Contents
Cómo Estudiar En Estados Unidos Siendo Colombiano
Si estás considerando la posibilidad de estudiar en Estados Unidos siendo colombiano, hay una serie de pasos que debes seguir para realizar el proceso:
1. Adquirir una Visa
Debes solicitar una visa F-1 para estudiantes.
- Tendrás que presentar una gran cantidad de documentos solicitados por el gobierno de los Estados Unidos como evidencia de que estás calificado académicamente, tienes recursos financieros suficientes para mantenerte en el país durante tu estancia y que tienes planes definitivos sobre tu futuro.
- Debes contar con un sponsor que demuestre tus recursos financieros al momento de presentar el formulario para la visa.
2. Postular a una universidad
- Consulta la lista de universidades que ofrecen programas académicos en los que puedes estudiar aquello que deseas.
- Envía todos los documentos requeridos con un expediente académico completo, que comprende una carta de recomendación, tu exámen de idiomas y tus certificados académicos.
3. Completa el Programa de Admisión Nacional UNIVERSE
- Es una de las pruebas de admisión más grandes de los Estados Unidos y se puede presentar en línea.
- Requiere una cuota de inscripción, además de preparar tus respuestas a las preguntas que se te harán durante el proceso.
4. Examen TOEFL
Es un examen obligatorio que mide el nivel de Inglés como lengua extranjera. Se puede realizar en Estados Unidos o en Colombia.
Esperamos que estos consejos hayan sido útiles para iniciar el proceso de estudio en Estados Unidos siendo colombiano. Si necesita más información sobre el proceso de aplicación, no dude en contactarnos.
Consejos Para Estudiar En Estados Unidos Siendo Colombiano
Ser colombiano y estudiar en Estados Unidos es una oportunidad única para desarrollar tus habilidades y conocimientos. Aquí hay algunos consejos para asegurarse de que tengas la mejor experiencia académica en los EE. UU.
- Es necesario tramitar un visado para poder estudiar en los EE. UU. El visado de pasajero temporal es más común entre los estudiantes; sin embargo, existen otros tipos de visas como F-1, J-1, H-1B y D, entre otros.
- Es recomendable adquirir un seguro médico que cubra todas tus necesidades durante tu estancia. Esto ayudará a prevenir los gastos de salud inesperados.
- Antes de viajar, asegúrate de tener un lugar donde quedarte. La mayoría de las universidades tienen opciones de vivienda; sin embargo, también puedes buscar alojamiento de terceros si es necesario.
- Es importante buscar becas y financiamiento para ayudar con los gastos de viaje y vivienda. Hay varias fuentes disponibles que pueden ayudarte, como universidades, gobiernos y organizaciones sin fines de lucro.
- No olvides poner en orden todos tus documentos antes de viajar. Asegúrate de contar con todos los papeles requeridos, como tarjeta de identidad, pasaporte, tarjeta de residencia u otro documento que permita el ingreso al país.
- Finalmente, pero no menos importante, prepara tu idioma. Los requisitos académicos para estudiar en los EE. UU. A menudo incluyen un nivel avanzado de inglés, por lo tanto, es bueno invertir tiempo en mejorar tu idioma antes de viajar.
Seguir estos consejos te ayudará a tener una mejor experiencia académica en los Estados Unidos como estudiante colombiano. ¡Disponte a dar el siguiente paso y buena suerte!
Cuales Actividades Deben Hacer Los Colombianos Para Estudiar En Estados Unidos?
Los Estados Unidos ofrecen excelentes oportunidades educativas para todas las personas que quieren mejorar su educación, incluyendo muchos colombianos que buscan estudiar en el país. Pero el proceso de aplicación no es nada simple, y los colombianos deben estar listos para enfrentar los retos del proceso de admisión. Aquí hay una lista de pasos que los colombianos deben seguir para prepararse para alcanzar su sueño de estudiar en los EE. UU.
- Inscripción y Documentos: Los primeros pasos para ser aceptado en una institución de los Estados Unidos es completar una inscripción y proporcionar los documentos necesarios para ello. Esto incluye certificados de nacimiento, pasaportes, cartas de recomendación, etc.
- Exámenes: La mayoría de las universidades en los Estados Unidos requieren que los solicitantes realicen uno o más exámenes para determinar si son aptos para el programa. Esto puede incluir exámenes de idioma, exámenes académicos como el SAT o el ACT, o exámenes de aptitud profesional.
- Financiamiento: Otra tarea importante para los solicitantes colombianos es encontrar los fondos necesarios para costear su estancia en los Estados Unidos. Esto puede incluir solicitar ayudas, becas, préstamos o subvenciones, dependiendo de los requisitos personales y académicos.
- Inmigración: La solicitud de visa de inmigrante es un paso importante para garantizar que los colombianos puedan estudiar legalmente en los Estados Unidos. Los solicitantes deben prepararse para proporcionar información como ingresos anuales, historial crediticio, antecedentes penales y otros.
Los colombianos que comprenden cada uno de estos pasos y los completan cuidadosamente pueden estar seguros de que tienen una excelente oportunidad de ser aceptados para estudiar en los Estados Unidos.