Contents
Cómo obtener el Certificado Digital
Un Certificado Digital es un documento electrónico emitido por una entidad certificadora para garantizar tu identidad en la red. Se usan comúnmente para autenticar transacciones electrónicas, como firmar un correo electrónico, y también para asegurar la información confidencial de una página web. Si quieres obtener el Certificado Digital, sigue estos pasos:
1. Escoge una entidad certificadora
La primera cosa que tienes que hacer es elegir una entidad certificadora para obtener tu Certificado Digital. En España existen varias entidades que ofrecen certificados. Algunas de ellas son: FNMT-RCM, Servicios de Certificación de Cl@ve, A-Trust y Camerfirma.
2. Solicita un certificado
Ahora, tendrás que solicitar un certificado a la entidad que hayas escogido. Dependiendo de la entidad, esto puede realizarse de forma online o puede que tengas que acudir a una oficina.
3. Crea tu clave de acceso
Ahora tendrás que crear tu clave de acceso. Esta clave es secreta y única y se usa para poder identificarte cuando uses tu Certificado Digital.
4. Recibir el Certificado
Una vez hayas completado todos los pasos anteriores, recibirás tu Certificado Digital. Esto puede suceder de forma digital o en soporte físico.
5. Instalarafirmacert
Por último, tendrás que descargar e instalar el programa «AFirmaCert» para poder usar tu Certificado digital. Este programa gratuito se encuentra en la web de la entidad que te ha emitido el certificado.
Esperamos que este articulo te haya ayudado a entender mejor cómo obtener tu Certificado Digital. ¡Suerte!
¿Cómo obtener el Certificado Digital?
Un Certificado Digital es una herramienta electrónica usada para identificar un usuario, legalmente. Esta identificación es segura y cifrada, por lo que permite realizar operaciones como: firmar documentos, acceder a plataformas virtuales, aportar pruebas electrónicas, etc. Por tal motivo, con un Certificado Digital cualquier persona se identificará para realizar una serie de operaciones vinculadas a la web.
Para obtener el Certificado Digital, es necesario:
- Realizar un trámite de inscripción. Este trámite es único para cada Persona Natural o Jurídica y consta de llenar un formulario para informar sobre la identidad del usuario, uso del certificado, etiqueta del servidor, etc.
- Contar con el Software del Certificado Digital. Esta parte incluye el Login de la empresa emisora del certificado y el certificado en sí.
- Acreditar las credenciales de registro. Para validar la información de una Persona Natural, se requiere el documento de identidad y un comprobante reciente de domicilio. Mientras que para una Persona Jurídica, se requiere el Documento Nacional de Identidad del representante legal, documento de la empresa (constancia de inicio de actividades, poder Notarial o documento de inscripción correspondiente).
Una vez obtenido el Certificado Digital, será necesario almacenar la llave privada en un medio que se encuentre seguro, como memorias USB, discos duros externos, etc. Esto con el objetivo de no perder la clave privada y conservar la seguridad, por lo que es necesario usar una contraseña robusta y no compartirla.
Finalmente, es recomendable contar con un soporte técnico para asistir en el uso del certificado digital. Para ello, se recomienda contactar directamente con la entidad certificadora.
Una vez obtenido el certificado digital, el programa gratuito se encuentra en la web de la entidad que te ha emitido el certificado.
Esperamos que este artículo te sirva para entender mejor cómo obtener un Certificado Digital. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en contactarnos. ¡Te ayudaremos a resolverla!
¿Qué es un Certificado Digital?
Un Certificado Digital es una forma electrónica de identificación de una persona o empresa que puede ser utilizada como firma electrónica y que es compatible con el formato TLS. Esta identificación segura se ha convertido en una exigencia legal para cualquier ciudadano que requiera realizar trámites, como por ejemplo una declaración de impuestos.
¿Cómo obtener un Certificado Digital?
Seguir estos sencillos pasos te ayudarán a obtener tu propio Certificado Digital:
- 1. Verifique que cumple con los requisitos: Para poder obtener un Certificado Digital, se deben cumplir ciertos requisitos, como ser mayor de edad o tener un NIF o NIE válido. Esto se debe verificar en la entidad emisora del certificado.
- 2. Adquiera el certificado: Debes comprar el certificado digital a la entidad que te lo ofrezca. La mayoría de los bancos, gestorías y entidades financieras cuentan con este servicio. Puedes encontrar una lista más completa en esta página http://www.certificate-digital.com/entidades-emisoras-certificados-digitales/.
3. Instale el certificado: Una vez adquirido el certificado, te enviarán las instrucciones para descargarlo y saber cómo instalarlo correctamente en tu equipo.
4. Actualice el Certificado: Recuerda que los Certificados Digitales tienen una caducidad y deben ser renovados periódicamente. Para ello, es necesario volver a realizar el proceso de adquisición, instalación y actualización.
Así de sencillo es obtener el Certificado Digital. Después de completar estos pasos podrás empezar a realizar tus trámites electrónicamente.