y en las partes periódicas hay que multiplicar el mismo número al cual se multiplicó la parte no periódica.

¿Cómo pasar Números Decimales Periódicos a Fracciones?

Los números decimales periódicos son aquellos que tienen una parte decimal que se repite constantemente. Estos números, a diferencia de los decimales puros, no pueden ser expresados como una división entre dos números enteros. Esta situación se puede convertir en una fracción con algunas operaciones matemáticas. A continuación, mencionamos los pasos para pasar un número decimal periódico a una fracción:

  • Paso 1: Escribir los decimales periódicos como una suma de dos partes:

  •      a. El primer término debe ser la parte decimal no periódica
  •      b. El segundo término debe ser la parte decimal periódica
  • Paso 2: Encontrar la fracción en la que la parte decimal no periódica corresponda al numerador y la parte decimal periódica corresponda al denominador.
  • Paso 3: Simplificar la fracción si es posible.

Por ejemplo, para convertir el número decimal periódico 0,322, realizaremos los siguientes pasos:

  • Paso 1: 0,322 = 0,3 + 0,022
  • Paso 2: 0,3/0,022 = 30/22
  • Paso 3: 30/22 = 5/4

En conclusión, 0,322 = 5/4.

Al realizar estos pasos, siempre se puede convertir un número decimal periódico a una fracción. Sin embargo, será necesario tener paciencia y realizar la operación con mucho cuidado. Finalmente, no olvides simplificar la fracción para obtener el resultado más sencillo posible.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Renovación tarjeta roja de solicitante de asilo