Contents
¿Cómo crear una ONG en Venezuela? Guía práctica
En Venezuela hay una gran cantidad de personas y organizaciones dedicadas a brindar servicios a la comunidad. Si desea formar parte de este grupo de personas comprometidas con el bienestar de la comunidad, pero no está seguro de cómo crear una ONG en Venezuela, esta guía práctica es para usted.
Pasos para crear una ONG en Venezuela:
- Encuentre una necesidad social y determine cómo abordarla.
- Reúna a un equipo de trabajo para asesorar y asistir en la planificación.
- Busque un patrocinador para ayudar con los fondos.
- Eliga un nombre para su ONG.
- Determine la ubicación de la oficina de su ONG.
- Registre su organización como una asociación privada.
- Establezca un sistema de reglas y procedimientos.
- Organice una asamblea constitutiva y elija una Junta Directiva.
- Registre su organización en la ONG «Registro ONG».
- Encuentre miembros para su ONG.
Después de haber completado todos los pasos anteriores, estás listo para comenzar a hacer una diferencia en la comunidad. Después de registrar su ONG, tendrá acceso a fondos, asesoramiento y otros recursos para ayudarlo a comenzar su misión.
No te desanimes si hay obstáculos en el camino: siempre hay maneras de continuar trabajando. Al mantener la generosidad y dedicación por encima de cualquier cosa, pronto comenzará a ver los resultados de sus esfuerzos.
¿Cómo crear una ONG en Venezuela?: Guía práctica
Crear una ONG en Venezuela no es una tarea sencilla pero es factible. Esta guía práctica te enseñará todos los pasos necesarios para hacerlo.
1. Revisar el marco legal: es indispensable conocer los lineamientos legales vigentes para la creación de una ONG en Venezuela, tales como la Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad No. 504 y el Decreto 2352 (Reglamento de Organizaciones No Gubernamentales).
2. Elaborar un proyecto para la ONG: el siguiente paso es desarrollar un proyecto para la ONG, aquí se detallan los propósitos, objetivos y estrategias para alcanzarlos.
3. Obtener financiamiento: una vez diseñado el proyecto, es importante buscar financiamiento para poder llevar a cabo las actividades de la ONG.
4. Reunir un equipo: una vez tenga los recursos necesarios para el proyecto, deberá reunir un equipo que esté dedicado a trabajar para la ONG.
5. Crear una estructura administrativa: toca crear una forma de administrar la ONG para lograr los objetivos previamente establecidos. Esta estructura incluirá puestos como presidente, vicepresidente, tesorero y secretario.
6. Registrarse con el Ministerio de Cooperación Internacional: en Venezuela, todas las ONGs deben registrarse con el Ministerio de Cooperación Internacional. Para ello, necesitan presentar sus documentos legales que incluyen los estatutos de la organización, el certificado de nacimiento, el listado de los miembros fundadores y la información financiera.
7. Comunicar en línea: una vez registrada la organización, es importante compartir información en diversas plataformas digitales. Esto les permitirá dar a conocer su causa y activar su comunidad.
Requisitos para la creación de una ONG:
- Nombre: tiene que ser original, no puede estar ya usado por otra ONG.
- Asamblea inicial: La asamblea inicial debe contar con al menos seis miembros.
- Estatutos: es necesario tener los estatutos de la organización.
- Certificados de nacimiento: los miembros fundadores deben contar con este documento.
- Información financiera: cualquier información financiera relacionada con la organización debe ser incluida en los documentos que se entregarán al ministerio.
- Objetivos de la organización: deben estar específicamente detallados.
Siguiendo los pasos aquí descritos, crear una ONG en Venezuela es factible. Si se siguen las normas establecidas y se contribuye con recursos relevantes, este proceso se desarrollará de forma exitosa.
Cómo crear una ONG en Venezuela: Guía práctica
Venezuela es un país con una dinámica y muy activa sociedad civil en donde miles de ONGs hacen un trabajo valioso para la comunidad. Si estás interesado en fundar una ONG en Venezuela, aquí hay algunas sugerencias y pasos a seguir para iniciar el proceso.
1. Estudiar las leyes para organizar ONGs en Venezuela: verifica si cumple con cada una de las regulaciones establecidas por el gobierno para el establecimiento de una organización humanística.
2. Definir el objetivo: establecer una lista clara y precisa de los objetivos que quiere alcanzar la organización, sus alcance y temas que ábordará.
3. Documentación: redundar los documentos oficiales para el reconocimiento de la organización.
4. Preparar un presupuesto: crear un presupuesto acorde con los recursos y presupuestos disponibles.
5. Crear Contratos: contar con los contratos y documents estipulados por la ley.
6. Asamblea de fundadores: en este momento debe organizarse una asamblea de fundadores para la firma de los documentos.
7. Establecer alianzas: establecer alianzas estratégicas con patrocinadores para la cumplimentación de los objetivos de la ONG.
8. Fondo de inversión: para realizar inversiones financieras considera la creación de un fondo con los exigidos recursos.
9. Registro: la ONG debe ser registrada y reconocida para su legalización en Venezuela.
10. Exponer la actividad de la ONG: al finalizar el proceso la ONG debe contar con una exposición de su actividad para una mejor compresión de su misión y valores.
Pasos a seguir para la creación de una ONG en Venezuela:
- Estudiar las leyes para organizar ONGs en Venezuela
- Definir los objetivos
- Presentación de la documentación oficial
- Preparar un presupuesto
- Crear los contratos
- Reunirse con los fundadores para la firma de documentos
- Establecer alianzas con patrocinadores
- Crear un fondo de inversión
- Registrar la ONG en Venezuela
- Exponer la actividad de la ONG
Sigue estos pasos para crear tu propia ONG en Venezuela. El lograrlo te permitirá llevar a cabo todo el trabajo valioso que realizan las ONGs a favor de la comunidad.