¿Cómo Obtener Certificado de Desplazados?


¿Cómo obtener el certificado de desplazado?

Los desplazados por desastre o conflictos armados sufren en su vida diaria y requieren el reconocimiento para poder sobrevivir. El certificado de desplazamiento es una herramienta que legitimiza su posición y les da el derecho a acceder a ciertos beneficios. Para lograr esto, es necesario saber cómo agilizar el proceso de certificación.

Pasos Para Obtener un Certificado de Desplazados

  • Acuda a una oficina local: La primera medida es acudir a una oficina local y presentar los documentos necesarios para iniciar el trámite. Estos documentos conducen la identificación del solicitante y su estado de desplazamiento.
  • Evaluación de la situación: Una vez que se haya completado el trámite inicial, los expertos de la oficina evaluarán el asunto presentado para garantizar que es un desplazamiento legítimo.
  • Acumule los documentos: Una vez que la situación del solicitante sea verificada, se le solicitará que presente los documentos necesarios para corroborar su respuesta. Esto incluyen documentos personales, cartas de desalojo o cualquier otro material adicional.
  • Certificación: Cuando se hayan reunido los documentos y se haya verificado la información, los expertos emitirán un certificado de desplazado que acredite que el titular tiene el derecho a recibir los beneficios que otorgan los certificados.

Conclusión

Lograr un certificado de desplazado puede parecer caro y complicado, sin embargo, las leyes existentes establecen que el trámite debe ser agilizado para ofrecer ayuda a la mayor brevedad. Por lo tanto, si la persona afectada cumple con los requisitos y diligencia el proceso, podrá obtener un certificado de desplazado.

Quizás te interese:  Requisitos y pasos para ser policía portuaria

Cómo obtener un certificado de desplazado

A través del Ministerio de Trabajo, los desplazados tienen derecho a un certificado que les permita trabajar y ser considerados como beneficiarios para algunos programas estatales. Con este fin, el Ministerio de Trabajo ha diseñado un sencillo procedimiento para que los ciudadanos puedan obtener un certificado de desplazado.

Requisitos para obtener el certificado de desplazado

Para poder solicitar el certificado de desplazado, todos los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser ciudadano colombiano
  • Estar vinculado al Ministerio de Trabajo
  • No haber percibido ingresos por cuenta propia

Procedimiento para obtener el certificado de desplazado

Para obtener un certificado de desplazado, los interesados deben seguir los siguientes pasos:

  • Acudir al Ministerio de Trabajo y entregar la documentación requerida (original y copia de la cédula de ciudadanía, copia de la tarjeta profesional, entre otros).
  • Pagar la tasa correspondiente (la cuantía fluctúa en función de la situación socioeconómica del solicitante y está recogida en la Ley 1432/2011).
  • Esperar el resultado (los resultados de la evaluación se notificarán al interesado vía correo electrónico o por la propia página web del Ministerio de Trabajo).

Ventajas del certificado de desplazado

El certificado de desplazado presenta muchas ventajas para los ciudadanos desplazados de la siguiente manera:

  • Acceso a trabajos remunerados
  • Garantizar la inclusión laboral
  • Incluirse en programas estatales (desarrollo humano, salud, educación, entre otros)

Por lo tanto, el certificado de desplazado resulta un gran beneficio para aquellas personas que se han visto obligadas a dejar su lugar de origen para vivir de manera permanente en otro lugar.

¿Cómo obtener un certificado de desplazado?

Los desplazados son personas que se ven obligadas a dejar su lugar de origen a causa de situaciones de inseguridad, violencia, violaciones de los derechos humanos, etc. El certificado de desplazado proporciona un registro formal del estado de desplazado. Como tal, son requeridos para obtener la mayoría de los derechos y servicios legales a los que los desplazados tienen derecho.

Requisitos

  • Documento de Identificación (Tarjeta de Identidad, Pasaporte o Carnet de Extranjeria)
  • Informe de Desplazamiento
  • Cualquier otra documentación relevante (fotocopia del registro civil, prácticas médicas, documento de la Unidad de Asistencia a Desplazados, etc.)

Procedimiento

  • Conseguir los documentos requeridos.
  • Visite el Centro Nacional de Atención al Desplazado, ubicado en Bogotá.
  • Complete una solicitud de certificado de desplazado.
  • Presente toda la documentación requerida.
  • El funcionario encargado verificará la documentación presentada y emitirá el certificado de desplazado.

Información Adicional

El certificado de desplazado será otorgado por el Centro Nacional de Atención al Desplazado. El certificado contiene información relevante sobre el desplazamiento, como la fecha en que se desplazó, el lugar de desplazamiento, los motivos del desplazamiento, si fue voluntario o forzoso, etc.

Es importante que los desplazados conserven su certificado de desplazado en un lugar seguro ya que puede servir como prueba de su estatus de desplazado y les permitirá acceder a los beneficios y ayudas que están disponibles para ellos.

Si necesita más información sobre cómo obtener un certificado de desplazado, puede contactar al Centro Nacional de Atención al Desplazado.

¿Te ha resultado útil este post?